Crear actividad
Jugar Test
1. 
¿Para que se realiza una investigación de mercado?
A.
Para conocer en profundidad la respuesta del consumidor ante el producto, una estimación de las cantidades que compraría, la frecuencia, segmento de mercado meta, etc.
B.
Para conocer en profundidad la respuesta del gobierno ante el producto, una estimación de las cantidades que compraría, la frecuencia, segmento de mercado meta, etc.
C.
Para conocer en profundidad la respuesta del socio ante el producto, una estimación de las cantidades que compraría, la frecuencia, segmento de mercado meta, etc.
2. 
• ¿Qué se debe considerar para medir el mercado al que se dirige la innovación tecnológica?
A.
El volumen de facturación del mercado y su segmentación
B.
Crecimiento o decrecimiento anual de ventas
C.
los canales de comercialización y los márgenes comerciales.
3. 
¿Qué son la fuentes primarias?
A.
Son aquellas de las que se obtienen datos originales reunidos especialmente para el estudio en cuestión. Por ejemplo, cuando los investigadores preguntan a los consumidores por sus preferencias están recabando datos primarios
B.
Son aquellos instrumentos de los que puede obtenerse la información necesaria para efectuar la investigación comercial o estudio de mercado.
C.
Son aquellas de las que se obtienen datos recogidos previamente con algún otro propósito.
4. 
¿Qué es la metodología Quicklook?
A.
Es una metodología que permite evaluar en un período corto de tiempo el potencial comercial de una tecnología.
B.
Es una metodología que permite evaluar en un período largo de tiempo el potencial comercial de una tecnología.
C.
Es una metodología para medir el tiempo de comida de los proveedores
5. 
• ¿Para que utiliza la metodología Quicklook la investigación secundaria?
A.
La investigación secundaria se utiliza para los antecedentes del mercado.
B.
La investigación secundaria se utiliza para conocer el estado del arte del mercado.
C.
Para profundizar la investigación actual
6. 
¿Principal propósito de la metodología Quicklook?
A.
Determina el potencial comercial
B.
Ayudar a identificar señales tempranas de interés
C.
Identifica socios comerciales para comercialización