Crear actividad
Jugar Crucigrama
1 Aparece en España en 1898. Se caracteriza por un sentimiento nacionalista, producto de las crisis del país. Reflexiona acerca de la realidad política, social y literaria de España, criticando constructivamente.
2 movimiento español que reacciona contra el Modernismo. Hay una cierta preferencia por los motivos andaluces y por el decir popular. Destaca Federico García Lorca y su “Romancero Gitano”.
3
4
5 Se caracteriza por el estudio de la Antigüedad clásica grecolatina. Hay una nueva visión antropocéntrica del mundo, una actitud racionalista ante la vida y una concepción abierta de esta misma. Se exalta al hombre y a lo humano.
6
7
8 plantea que el inconsciente es una forma de escape y creación. Cobra importancia el psicoanálisis. Los temas son fundamentalmente oníricos. Destaca el “Primer Manifiesto Surrealista” de André Breton.
9 se destaca por el regreso a las raíces grecolatinas
10
11 (siglo XIX a.C.> siglo VIII a.C.) Tradicionalmente se considera esta época como mítica, es decir, el hombre trata de explicar el origen del universo, del mundo y del hombre a través de la intervención de seres sobrenaturales
12
13
14 La vida se organiza en torno a Dios (teocentrismo) (finales del siglo III hasta el siglo XIV) después de la caída del Imperio Romano de Occidente
15 se manifiesta especialmente en el teatro, donde surgen dos corrientes: el teatro épico (crítica al sistema social vigente: Bertolt Brecht) y el teatro del absurdo, el cual presenta una visión deformada de la realidad, mostrando a la sociedad con sus defectos y rasgos de des humanización
16
17
4
2
6
14
3
1
15
13
5
16
9
8
12
7
11
10