Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

Pues más o menos como las de ahora. Estaba distribuida de forma tradicional, nosotros en pupitres de dos en dos por filas y el profesor enfrente. No tenía muebles. En las paredes sólo estaba la foto de Franco, el crucifijo y un mapa político de España. El material escolar era muy escaso. Me acuerdo de que en el mes de mayo se ponía un altar por ser el mes de la virgen y los alumnos le llevábamos flores del campo y le cantábamos canciones religiosas.

Siempre hacíamos lo mismo. El profesor daba la lección en la pizarra y los alumnos realizábamos los ejercicios, o en la pizarra o en el cuaderno. En muchas ocasiones estudiábamos mientras el profesor se ponía a leer el periódico o a hacer otras cosas.

Era de jornada partida, algunos alumnos comíamos en casa y otros comían en el comedor; y después de comer, nos quedábamos hasta las 5 de la tarde, más o menos.

Por exámenes finales, uno antes de Navidades y otro antes de finalizar el curso. En ocasiones nos hacían exámenes por sorpresa. Todos los exámenes los hacíamos sobre nuestro cuaderno, ya que casi no existía material escolar.

Las horas de patio y de juego con los compañeros, porque de profesores no recuerdo a ninguno con cariño, eran rígidos, intolerantes y dictatoriales.

Matemáticas, Lengua, Historia y Geografía, y Religión que era obligatoria. En el último curso teníamos una hora extra de iniciación profesional, en la que enseñaban contabilidad, taquigrafía, cálculo mercantil, aunque en un nivel muy básico. Esto sería a los 14 años.

Solo uno, era el mismo para todas las asignaturas. Le hablábamos de usted y de Don. Cuando venia alguna persona de dirección a clase, como el director, nos poníamos de pie. Y el profesor a los alumnos nos llamaba de tú y por el primer apellido.

Era nueva. Había dos módulos: uno para chicos y otro para chicas. Tenía tres plantas y en cada planta había 4 aulas. Tenía un gimnasio que hacía las veces de comedor, realmente no se usaba como gimnasio, la Educación Física la practicábamos en el patio. El patio tenía parte techado y parte al aire libre. Recuerdo que en los primeros años de escuela, en la hora del recreo, repartían a los más pequeños unas botellas pequeñas de leche. Había también una cancha de baloncesto de tierra. No tenía zonas verdes, y el conserje vivía allí en una casa aparte. La biblioteca era muy pequeña. No tenía laboratorios.

¿Cómo se realizaba la evaluación?

¿Qué asignaturas tenían?

¿Cómo se desarrollaba la clase?

¿Cómo era la escuela en la que usted estudió?

¿Cuántos profesores había y cómo se dirigían a él?

¿Cómo eran las aulas?

¿Qué horario tenía?

¿Cuál es el mejor recuerdo que tiene?