Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

Los conductillos eferentes del testículo

conducto inguinal también contiene

epidídimo

pasan el conducto deferente extraperitoneal y los vasos testiculares en el hombre (el ligamento redondo del útero en la mujer) para entrar en el conducto inguinal.

músculo dartos

gubernáculo masculino

Techo del conducto inguinal

El conducto inguinal tiene:

seno del epidídimo

testículos

El epidídimo está formado por:

Se encuentra en situación superior a la mitad del ligamento inguinal y lateral a la arteria epigástrica inferior

continuación de la túnica dartos

Suelo del conducto inguinal

Pared anterior

gubernáculo femenino

anillo inguinal profundo (interno)

conducto inguinal

irrigación arterial del escroto

Pared posterior del conducto inguinal

nervios del escroto

El epidídimo está formado por:

túnica vaginal

anillo inguinal superficial (externo)

El cremáster está inervado por:

escroto

principales estructuras que ocupan el conducto inguinal

músculo cremáster

proceso vaginal

componentes del cordón espermático

cubiertas del cordón espermático

sinuosidades diminutas del conducto del epidídimo, tan compactadas que tienen un aspecto macizo

vasos sanguíneos y linfáticos, y el nervio ilioinguinal

está formado por los fascículos más inferiores del músculo oblicuo interno del abdomen que surgen del ligamento inguinal

formado lateralmente por la fascia transversal, centralmente por los arcos musculoaponeuróticos de los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen, y medialmente por el pilar medial de la aponeurosis del oblicuo externo del abdomen

formado lateralmente por el tracto iliopúbico, centralmente por el surco del ligamento inguinal replegado, y medialmente por el ligamento lacunar.

El conducto deferente La arteria testicular La arteria del conducto deferente La arteria cremastérica El plexo venoso pampiniforme Fibras nerviosas simpáticas El ramo genital del nervio genitofemora Vasos linfáticos El vestigio del proceso vaginal,

dos paredes (anterior y posterior), techo y suelo

un receso en forma de hendidura de la túnica vaginal

fascia espermática interna: derivada de la fascia transversal. La fascia cremastérica: procedente de la fascia de las caras superficial y profunda del músculo oblicuo interno del abdomen La fascia espermática externa

es una estructura alargada, situada en la cara posterior del testículo

formada por la aponeurosis del oblicuo externo del abdomen a lo largo de todo el conducto; la porción lateral está reforzada por fibras del oblicuo interno del abdomen.

es un tracto fibroso que conecta el testículo primitivo con la pared anterolateral del abdomen en el punto donde se localizará el anillo profundo del conducto inguinal.

ramo genital del nervio genitofemoral (L1, L2) nervios escrotales anteriores ramos del nervio ilioinguinal (L1) nervios escrotales posteriores, ramos del ramo perineal del nervio pudendo (S2-S4) ramos perineales del nervio cutáneo femoral posterior (S2, S3),

el tabique escrotal

son el cordón espermático en el hombre y el ligamento redondo del útero en la mujer

formada por la fascia transversal; la porción medial está reforzada por inserciones púbicas de las aponeurosis del oblicuo interno y del transverso del abdomen

es un paso oblicuo, de unos 4 cm de largo, dirigido inferomedialmente a través de la porción inferior de la pared anterolateral del abdomen

son las gónadas masculinas: glándulas reproductoras ovoides pares, que producen espermatozoides y hormonas, principalmente testosterona

es la salida por donde el cordón espermático en el hombre (ligamento redondo del útero en la mujer) emerge del conducto inguinal

ubicacion del anillo inguinal profundo

el ramo genital del nervio genitofemoral (L1, L2), un derivado del plexo lumbar

es un saco cutáneo formado por dos capas: piel muy pigmentada y la túnica dartos,

es la entrada al conducto inguinal

atraviesa el conducto inguinal en desarrollo, transportando láminas musculares y fasciales de la pared anterolateral del abdomen al entrar en el escroto primitivo

cordón fibroso que conecta el ovario y el útero primitivo con el labio mayor en desarrollo, está representado en la vida posnatal por el ligamento propio del ovario

músculo liso del tejido subcutáneo carente de grasa del escroto (túnica dartos), que se inserta en la piel

es un saco peritoneal cerrado que rodea parcialmente al testículo, y que representa la parte distal cerrada del proceso vaginal embrionario

Cabeza Cuerpo Cola

estructuras de paso por el anillo inguinal profundo

ramas escrotales posteriores de la arteria perineal, una rama de la arteria pudenda interna. ramas escrotales anteriores de la arteria pudenda externa profunda, una rama de la arteria femoral arteria cremastérica

transportan, desde la red testicular hacia el epidídimo, los espermatozoides recién formados.