Crear actividad
Jugar Test
1. 
PLÁSTICOS. TUBOS Y ACCESORIOS TERMOPLÁSTICOS PARA CONDUCCIÓN DE GASES A PRESIÓN. A CUAL NORMA REFIERE
A.
NTC 3838
B.
NTC 14471
C.
NTC 1746
D.
NTC 1742
2. 
CUAL ES EL SIGNIFICADO DEL TERMINO R.D.E
A.
relacion diametro espesor en la tuberia
B.
relacion radio ensanchado en la tuberia
C.
relacion de composicion del material
D.
radio frecuencia de la elongacion maxima
3. 
SEGUN LA TABLA CUAL ES LA TEMPERATURA DE FUSION DE LA TUBERIA P80 Y P100
A.
210 ºC para P 80 y 210 ºC para P 100
B.
240 ºC para P 80 y 250 ºC para P 100
C.
260 ºC para P 80 y 280 ºC para P 100
D.
320 ºC para P 80 y 500 ºC para P 100
4. 
SEGUN LA TABLA CUAL ES EL REBORDE IDEAL PARA LA TUBERIA DE 4 PULGADAS DESPUES DE LA FUSION TERMICA
A.
entre 9-12 mm
B.
entre 8-12 mm
C.
entre 9-14 mm
D.
entre 10-11 mm
5. 
ESCOJA CUALES SON LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA UNA PEGA A SOCKET
A.
Plancha de calentamiento,Socket recubierto en teflón,Cortador de tubos, Alcoho
B.
Biselador,Pinza o anillo frío,Calibrador de profundidad,Tela de algodón y reloj o cronometro
C.
Destornillador, Indicador de temperatura calibrado,Manual de instalación,Guantes de protección para temperatura
D.
todas las anteriores
6. 
CUAL ES EL TIEMPO DE ENFRIAMIENTO PARA REALIZAR PRUEBAS , LUEGO DE LA SOLDADURA DE UNA TUBERIA DE ½ Pulg CTS
A.
15 minutos
B.
10 minutos
C.
5 minutos
D.
de inmediato
7. 
CUAL ES LA EQUIVALENCIA EN MILIMETROS PARA UNA TUBERIA DE 4 PULGADAS
A.
40mm
B.
120mm
C.
110 mm
D.
100mm
8. 
SEGUN LA IMAGEN, CUAL FUE EL ERROR EN EL PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA
A.
No utilización del calibrador de profundidad, La longitud del tubo a fundir demasiado larga y excesiva presión del socket y el tecnico estaba enfermo
B.
No utilización del calibrador de profundidad, La longitud del tubo a fundir demasiado larga y excesiva presión del socket
C.
Demasiado tiempo de calentamiento. No utilización del calibrador dE profundidad, La longitud del tubo a fundir demasiado larga y excesiva presión del socket
D.
el tecnco utilizo sellantes anaerobicos
9. 
SEGUN LA IMAGEN CUAL ES LA FALLA QUE GENERO LA MALA SOLDADURA
A.
No utilización del calibrador de profundidad y Movimiento del tubo antes de que se enfriara la termofusión
B.
Mala colocación del anillo frío y corte incorrecto del extremo del tubo
C.
El accesorio no fue introducido totalmente en el socket
D.
todas las anteriores
10. 
SEGUN LA IMAGEN SI USTED OBSERVA ESTE REBORDE SE DEBE A QUE
A.
Insuficiente tiempo de calentamiento
B.
Falta o mala utilización del anillo frío.
C.
Desalineamiento en el momento de realizar la unión
D.
todas las anteriores
11. 
CUALES SON LOS TIPOS DE PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA PARA POLIETILENO
A.
TOPE, SOCKET, SILLETA, ELECTROFUSION
B.
TOPE, SOCKET, SILLETA, ELECTROFUSION, SELLANTES LIQUIDOS
C.
TOPE, SOCKET, SILLETA, ELECTROFUSION, RADIOGRAFIA
D.
TOPE, SOCKET, SILLETA,
12. 
EL LUGAR DONDE SE REALICE LA ELECTROFUSIÓN DEBE ESTAR PROTEGIDO DE CONDICIONES ATMOSFÉRICAS DESFAVORABLES COMO:
A.
lluvia, humedad, viento, radiación solar fuerte, temperaturas menores a 5 ºC
B.
lluvia, humedad, viento, radiación solar fuerte, temperaturas menores a 42 ºC
C.
no requiere proteccion
D.
lluvia, humedad, temperaturas menores a 5 ºC
13. 
LA GRAN VENTAJA DE LA ELECTROFUSIÓN ES QUE SE PUEDEN
A.
se pueden soldar tuberías de PE 80 con PE 100 y de igual o diferente RDE
B.
que se puede hacer sin ayuda
C.
que se puede ejecutar por medio de un lapiz optico
D.
se pueden soldar tuberías de PE 40con PE 60 y de igual o diferente RDE
14. 
EN UN PROCEDIMIENTO DE ESTRANGULAMIENTO DE TUBERIA, NUNCA SE DEBE:
A.
aplicar agua abundante
B.
pegar una silleta sin proteccion
C.
repetir un aplastamiento sobre el mismo sitio
D.
ninguna de las anteriores
15. 
SIEMPRE QUE SE REALICE UN ESTRANGULAMIENTO DE TUBERIA DEBE COLOCARSE SOBRE EL SITIO:
A.
un trapo humedo
B.
un hilo rojo
C.
bastante arena y tierra
D.
la cinta de señalización directamente sobre el tubo en la zona en que se ha efectuado el aplastamiento.
16. 
ANTES DE INICIAR EL APLASTAMIENTO SE DEBE DESCARGAR A TIERRA LA ENERGÍA ESTÁTICA ACUMULADA POR EL TUBO DURANTE SU OPERACIÓN Y TAMBIÉN LA GENERADA EN EL MOMENTO DEL APLASTAMIENTO DEBIDO AL AUMENTO DE VELOCIDAD DEL GAS PARA ELLO:
A.
envuelva la punta de una lanilla mojada alrededor del tubo y entierre la otra punta, Asegúrese de mantener congelada la lana
B.
no es necesario descargar la tuberia
C.
envuelva la punta de una lanilla mojada alrededor del tubo y entierre la otra punta, Asegúrese de mantener mojada la lanilla durante toda la operacion
D.
la tuberia por ser material plastico no genera cargas estaticas
17. 
CUAL DEBE SER EL ANCHO CORRECTO DE LA ZANJA PARA LA TUBERIA DE 4 PULGADAS
A.
40 cm
B.
60 cm
C.
80 cm
D.
20 cm
18. 
COMO SE DEBE ALMACENAR CORRECTAMENTE LA TUBERIA DE POLIETILENO
A.
evitando daños exteriores de aplastamiento o deterioro por contacto con piedras puntiagudasobjetos metálicos y almacenarlo bajo techo preferiblemente si se va a exponer por largos periodos a la acción de los rayos solares
B.
progerlo de la lluvia es suficiente
C.
evitando daños exteriores de aplastamiento o deterioro por contacto con piedras puntiagudasobjetos metálicos y almacenarlo bajo techo preferiblemente si se va a exponer por largos periodos a la acción de los hombres
D.
es resistente y no requiere mayor cuidado
19. 
LA CINTA DE SEÑALIZACION PARA LA TUBERIA ES NECESARIA
A.
solo si la tuberia queda a la vista
B.
solo si existe gente cerca
C.
debe colocarse siempre
D.
es opcional
20. 
LOS MATERIALES DE RELLENO UTILIZADOS PARA RODEAR EL TUBO DEBEN TENER UN TAMAÑO
A.
< 12,7 mm. (½ pulg);
B.
>12,7 mm. (½ pulg);
C.
< 20,7 mm. (½ pulg);
D.
120 mm. (½ pulg);
21. 
TENIENDO EN CUENTA LA FORMULA (°F − 32) × 5/9 =CUAL ES LA EQUIVALENCIA DE 410 °F EN GRADOS CENTIGRADOS
A.
210 ºC
B.
220ºC
C.
410ºC
D.
100ºC
22. 
CUANTO DEBEN SALIR LOS EXTREMOS DE LOS TUBOS EN EL CARRO ALINEADOR PARA UNA PEGA A TOPE
A.
aproximadamente 25 mm (1" pulg)
B.
aproximadamente 50 mm (2" pulg)
C.
aproximadamente 37.5 mm (1 1/2" pulg)
D.
aproximadamente 75mm (3" pulg)
23. 
LA TUBERIA ANTES DE SER SOLDADA DEBE SER LIMPIADA CON
A.
usar tela de material sintético
B.
utilice algun tipo de solvente como thinner o jabón
C.
Limpiar con tela de algodón, use agua o alcohol En caso de extrema contaminación
D.
ninguna de las anteriores
24. 
PARA QUE SE UTILIZA LA REFRENTADORA EN EL PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA A TOPE
A.
para realizar el proceso de soldadura cumpliendo los standares de norma exigidos
B.
para poder aprobar el proceso de evaluacion de competencias
C.
para la fundicion del material y este quede a temperatura correcta
D.
para refrentar completamente las superficies, hasta que ambos extremos de la tuberia sean alineados
25. 
SEGUN LA TABLA CUAL DEBE SER EL TIEMPO DE CALENTAMIENTO Y DE ENFRIAMIENTO PARA LA FUSION EN 3/4 DE PULG
A.
6 a 8 y enfriamiento 25seg y 15 min
B.
8 a 11 y enfriamiento 25seg y 15 min
C.
10 a 12 y enfriamiento 25seg y 15 min
D.
20 a 25 y enfriamiento 30seg y 30 min
26. 
LAS RECOMENDACIONES PARA EL ANCHO DE ZANJA DE LAS TUBERÍAS DE POLIETILENO DE 2" ES
A.
40 cm
B.
35 cm
C.
50 cm
D.
20 cm