Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

ARCHIVO

GRAMAJE DEL PAPEL

ENTREPAÑO O BANDEJA

SOPORTE DOCUMENTAL

DEPÓSITO DE ARCHIVO

FOLIO

UNIDAD DE CONSERVACIÓN

DOCUMENTO DE ARCHIVO

ESTANTERÍA DE ARCHIVO

DOCUMENTO

CANTO O FILO

MEDICIÓN LINEAL

Peso en gramos por unidad de área (un metro cuadrado). Los más empleados son los de 35 g, 60 g, 75 g.

Espacio destinado a la conservación de los documentos de una institución archivística. Debe reunir las condiciones medio-ambientales, dotación, mantenimiento para el adecuado almacenamiento documental.

Registro de información producida o recibida por una persona o entidad en razón de sus actividades o funciones, que tiene valor administrativo, fiscal o legal, o valor científico, económico, histórico o cultural y debe ser objeto de conservación.

Cada una de las láminas horizontales de que consta interiormente un anaquel o estantería para archivo.

Mueble metálico con anaqueles y entrepaños o bandejas para colocar documentos en sus respectivas unidades de conservación

Conjunto de documentos, sea cual fuere su fecha, su forma y soporte material, acumulados en un proceso natural por una persona o institución pública o privada, en el transcurso de su gestión, conservados respetando aquel orden para servir como testimonio e información a la persona o institución que los produce y a los ciudadanos, o como fuentes de la historia.

Cuerpo que contiene en forma adecuada una unidad archivística. Pueden ser unidades de conservación entre otras, una caja, un libro o un tomo.

Hoja de libro, de cuaderno, o de expediente, al que corresponden dos páginas.

Información registrada, cualquiera que sea su forma o el medio utilizado.

Estimación comparativa de la longitud ocupada por la documentación ubicada de filo o canto.

Corte, arista o borde de la documentación.

Material físico sobre el cual se registra una información.