Crear actividad
Jugar Test
1. 
Superárea sociocultural, delimitando un área geográfica y señalando las similitudes y diferencias de las culturas de los pueblos que la habitan. Abarca desde el centro de México hasta parte de Costa Rica.
A.
Mesoamerica
B.
Circuncaribe
C.
Imperio Azteca
2. 
Área conformada por las islas de las Antillas, los países de América Central, las costas de Venezuela y Colombia.
A.
Mesoamerica
B.
Circuncaribe
C.
Imperio Azteca
3. 
Huertos Flotantes
A.
Chinampas
B.
Agroalfarero
C.
Ciudad estado
4. 
Pueblos que conoces la agricultura y la alfarería.
A.
Chinampas
B.
Agroalfarero
C.
Ciudad estado
5. 
El centro del reino azteca. Esta ciudad debía construirse donde se encontraba un águila que estuviese devorando una serpiente. Se cree que ese lugar fue un islote en medio del lago Texcoco.
A.
Tenochtitlan
B.
Pipiltin
C.
Macehualtin
6. 
Forma de cultivo, en la que las tres plantas se siembran en conjunto para que se beneficien mutuamente.
A.
Sistema de Escritura
B.
Triple alianza
C.
Las tres hermanas
7. 
A la clase alta pertenecían los tlatoque, quienes ocupaban los cargos más altos de la administración.
A.
Tenochtitlan
B.
Pipiltin
C.
Macehualtin
8. 
Alianza promulgada por los pueblo de Texcoco, Tlacopan y Tenochtitlan. Los pueblos conquistaos mantenían cierta autonomía, siempre que pagaran los tributos y cosechas que los aztecas exigía.
A.
Sistema de Escritura
B.
Triple alianza
C.
Las tres hermanas
9. 
Eran gobernadas por un rey, que ejercía su mandato independiente mente de los líderes de las demás ciudades. Cada ciudad tenía un gobierno, un ejército y zonas agrícolas.
A.
Chinampas
B.
Agroalfarero
C.
Ciudad estado
10. 
Los agricultores, artesanos, pecadores, mayeques y los esclavos componían el resto de la sociedad. Su función principal era mantener a los pipiltin, ya fuera con su trabajo o mediante el pago de tributo.
A.
Tenochtitlan
B.
Pipiltin
C.
Macehualtin