Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

PATRÍSTICA PRIMER PERIODO

LAS UNIVERSIDADES Y LAS ESCUELAS COMUNALES

JUAN ESCOTO ERIGENA

HOMBRE

LA EDUCACIÓN DEL CRISTIANO

SAN AGUSTÍN EN LA PATRÍSTICA

VIDA Y OBRA SAN AGUSTÍN

LAS ESCUELAS EN LA EDAD MEDIA

LA BUENA NUEVA

CULTURA EN LOS PRIMEROS SIGLOS

EL FEUDALISMO Y LA EDUCACIÓN CABALLERESCA

EL MUNDO Y EL TIEMPO

EDUCACIÓN EN SAN AGUSTÍN

EDUCACIÓN PERIODO PATRÍSTICO

DIALÉCTICOS Y ANTIDIALÉCTICOS

LA ALTA ESCOLÁSTICA

DIOS Y ALMA PARA SAN AGUSTÍN

SAN ANSELMO

PATRÍSTICA SIGLOS III – IV

El ideal era formar un hombre nuevo y espiritual, se exige el conocimiento de la palabra de Dios

Se caracterizaban por estar creadas en monasterios, parroquias, catedrales y dependían del obispo.

No se puede entender nada si no se tiene fe. afirmo que "quien niega el concepto de dios debe tener el concepto de dios, puesto que es imposible negar la realidad de algo que ni siquiera se piensa".

Oposición a la educación pagana.

Es una corriente teológica, que busca la explicación de la verdad relevada por medio de la razón y la fe

La razón del hombre es inmutable, la de Dios es perfecta y eterna.

Aparece la filosofía educativa, el razonamiento desde la fe. Un maestro debe sentir alegría y no tedio al enseñar, de este modo su enseñanza será eficaz.

Los primeros confían en la razón para entender la verdad de la fe, mientras los demás se limitan a la tarea de la filosofía

Conservamos la memoria del pasado, nuestro presente está en constante cambio y vivimos en espera del futuro.

Se dio su origen en la edad media, se crearon para defender los intereses y la libertad de pensamiento

Figura central de la patrística, máximo pensador de la historia de la humanidad. Planteó la fe desde los problemas fundamentales.

Dios se manifiesta solo al alma; el hombre encuentra la primera verdad en su alma.

Tuvo como principio discernir la voluntad de Dios. Se dividió en tres momentos: 1. cristianismo Vs paganos, 2. Creencias cristianas, 3. Reformulación de las creencias aplicadas.

Uno de los más grandes centros de la cultura medieval fue la corte del rey Federico II de Sicilia, en la que se encontraron las corrientes de la filosofía árabe y la filosofía cristiana y floreció la primera escuela italiana de poesía.

Se destaca por su grandeza, él iba más allá de un simple divulgador de teorías. Su obra capital se titula la división de la naturaleza porque su metafísica se halla centrada en una división de cuatro naturalezas.

Fue anunciada por Jesucristo. El hombre, se paso de una creencia individual por una fraternal resaltando el amor, la fe y la esperanza.

Se aprende el uso de las armas, una disciplina moral y valores religiosos. Se caracterizaban por ser aventureros y ambiciosos

Profesor de retórica, a los 33 años dejo la vida carnal y fue bautizado, en la decisión de convertirse influenciaron su madre y San Ambrosio.

Ligado a Dios. Puede buscarle y amarle, pero también puede alejarse, alejando de si el Ser, el amor y la verdad, siendo conducido al pecado.