Crear actividad
Jugar Crucigrama
1 Relación entre la secuencia de bases nitrogenadas del ADN (o del ARNm) y la secuencia de los aminoácidos que constituyen una proteína.
2 Ázucar presente en el ADN
3 Consiste en copiar una parte del mensaje genético desde su forma original (ADN) a otra (ARNm) que se puede utilizar para la síntesis de una proteína específica.
4 Tipo de ARN que transporta hasta los ribosomas, los aminoácidos que van a unirse.
5 Nombre del enlace por el cual se unen los nucleótidos
6 Tipo de bases nitrogenadas que se derivan de un anillo hexagonal llamado pirimidina
7 Está constituido por azúcar, base nitrogenada y ácido fosfórico.
8 Tipo de ARN que forma parte de los ribosomas, orgánulos donde se unen los aminoácidos para formar las cadenas proteicas.
9 Se encuentran en el citoplasma, realizan la síntesis de proteínas.
10 Son moléculas grandes, con funciones muy importantes: estructurales, fisiológicas, etc. Entre ellas, se encuentran las enzimas.
11 Tipo de ARN que es una copia del mensaje genético del ADN, necesario para la síntesis de una proteína.
12 Nombre del ácido que conforma a los nucleótidos
13 Tipos de bases nitrogenadas que se derivan de un un anillo doble llamado purina
14 Son proteínas que permiten que se realicen las reacciones bioquímicas que se producen en los seres vivos.
15 Ázucar presente en el ARN
16 Segmento de ADN que contiene la información necesaria para la síntesis de una proteína.
17 Su función es almacenar la información genética
5
13
15
6
12
14
2
10
4
1
16
7
11
17
3
8
9