Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

El conjunto de bienes que desea adquirir para su consumo viene determinada por dos factores: a) Renta disponible b) Gustos

Es el elemento dominante de todo problema económico reducido a su máxima expresión es la escasez de recursos frente a las ilimitadas necesidades que deben ser atendidas. El problema surge entonces de la interrelación entre lo que se requiere y lo que está disponible.

Describe las diferentes combinaciones eficientes de bienes y servicios que una economía puede producir en un determinado periodo de tiempo con los recursos y tecnología existentes.

Es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado.

 Vendedor único  Ofertante único  Barreras de entrada  Capacidad de fijación de precios.

 Muchos productores y muchos consumidores, y ninguno tiene el control total sobre el precio del mercado.  Productos no idénticos (Heterogéneos).  Se diferencian entre sí por la marca, la calidad o la ubicación.  Las empresas compiten sobre la base de calidad del producto, precio y marketing.  Una firma toma los precios de sus rivales como dato y pasa por alto el impacto de sus propios precios en los precios de otras empresas.

Es la cantidad de bienes o servicios que los compradores intentan adquirir en el mercado.

Se ocupa del funcionamiento de las industrias individuales y del comportamiento de las unidades de toma de decisiones económicas: la empresa y los hogares. Las decisiones de las empresas sobre qué producir y cuánto cobrar, y las decisiones de los hogares sobre qué y cuánto comprar explican porque la economía produce lo que produce.

Decidir por un bien o un servicio conlleva la cantidad de otros bienes y servicios a la que debe renunciar para obtenerlo. Es aquello a lo que se renuncia para obtener alguna cosa a cambio.

 La ausencia de regulación. Norma para favorecer el desarrollo económico,  Desigualdad en la distribución de la renta; Utiliza la política fiscal para regular.  Inexistencia de determinados bienes en el mercado; Alumbrado público, educación.  Externalidades; costo social: ej. Planta química que vierte sus residuos y contamina el agua para cultivo (sanciona).  Monopolio; el estado favorece la libre competencia.

Es una ciencia social que estudia: La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios La forma o medio de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos limitados. Forma en que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan.

 Mercado ideal teórico;  Muchas pequeñas empresas  Un bien homogéneo  Existe información perfecta  No existen barreras de entrada, ni de salida

Frontera de posibilidades.

La escasez.

Coste de Oportunidad.

Monopolio.

Economía.

Oferta.

Teoría Elección del Consumidor.

Competencia Monopolística.

Microeconomía.

Demanda.

Competencia Perfecta.

Intervención del Estado.