Crear actividad
Jugar Relacionar Grupos
1. TITULOS
2. CONCEPTOS

En los casos de violencia en las relaciones de pareja donde el hombre es la víctima y no el victimario, los medios de comunicación tratan el tema como un crimen, sin mencionar el término violencia doméstica o violencia de género. Dentro de los hombres víctimas no existe la conciencia de la existencia del problema como tal, esto debido a la influencia sociocultural, ya que no existe una visión realista del hombre maltratado en la violencia doméstica (Toldos, 2013).

Violencia doméstica contra la mujer y el uso de estrategias de afrontamiento: Producción de artículos científicos en Brasil (2000-2013)

Violencia contra la mujer en la comunidad

El fenómeno de la violencia de género en la mujer a partir de la producción científica de enfermería

Investigaciones mundiales sobre violencia de género en la universidad

La violencia contra las mujeres: conceptos y causas

El tipo de violencia dirigida directamente hacia la mujer es la que termina en cualquier tipo de acción física, sexual o psicológica, producida por un agresor con el cual exista algún tipo de aprecio o afecto íntimo, esto en el caso de la violencia de tipo doméstico o familiar.

Luego de la realización de estudios donde se encontró presencia de violencia en contra de la mujer dentro del hogar, la familia o la pareja, se incluyó el término violencia doméstica, en los años 90 se inició a usar en el la mayor parte de los estudios en Brasil el termino violencia de género, (Saffioti y Almeida, 1995).

Violencia de la mujer hacia el hombre, ¿mito o realidad?

La violencia contra la mujer se define como todo acto de violencia, que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, la privación arbitraria de la libertad y el amenazar con la realización de todos estos actos, Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas 48/104, del 20 de diciembre de 1993, publicada el 23 de febrero de 1994 (ONU,1993)

La violencia se traduce en términos de maltrato, abuso o acoso, acarrea graves consecuencias entre las personas que la experimentan a corto, mediano y largo plazo, causando un fuerte debilitamiento físico y psicológico en estos, lo cual puede provocar innumerables problemas de salud, dentro de la violencia domestica las principales víctimas además de la mujer son los hijos de la pareja y los familiares que conviven bajo el mismo techo.