Crear actividad
Jugar Mapa Interactivo
1.

Una de las costumbres más arraigadas es llevar puesto un sombrero “vueltiao”. Este elemento ha sido adoptado por el país como un símbolo de identidad nacional y tiene su origen en las tribus asentadas alrededor del río Sinú.

2.

Esta región se ve muy influenciada por la música de África, se interpreta el currulao con instrumentos folclóricos como la marimba de chonta, el guasá (un cilindro hueco lleno de semillas ligeras) y el tambor cununo. Un intérprete principal canta la melodía y un coro responde un coro. Al igual que con el bambuco y la cumbia, currulao es un estilo de danza, así como un estilo de música.

3.

En esta región colombiana existen diferentes estilos musicales, pero el Bambuco resulta el más representativo. Le sigue el Bullerengue que es una variante de la cumbia pero con toques rítmicos más marcados y el Bunde Tolimense, que mezcla la guabina, el torbellino y el bambuco. De igual forma en toda Colombia la cumbia y el vallenato, son las manifestaciones musicales que más se han popularizado en la actualidad.

4.

En esta región uno de sus bailes más típico es el joropo, el cual es un tipo de música caracterizada por el uso del arpa llanera, que genera un sonido único para este estilo regional de música y danza. En cuanto al baile, se realiza en parejas. Estas solo se separan para bailar el araguato y la vaca o el torito. En el primero, los bailarines se rascan las costillas imitando a ese mono sudamericano. Para la vaca o torito, la mujer embiste a su pareja como lo hacen los toros.

5.

En esta región Las costumbres alimenticias son consideradas muy exóticas debido a la preparación y el tipo de alimento que usan. Por ejemplo, consumen lomo ahumado de boa (especie de serpiente gigante) preparada con limón, vinagre y papas. También comen mojojoy, un gusano de palma blanco y grande que ingieren vivo, frito o asado. Igualmente comen hormigas manivaras vivas recién sacadas del nido, o deshidratadas y molidas. También consumen tortuga, mico (primate), danta, capibara, tubérculos, plátanos y frutas autóctonas de la selva.

6.

es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia. Su capital es San Andrés. Está ubicado al oeste del mar Caribe (océano Atlántico) a 775 km (480 millas náuticas) al noroeste de la costa Atlántica del país y a 220 km (140 millas náuticas) de las costas orientales de Nicaragua