Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

Ampliar la base de suministradores

Menor dependencia de los ciclos económicos.

Aumento de las ventas.

Mejorar la capacidad competitiva general.

Mayor competitividad en el mercado interior.

Acceso a un perfil más amplio de clientes.

Acceso a mayores economías de escala

Alargamiento de la vida del producto.

La experiencia adquirida en un entorno global facilita el desarrollo y la adaptación de productos y estrategias, que pueden acabar incrementando la capacidad de venta interior.

El acceso a nuevos mercados acompañado de una estrategia exportadora adecuada permite aumentar la cifra total de ventas.

La experiencia adquirida en un entorno de competencia global facilita el desarrollo y la adaptación de productos y estrategias, que pueden acabar incrementando la capacidad de venta en el mercado nacional.

La ampliación del mercado suministrador permite optimizar los costes en los insumos y aumentar la capacidad competitiva en el mercado doméstico, disminuyendo la dependencia de los suministradores locales.

Las diferentes áreas económicas no se mueven de forma acompasada, así los períodos de bajo tono interior pueden compensarse con la mayor actividad en otros mercados.

El acceso a mercados menos sofisticados o menos maduros permite alargar el ciclo de vida de un producto y, en consecuencia, su rentabilidad.

El acceso a nuevos mercados y a nuevos clientes permite ajustar más y mejor el segmento objetivo de clientes al que se dirige un producto determinado, o, por el contrario, ampliarlo.

El aumento en las ventas permite eliminar la capacidad productiva ociosa o infrautilizada, disminuir el coste unitario y ganar en eficiencia productiva. De igual forma, cuando se dispone de un know-how o de una tecnología propias o de alta eficiencia, el acceso a economías de escala es una forma de multiplicar su rentabilidad.