Crear actividad
Jugar Test
1. 
La Acción procesal
A.
El juicio de amparo es un medio de control de constitucionalidad de los actos emitidos con motivo del ejercicio de poder previsto por el ordenamiento jurídico
B.
Resolución de un juez o un tribunal con la cual se concluye un juicio o un proceso
C.
es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, consistente en la facultad de acudir ante los órganos de jurisdicción, exponiendo sus pretensiones y formulando la petición que afirma como correspondiente a su derecho vulnerado
D.
Notificación que se hace a la autoridad de que se ha cometido un delito o de que alguien es el autor de un delito
2. 
QUE ES AMPARO
A.
es un medio de control de constitucionalidad de los actos emitidos con motivo del ejercicio de poder previsto por el ordenamiento jurídico
B.
Quien asume la iniciativa procesal: el que ejercita una acción. Sinónimo de demandante; o sea, el que en juicio formula una petición o interpone una demanda
C.
Acto de procedimiento, oral o escrito, que materializa un poder jurídico (la acción), un derecho real o ilusorio (la pretensión) y una petición del actor como correspondiente a ese derecho procurando la iniciación del proceso
3. 
SIGNIFICADO DE JUSTICIA
A.
Conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad
B.
Son los procesos de creación de las normas jurídicas.
C.
Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde.
D.
Son los Factores económicos, sociales, políticos, culturales, etc., que determinan el contenido de las normas
4. 
Excepción
A.
el campo o esfera de acción o de eficacia de los actos de una autoridad. En términos normativos, es la facultad de una función estatal para aplicar las leyes en un juicio
B.
Es el poder que tiene el demandado para oponer, frente a la pretensión del actor,
C.
Se alude a una idoneidad atribuida a un órgano de autoridad para conocer o llevar a cabo determinadas funciones o actos jurídicos
D.
es el conjunto de actos y hechos jurídicos a través de los cuales, los órganos jurisdiccionales dirigen y deciden los litigios
5. 
derechos fundamentales se refiere a...
A.
es un texto codificado de carácter jurídico-político, fruto de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial)
B.
son derechos públicos subjetivos reconocidos a la persona para tutelar su dignidad.
C.
es una regla, una norma que seguir, la cual tiene poder jurídico el cual es conferido por la autoridad gubernamental a cargo
D.
es el comportamiento humano típicamente antijurídico y culpable, añadiéndose a menudo la exigencia que sea punible