Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

Utópica geografía latinoamericana desintegrada durante el siglo XIX por diferencias irreconciliables entre las distintas sociedades y culturas del cono sur del continente americano.

Territorio bajo el dominio de la corona española, el cual, sufrió una serie de reformas que aumentó considerablemente los impuestos y que ejercía una latente discriminación hacia los criollos para ejercer empleos públicos.

Territorio del que Napoleón Bonaparte pensaba financiar la recuperación del territorio norteamericano perdido en la Guerra de los 7 años contra Inglaterra; a través de la reinstauración del esclavismo

Territorio actual, fruto del movimiento independentista del Virreinato del Perú.

Reformas políticas, económicas y sociales dictaminadas por la corona española, las cuales, pretendían aumentar impuestos y restringir aún más el campo de privilegios criollos.

Denominación colonial de Haití.

Segundo estado nación libre e independiente en América, como resultado de una de las revueltas de esclavos más exitosas de todos los tiempos, la cual, instauró la primera nación moderna regida por afrodescendientes.

Movimiento independentista en el que participaron grupos de europeos, criollos e inclusive mestizos que se lanzaron a enfrentamientos armados buscando proteger sus intereses y privilegios.

Virreinato sudamericano cuyo movimiento de independencia fue liderado por José Francisco de San Martín y concretado por el libertador Simón Bolívar.

Movimiento independentista cuya culminación se da en la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819.

En el Congreso de Angostura se realizó la Constitución política de esta nueva geografía política.

L´Ouberture fue el principal libertador de este movimiento independentista.

Territorio que poseía alrededor de un 90% de población esclava.

Movimiento de independencia cuyo inicio se remonta a las revueltas de esclavos provocadas por los rumores de la liberación de esclavos ordenada por el rey de Francia.

El Congreso de Angostura afirmó a Simón Bolívar como presidente de este país.

Movimiento independentista donde la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aterrorizada a los plantadores pero dio esperanza a la libertad de gente de color y esclavos.

Movimiento de independencia que dio origen al país de México.

Movimiento independentista que promulgó la Constitución de Apatzingan en 1814, en la que se declaraba la libertad, la práctica de la religión católica, poderes soberanos y la abolición de la esclavitud y castas.

País cuya independencia fue demandada el 14 de julio de 1821 en un cabildo abierto y reconocida el 28 de julio del mismo año en Lima.

Sociedad colonial dividida en 4 grupos sociales. Hasta arriba los hombres blancos dueños de plantaciones y de esclavos. Por debajo, las personas de color adineradas y libres, producto de las relaciones entre hombres blancos y esclavas. Seguían los blancos pobres que trabajaban como artesanos y obreros. Y finalmente como abrumadora mayoría poblacional los esclavos negros.

Sociedad colonial dividida principalmente por cuatro castas: españoles, criollos, mestizos y el resto de castas en el grupo inferior.

Territorio contemporáneo producto de la lucha independentista del Virreinato de la Nueva Granada.

Movimiento independentista que buscó la unión de todos los territorios hispanoamericanos para independizarse de la corona española.

Movimiento de independencia encabezado por la siguiente lista de dirigentes: Hidalgo, Allende, Guerrero y Morelos.

Isla caribeña que fue el principal productor y proveedor de café para los mercados europeos.

Movimiento de Independencia de Haití

Perú

La Gran Colombia

Santo Domingo.

Movimiento de independencia de Nueva Granada.

Virreinato de la Nueva España. Virreinato de la Nueva Granada. Virreinato del Perú. Santo Domingo.

Colombia

Haití

Colombia

Movimiento de independencia de Haití

Perú

Santo Domingo.

Santo Domingo

Movimiento de Independencia de la Nueva España

Reformas Borbónicas.

La Gran Colombia.

Santo Domingo

Nueva España.

Perú.

Santo Domingo

Virreinato del Perú

Movimiento de independencia de la Nueva España

Movimiento de independencia de la Nueva España

Movimiento de independencia de la Nueva Granada

Movimiento de independencia de Haití.