Crear actividad
Jugar Test
1. 
Cuando tengo problemas de utilización de partes del espacio alejados de la meta central podría solucionarlos...
A.
Situando otros objetivos de juegos o metas periféricas a la meta central
B.
Disminuyendo el espacio de juego
C.
Aumentando el sistema de puntuación de la meta central
D.
Usando metas fijas o moviles
2. 
Al generar un aumento del número de móviles en un juego o tarea se mejora...
A.
La frecuencia de opciones
B.
La comunicación especifica
C.
El nivel de incertidumbre
D.
La calidad del espacio de juego
3. 
¿Que otras variables han de ajustarse si modificamos el número móviles?
A.
Las dimensiones del espacio y los tiempos de juego
B.
Las formalizaciones del tiempo de juego y el número de reglas
C.
La dificultad de las acciones, así como la formalización del espacio de juego
D.
El número de jugadores y las dimensiones del espacio
4. 
Respecto a la problemática del número de jugadores, si deseo facilitar la comprensión de la estrategia del juego, debería...
A.
Aumentar el número de móviles para que el usuario desarrolle su percepción general
B.
Aumentar el número de móviles para que el usuario trabaje la rapidez de decisiones
C.
Disminuir el número de móviles para que los jugadores desarrollen con mayor fluidez los objetivos didácticos planteados
D.
Disminuir el número de móviles para que los jugadores maduren con mayor facilidad los principios del juego
5. 
Respecto a la creación de reglas de nuestras tareas o juegos, hemos de tener en cuenta varios aspectos que son fundamentales para un buen producto final. Entre ellos tenemos...
A.
Los aspectos técnicos, para que se desvirtúe la esencia del juego
B.
Los aspectos psicopedagogicos, para que se potencie la labor educativa del juego
C.
Los aspectos técnicos, para que no se desvirtúe la esencia del juego
D.
Los aspectos tácticos, para que el usuario enriquezca su capacidad coordinativa
6. 
Si a través del diseño de las reglas deseo mantener la integridad física de los jugadores debería...
A.
Regular los espacios proximos
B.
Regular la calidad de los contactos
C.
Regular el tiempo de posesión
D.
Regular el tamaño de los implementos
7. 
Son instrumentos de evaluación del tipo "Apreciación"...
A.
Las "Escalas de puntuación de tipo cualitativa"
B.
Las "Escalas gráficas"
C.
El "registro anecdótico"
D.
El "muestreo de tiempos"
8. 
"Responde a las exigencias de orden cognitivo". Esta descripción pertenece a un instrumento de evaluación...
A.
Del tipo observación subjetiva indirecta
B.
Del tipo observación subjetiva de apreciación
C.
Del tipo observación objetiva
D.
Del tipo observación subjetiva del tipo directa
9. 
El análisis DAFO es una herramienta muy potente dentro del desarrollo del proyecto en general, ¿ En qué fase lo ejecutarias?
A.
En la fase del diseño
B.
En la fase de inicio
C.
En la fase de análisis
D.
En la fase de planificación
10. 
¿Como definitivas el espacio de transito de un juego o tarea propuesta
A.
Es aquel espacio por el que los usuarios deben esperar a que pase algo que tenga relación con la tarea propuesta
B.
Es aquel espacio que funcionalmente no posee significación para el juego o tarea y que genera escasas acciones dada su baja rentabilidad para conseguir objetivos
C.
Es aquel espacio que funcionalmente posee significación para el juego o tarea y que genera escasas acciones dada su elevada rentabilidad para conseguir objetivos
D.
Es aquel espacio que posee significación para intentar acercarte a la meta central...
11. 
¿que se entiende por evaluación formativa?
A.
Es aquella en la que utilizamos el valor de la normalidad del grupo al que pertenece nuestro alumno para calificarlo
B.
A la que cada profesor debe atenerse según la normativa docente que se publique
C.
A la que cada profesor debe atenerse según lo decida su grupo del equipo docente o tecnico
D.
Es aquella en la que utilizamos s los mejores de la clase para establecer referencias