Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

Charles Darwin

Madame de Staël

Walt Whitman

Pedro Abelardo

Moisés

Guillermo de Ockham

Wilhelm Friedrich Hegel

Jean-Paul Sartre

Nicolás Maquiavelo)

Santo Tomás de Aquino

John Duns Escoto

Thomas Hobbes

Roger Bacon

San Anselmo

William James

Jean Piaget

Karl Marx

Friedrich Nietzsche

Augusto Comte

Galileo Galilei

Maxton, actual Reino Unido, h. 1266-Colonia, actual Alemania, 1308.

Se propuso desarrollar un socialismo científico que partía de un detallado estudio del capitalismo desde una perspectiva económica.

Filósofo y teólogo francés.

Shrewsbury, Reino Unido, 1809 - Down, id., 1882.

Siglo XIII a. C.

Filósofo, científico y teólogo inglés.

Poeta estadounidense.

Psicólogo constructivista.

Hizo un libro sobre filósofos alemanes, que fue una revelación para los pensadores franceses.

Röcken, actual Alemania, 1844 - Weimar, id., 1900.

Florencia, 1469-1527.

Destacado representante del pragmatismo y uno de los artífices de la constitución de la psicología como ciencia.

Físico y astrónomo italiano.

El ser humano existe como cosa (en sí), pero también como conciencia (para sí) que sabe de la existencia de las cosas sin ser ella misma un en sí como esas cosas, sino su negación (la Nada).

Máximo representante de la filosofía escolástica medieval.

Filósofo alemán.

Montpellier, 1798 - París, 1857.

Intentó sustraer de la influencia regia las elecciones episcopales y preservar la independencia de la Iglesia.

El carácter innovador de sus enseñanzas hizo que nunca se le diera el grado de doctor y que entrara en conflicto con la Iglesia.

Las leyes que rigen el comportamiento humano son las mismas que rigen el universo, y son de origen divino.