Crear actividad
Jugar Test
1. 
Comunicación asistida para la obtención de acuerdos
A.
Negociación
B.
Mediación
C.
Mediación Comunitaria
2. 
¿Quiénes fueron los primeros que utilizaron la negociación poner fin a los conflictos?
A.
Los Romanos
B.
Los Griegos
3. 
En visión de Bush y Folger hay cuatro historias que denominan la historia de la mediación ¿Cuáles son?
A.
La historia de justicia social
B.
La historia de la opresión
C.
La historia de la transformación
D.
La historia de satisfacción
E.
Todas son correctas
F.
Ninguna es correcta
4. 
¿Cuales son los principios de la Mediación?
5. 
La tarea de asistencia del mediador tiene dos objetos primordiales ¿Cuales son?
A.
Actúa como abogado de ninguna de las partes y aporta asesoramiento jurídico.
B.
Procurar la recomposición de la relación entre los contendientes y eventualmente contribuir a alcanzar un acuerdo respecto de los temas disputados
C.
Ninguna de las anteriores
6. 
El mediador describe la extensión de la confidencialidad de la Mediación como:
A.
Informada.
B.
Imparcial, neutral, equilibrada y segura.
C.
Autoresponsable y satisfactoria.
D.
Todas las anteriores
7. 
Muchos actores internacionales trabajan para intentar gestionar la escalada de los conflictos internacionales y en todos estos conflictos hemos sido conscientes de las complicaciones culturales y de idioma. Por lo que Naciones Unidas ha puesto en marcha numerosos programas entre los que se encuentra. Menciones algunos
8. 
Tiene un ritmo específico, y atiende las circunstancias de cada caso, el proceso puede variar parcialmente.
A.
Desarrollo del proceso de mediación
B.
Mediación a nivel internacional
C.
Ninguna de las anteriores
9. 
Es un tipo de mediación el cual es una rama del derecho que regula los intereses y las relaciones entre los individuos
A.
Mediación penal
B.
Mediación sanitaria
C.
Mediación en derecho privado
D.
Mediación escolar
10. 
Cual es el propósito final de la mediación
A.
Evaluar o juzgar las cuestiones que se tratan en el proceso.
B.
Establecer o restablecer una comunicación inexistente o deteriorada entre las partes en conflicto.
C.
Decidir quién gana o pierde.