Crear actividad
Jugar Test
1. 
Son conceptos propios de la metodología de Gestión de Tecnología Informática?
A.
Explorar y buscar en el entorno (interno y externo) para identificar y procesar las señales o indicios de una innovación potencial
B.
Recopilar la información empresarial y ofrecer el contexto al caso de estudio a desarrollar.
C.
El aprendizaje significativo, investigativo y cooperativo de forma autónoma y grupal.
D.
Pensar de manera analítica con orientación al detalle
2. 
Cuales son los tres tipos de saberes de los estudiantes al terminar el curso?
A.
Conceptual, procedimental y actitudinal.
B.
Pensar de manera analítica con orientación al detalle
C.
El aprendizaje significativo, investigativo y cooperativo de forma autónoma y grupal.
D.
En el aspecto organizacional, son los diversos autores que presentan una propuestas de aplicación y clasificación.
3. 
No es una Habilidad en el modelo de competencia Uno:
A.
La estrategia empresarial reconoce la importancia y este cuenta con los elementos de análisis necesarios para la toma de decisiones.
B.
Identificar la finalidad de una estructura organizacional con el propósito de reconocer los diferentes roles.
C.
Recopilar la información empresarial y ofrecer el contexto al caso de estudio a desarrollar.
D.
Pensar de manera analítica con orientación al detalle
4. 
Cual es el interés particular de la gestión tecnológica desde su estrategia?
A.
Capacidad para descubrir los modelos que están surgiendo
B.
Donde se integran los negocios, los producto y la ingeniería
C.
La empresas se apoyan en su capacidad tecnológica para ser mas productivas y ofrecer mejores servicios que generan satisfacción al cliente
D.
La estrategia empresarial reconoce la importancia y este cuenta con los elementos de análisis necesarios para la toma de decisiones.
5. 
Son aspectos del estado del Arte del modulo de la unidad 1
A.
Diferenciar la estructura de gobernabilidad y la estructura operativa
B.
En el aspecto organizacional, son los diversos autores que presentan una propuestas de aplicación y clasificación.
C.
Recopilar y explorar la estructura de una organización
D.
Base legal, Infraestructura y Estrategia
6. 
Son elementos de una organización:
A.
Estructura de gobernabilidad y la estructura operativa
B.
Recursos, Procesos, Base Lega, Estructura, Estrategia y Infraestructura
C.
Responsabilidad, Estrategia, Adquisición, Rendimiento, Conformidad y Comportamiento humano
D.
Base legal, Infraestructura y Estrategia
7. 
"Conjunto de tareas relacionadas lógicamente para lograr un resultado u objetivo definido" es:
A.
Proceso
B.
Recursos
C.
Estrategia
D.
Estructura
8. 
"Áreas o ambientes físicos donde la empresa debe funcionar" es:
A.
Recursos
B.
Proceso
C.
Estructura
D.
Infraestructura
9. 
"Toda organización cuenta con una estrategia para lograr un objetivo"
A.
Estrategia
B.
Infraestructura
C.
Recursos
D.
Proceso
10. 
La siguiente frase "Estructura y unidades administrativas. Cuerpo óseo de la empresa" pertenece a:
A.
Infraestructura
B.
Proceso
C.
Estructura
D.
Estrategia
11. 
Que se requiere para que las organizaciones sean importantes hoy?
A.
Contar con procesos mas eficientes en la gestión con una solides en su estructura organizacional.
B.
Tener identificadas las fortalezas y debilidades según las características
C.
El máximo desempeño organizacional
D.
Tener estructura organizacional
12. 
que se conoce como estructura organizacional?'
A.
En el aspecto organizacional, son los diversos autores que presentan una propuestas de aplicación y clasificación.
B.
La organizaciones tienen la capacidad de estructurarse para adaptarse a condiciones internas y externas que aumentan el desempeño organizacional.
C.
Capacidad para descubrir los modelos que están surgiendo
D.
Donde se integran los negocios, los producto y la ingeniería
13. 
Hace parte del desempeño organizacional:
A.
El diseño de la estructura debe reflejar la situación de la organización y corresponder con las prioridades y necesidades.
B.
Contar con procesos mas eficientes en la gestión con una solides en su estructura organizacional.
C.
Las empresas han evolucionado en la manera de organizarse
D.
No es propio del desempeño organizacional
14. 
Tres objetivos que hacen parte del principio de organización
A.
Ninguno
B.
Proceso, Recursos y Proceso
C.
Recursos, Estrategia y Estructura
D.
División del trabajo, Coordinación y Autoridad Responsabilidad
15. 
Si hace parte del modelo organizacional de tipo de estructuras de mando.
A.
Jerárquica
B.
Infraestructura
C.
Recursos
D.
Proceso
16. 
No es una Ventajas de los tipos de escritura de mando
A.
Se logra orden estructural
B.
Sencillez y claridad en la estructura
C.
Carece de especialización
D.
Facilita la flacidez de la acción
17. 
Es un rol de definiciones claves.
A.
Conjunto de responsabilidades asignadas a una persona o grupo
B.
Conjunto estructurado de actividades
C.
Contar con procesos mas eficientes en la gestión con una solides en su estructura organizacional.
D.
Logro de un fin especifico o determinado
18. 
Se conocen como principios del Estándar ISO/IEC 38500:2008
A.
Recursos, Procesos, Base Lega, Estructura, Estrategia y Infraestructura
B.
"Responsabilidad, Estrategia, Adquisición, Rendimiento, Conformidad y Comportamiento humano"
C.
Ninguna de las anteriores
D.
Diferenciar la estructura de gobernabilidad y la estructura operativa
19. 
Que rol tiene el director principal financiero en la gestión de riesgos?
A.
CFO (Chief Financiar Officer )
B.
Es único dueño del proceso
C.
Propietario de la empresa por ser mayor accionista
D.
No tiene rol
20. 
Cual es el modelo que esta en la punta de la pirámide de una estructura organizacional
A.
Ejecutivo
B.
Operativo
C.
Junta
D.
Administrativo
21. 
Foresight es: "Los programas de prospectiva buscan las opiniones subjetivas o intuitivas de un número de personas con diferentes grados de experiencia"
A.
Es CFO (Chief Financiar Officer )
B.
Es una Técnica normativa
C.
Es una Técnica exploratoria
D.
Es Establecer y Mejorar el proceso
22. 
A que técnica pertenece "Las curvas en S, los ciclos, la extrapolación de tendencias, y la substitución tecnológica"
A.
Técnicas normativas
B.
Técnicas de prospectiva
C.
Técnicas exploratoria
D.
Técnica específica
23. 
Cual el termino que hace referencia La calidad de la toma de decisiones que mejoran la planeación estratégica cuando se tiene información de los factores de conocimiento y experiencia.
A.
Los Ejercicios Delphi
B.
A un Beneficio
C.
Programas de prospectiva
D.
Árbol de Relevancia
24. 
Es uno de los recursos para las implementaciones empresariales
A.
La planificación financiera y estratégica.
B.
Método para anular la desventaja
C.
Las agencias sanitarias y medioambientales
D.
Magnitud y Probabilidad
25. 
Cual es la herramienta que ayuda a las empresas a identificar las mejores practicas?
A.
El benchmarking
B.
INSPEC
C.
IPTS
D.
No existe
26. 
En que consiste el benchmarking?
A.
En Medir procesos, Producto y Servicios
B.
Son elementos que se miden en clase
C.
Su funcionamiento depende del objetivo
D.
Es la base para empezar un proyecto de innovación
27. 
Es un propio enfoque lógico de benchmarking
A.
Estratégico
B.
Sectorial
C.
Análisis y comparación de resultados
D.
Competitivo
28. 
Con benchmarking la mejora continua es?
A.
Su funcionamiento depende del objetivo
B.
Determina donde la organización puede mejorar
C.
Autoevaluación de los factores identificador por el cliente
D.
Actualización y un seguimiento continuo de los resultados del análisis
29. 
Son los factores que facilitan lograr el nivel Best in class
A.
Un plan, una instalación y Materiales
B.
Riesgo, toma de decisiones, Formación y personas
C.
Concepto, Cultura y proceso
D.
Recursos, Estrategia y Estructura
30. 
El Factor Concepto tiene:
A.
Autoridad/ responsabilidad, formación y Personas
B.
Plan, Instalaciones y Equipamiento
C.
Secuencia, Política y Procedimientos
D.
Un plan, una instalación y Materiales
31. 
El Factor Cultura hace uso de ellos:
A.
Autoridad/ responsabilidad, formación y Personas
B.
Un plan, una instalación y Materiales
C.
Plan, Instalaciones y Equipamiento
D.
Autoridad/ responsabilidad, formación y Personas
32. 
Pertenecen a los Procesos Best in Class
A.
Secuencia, Política y Procedimientos
B.
Plan, Instalaciones y Equipamiento
C.
Autoridad/ responsabilidad, formación y Personas
D.
Secuencia, Política y Procedimientos
33. 
Cual es el objetivo de una Patente?
A.
Es el momento de obtener y evaluar información sobre patentes que tiene variadas aplicaciones para las gestiones estratégicas de la tecnología
B.
Obtener datos de la propia empresa y de las empresas best in class que no se pueden comparar directamente.
C.
Obtener información sobre los centros de intercambio de información
D.
B y C son Correctas
34. 
Los beneficios tiene la opción del mercado cuando:
A.
En una investigación empíricas se demuestra que las patentes indicaran las actividades tecnológicas
B.
Una patente representa las expectativas del titular de la misma sobre la utilidad y comerciabilidad del invento.
C.
No tiene beneficios
D.
A y B son correctas
35. 
Una no es una técnica tradicional de análisis de capacidades
A.
Análisis de las capacidades manuales
B.
Análisis de Fallos
C.
Análisis del plan con las Instalaciones y Equipamiento.
D.
Análisis de fases y puntos clave
36. 
Gestión cartera con matrices bidimensionales y tridimensionales
A.
B y C Son Correctas
B.
Basadas en una representación gráfica de distintas variables en matrices de 2 ó 3 dimensiones
C.
Se otorga una preferencia a aquellas variables de mayor importancia para quien toma las decisiones
D.
Métodos como los árboles de decisiones
37. 
Es una descripción de la tácticas de programación matemática
A.
Basadas en complejos algoritmos matemáticos dirigidos a optimizar la cartera
B.
Su funcionamiento depende del objetivo
C.
Obtener información sobre los centros de intercambio de información
D.
Son elementos que se miden en clase
38. 
Son necesarios para la información de entrada
A.
Asigna procesos
B.
Equilibrar
C.
Comunicación y Dirección
D.
Todas las Anteriores
39. 
La definicion "Los métodos de evaluación de proyectos han evolucionado como respuesta a las cambiantes necesidades, aunque todavía hoy se utilizan las «viejas» técnicas" pertenece a:
A.
Técnicas específicas
B.
Análisis de las capacidades manuales
C.
INSPEC
D.
Programas de prospectiva
40. 
Parámetros de un árbol de decisiones
A.
Investigación y desarrollo
B.
Producción y Mercado
C.
Alto y Bajo
D.
Todas las Anteriores