Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

Los productos de normalización apuntan a crear criterios mínimos para el desempeño de las funciones reflejando la realidad del sector productivo y convirtiéndose en referentes pertinente para la toma de decisiones en la formación y el mercado laboral.

Facilita elementos para la organización de la estructura ocupacional del sector. Los productos obtenidos en el proceso se convierten en insumo para el ordenamiento de las ocupaciones, la oferta de formación y la gestión de talento humano en las organizaciones.

Los productos que se obtienen en el proceso tienen alcance nacional porque en su desarrollo se consultan las características y requerimientos de los diversos tipos de empresas y diferentes regiones geográficas del país.

El procedimiento establecido facilita la trazabilidad de los productos que se obtienen, permitiendo conocer sus soportes, expertos técnicos que participaron en la construcción y verificación, versiones y cambios realizados.

El punto de análisis de la normalización de competencias laborales es la función laboral y se aplica lo establecido en el método funcionalista.

La normalización es participativa porque en el desarrollo del proceso se refleja la vinculación sistemática de expertos técnicos representantes de los sectores productivos, gubernamental y académico

“Acuerdo general caracterizado por que no hay oposición sostenida a asuntos esenciales de cualquier parte importante de los intereses involucrados, y por un proceso de búsqueda para considerar las opiniones de todas las partes interesadas y reconciliar las posibles posiciones divergentes”. Los productos que se obtienen son resultado del consenso entre los actores que participan en el proceso.

PERTINENCIA

PARTICIPACION

ORDENAMIENTO

CONCENSO

ALCANCE NACIONAL

TRAZABILIDAD

ENFOQUE FUNCIONALISTA