Crear actividad
Jugar Crucigrama
1 Obtener una comprensión de la entidad o asunto a auditar y su entorno es un proceso continuo y dinámico. Esta comprensión implica conocer el direccionamiento estratégico, marco y naturaleza jurídica vigente; el bien y/o servicio a prestar, la naturaleza, características, actividades y/o procesos; los riesgos de pérdida o de inadecuada utilización de recursos, que se pueden presentar en desarrollo del objeto principal y la existencia o no de controles establecidos; informes de auditorías an¬teriores; demandas y litigios en contra de la entidad, quejas recibidas; procesos de responsabilidad fiscal fallados y pendientes; el plan de mejoramiento anterior e informes de evaluación de las oficinas de control interno.
2 El hallazgo de auditoría es un hecho relevante que se constituye en un resultado determinante en la evaluación de un asunto en particular, al comparar la condición [situación detectada- SER] con el criterio [deber ser]. Igualmente, es una situación determinada al aplicar pruebas de auditoría que se complementará estableciendo sus causas y efectos. En las contralorías territoriales, ante hechos constitutivos de posibles ha¬llazgos, se utilizará el término “observaciones de auditoría”, que inicial¬mente se presentan como tal y se configuran como hallazgo una vez eva¬luado, valorado y validado en mesa de trabajo, con base en la respuesta o descargos presentados por el ente auditado, cuando ésta se da.
3 El ente o asunto auditado, como resultado de la auditoría elaborará un plan de mejoramiento, el cual será reportado a través del mecanismo es¬tablecido por cada contraloría territorial. Las contralorías territoriales efectuarán la evaluación sobre el cumplimien¬to del plan de mejoramiento y su efectividad.
4 Las auditorias que adelanten las contralorías territoriales se desarrollarán me-diante la aplicación individual, combinada o simultánea de los sistemas de control de acuerdo con las necesidades que se determinen. El enfoque se determina por la naturaleza del examen a realizarse, y es un vínculo entre los objetivos de auditoría, los criterios de auditoría y el trabajo realizado para recopilar evidencia.
5 Evalúa políticas, asuntos, programas, proyectos, procesos, áreas o actividades de carácter específico o transversal, de interés o relevancia con el propósito de emitir un concepto u opinión sobre lo evaluado.
6 Las actividades desarrolladas dentro el proceso auditor deben estar sopor¬tadas en papeles de trabajo. Los papeles de trabajo se pueden registrar en papel, en formato electró¬nico u otros medios. Los que son presentados en forma electró-nica deben someterse a los mismos estándares de preparación, revisión y retención de los papeles de trabajo manuales. Los papeles de trabajo elaborados en las auditorias, por parte de los inte¬grantes de los equipos auditores, son propiedad de las contralorías territo¬riales, así como su manejo y custodia.
7 “Conjunto de derechos, recursos y bienes de propiedad de la Nación. Comprende el tesoro nacional y los bienes fiscales; el primero se compone del dinero, los derechos y valores que ingresan a las oficinas nacionales a cualquier título; los bienes fiscales, aquellos que le pertenezcan, así como los que adquiera conforme a derecho” (Art. 35 Ley 42 de 1993). La gestión fiscal realizada sobre los distintos componentes de la hacienda pública es materia y objeto del control fiscal.
8 Se desarrolla mediante un procedimiento abreviado en las fases del proceso auditor y permite atender situaciones coyunturales que por su importancia o impacto requieren de evaluación inmediata y celeridad para entregar resultados oportunos traducidos en conceptos. De conformidad con el artículo 115 de la Ley 1474 del 2011, las contralorías territoriales conformarán los grupos especiales de reacción inmediata.
2
3
8
7
5
1
6
4