Crear actividad
Jugar Test
1. 
Según Simonson, 2006:29 la educación a distancia ha sido un método de educación en el que el alumno está separado físicamente del profesor. Con lo anterior se puede afirmar que:
A.
a) La separación no es aislada, ya que frecuentemente el alumno interactúa físicamente con el docente.
B.
b) La separación es interactiva entre los participantes (estudiantes-profesor) y conecta a los participantes con las instituciones y recursos a través de la utilización de las TIC.
C.
c) La separación es totalmente aislada, existe muy poca comunicación entre el docente y el estudiante.
D.
d) No existe dicha separación ya que el estudiante y el docente están en permanente contacto.
2. 
Fainholc (1999: 82 -83) indica que la educación a distancia presenta grandes retos, es por esto que brinda al estudiante:
A.
a) Contenidos significativos y motivantes, fortalece el dialogo a través de la utilización de la tecnología.
B.
b) Estrategias de aprendizaje que le ayudan a su superación personal.
C.
c) Un aula interactiva con la cual el estudiante se motiva a aprender y a ser autónomo
D.
d) Herramientas que le permiten la resolución de las actividades propuestas.
3. 
Lo que prepara al estudiante a asumir y cumplir compromisos grupales, a ayudar a los compañeros y recibir ayuda , a aprender a aceptar los puntos de vista y a exponer sus ideas es:
A.
a) Aprendizaje cooperativo.
B.
b) Aprendizaje en grupo
C.
c) Aprendizaje colaborativo.
D.
d) Aprendizaje autónomo.
4. 
¿Desempeña las mismas funciones el docente de la educación formal y la educación a distancia?
A.
a) Si, tanto en la educación formal como en la educación a distancia el docente es ese agente que facilita el aprendizaje.
B.
b) No, porque a diferencia de la educación a distancia el docente en la educación formal es el encargado de explicar tema a tema en compañía de los estudiantes y en la educación a distancia sólo es un intermediario del conocimiento y el estudiante.
C.
c) No, porque en la Educación a distancia el estudiante y el docente no tienen ningún tipo de contacto y en la educación formal sí.
D.
d) Ninguna de las anteriores es verdadera.
5. 
Según Brphy (1998), la motivación es un conjunto de razones que los individuos interiorizan y adscriben hacia su compromiso en la realización de una tarea específica. Esta motivación es resultado de:
A.
a) La tendencia biológica.
B.
b) El acto de presencia y actividades con el maestro.
C.
c) Las múltiples charlas ofrecidas por los docentes para mejorar la conducta.
D.
d) La interacción de múltiples variables sociales y culturales que determinan la conducta.