Crear actividad
Jugar Test
1. 
La Innovación se considera como sinónimo de:
A.
Producir, asimilar y explotar con éxito una novedad.
B.
Asimilar, mantener un producto.
C.
Mantener y cambiar constantemente nuevos productos.
D.
Renovar sin explotar con éxito una novedad.
2. 
Para usted que es la gestión tecnológica:
A.
liderazgo, sin tener riesgos ni preocupaciones de resultados.
B.
Tener un buen desempeño gestionando constantemente.
C.
liderazgo, riesgo, preocupación por el desempeño y resultados.
D.
Gestionar día a día la tecnología.
3. 
Que es la tecnología?
A.
Son todo tipo de dispositivos electrónicos
B.
Es la investigación de los grandes científicos.
C.
Es la aplicación del conocimiento científico al propósito práctico de la vida humana.
D.
Lo que está desplazando la mano de obra y deja a miles de personas con desempleo.
4. 
A que hace referencia la gestión tecnológica?
A.
Organizaciones independientes privadas
B.
hace referencia a la gerencia de variables tecnológicas en una organización.
C.
A la gerencia informática de grandes empresas constituidas legalmente.
D.
A pequeñas empresas no identificadas en el sector productivo.
5. 
Cuál de estas hace parte de las funciones principales del área de gestión de la tecnología en una empresa:
A.
inventariar, vigilar, evaluar, enriquecer, optimizar, proteger.
B.
inventariar, reorganizar, analizar, exportar.
C.
vigilar, optimizar, explorar, vender.
D.
enriquecer, optimizar, proteger, importar productos tecnológicos.
6. 
En que consiste la innovación?
A.
la innovación consiste en fabricar y comercializar nuevos productos sin mejorar los productos existentes.
B.
En comprar nuevos productos a si no roten en el mercado.
C.
En fabricar siempre los mismos productos y cambiar la idea al comprador de que no hay mejoras ya que el producto es bueno.
D.
la innovación consiste en fabricar y comercializar nuevos productos o en la mejora de productos ya existentes.
7. 
Como se puede demostrar de una manera objetiva que una empresa es innovadora?
A.
cuando se llevan a cabo encuestas y análisis para conocer la situación de las empresas y, sobre todo, llevar a cabo comparaciones entre los diferentes países.
B.
Cuando demuestra grandes beneficios para sus empleados y sus familias.
C.
Cuando da muchas ganancias y no tiene competidor en el mercado.
D.
Al comparar con otras empresas se demuestra mayoría en empleados y recursos.
8. 
Que es investigación?
A.
Es realizar día a día indagaciones sin necesidad de planificar ni incluir nuevos conocimientos.
B.
Descubrir y analizar nuevos hallazgos presentados en las empresas tecnológicas.
C.
Es la indagación original y planificada que persiga descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión en el ámbito científico o tecnológico.
D.
Es indagar nuevos conocimientos en el ámbito socio económico y tecnológico.
9. 
Que es desarrollo?
A.
Es la aplicación de los resultados de la investigación o de cualquier otro tipo de conocimiento científico para la fabricación de nuevos materiales o productos para el diseño de nuevos procesos o sistemas preexistentes.
B.
Es la evolución de los resultados después de varias investigaciones, durante muchos años.
C.
Es la práctica que se presenta mediante el trabajo colectivo en la empresa al mando de altos mandos para obtener un mejor desarrollo.
D.
Ninguna de las anteriores.
10. 
Cual de esta es un concepto de vigilancia tecnológica:
A.
Es delegar a un empleado a que todo el tiempo este pendiente de los sistemas informáticos.
B.
Es la búsqueda, detección, análisis y comunicación de informaciones orientadas a la toma de decisiones sobre amenazas y oportunidades externas en el ámbito de la ciencia y la tecnología.
C.
Ubicar cámaras de seguridad en toda la empresa para monitorear constantemente a todos los empleados.
D.
Realizar cada semana un inventario de los productos y realizar campañas seguras para la protección de los mismos.
11. 
Cual es la importancia de la innovación tecnológica?
A.
Es dar más nivel y sobre salir en el entorno empresarial.
B.
Estar al tanto de nuevas tendencias tecnológicas y ser más competitivos.
C.
La innovación tecnológica es fundamental para el éxito económico de los países en el futuro y saber que las empresas se mantienen en constante estudio tecnológico.
D.
Mantener en constantes actualizaciones tecnológicas sin pensar en el éxito ni en la economía mundial.
12. 
Que es la administración tecnológica?
A.
La administración de la tecnología es la interface entre la ingeniería y los negocios. Al interior de las organizaciones, la administración de la tecnología tiene una trayectoria dual: la estratégica y la operacional.
B.
La administración tecnológica es la base fundamental para obtener el éxito principal en las organizaciones.
C.
Es el campo con un solo fin de efectuar cambios tecnológicos en la empresa.
D.
Todas las anteriores.
13. 
Cuál es la orientación de la planeación tecnológica?
A.
Se orienta al crecimiento continuo empresarial.
B.
Está orientada a mantener los recursos y la distribución de los mismos en las entidades.
C.
Planear nuevas tecnologías internas y externas para ser más competitivos.
D.
Se orienta al diseño de estrategias tecnológicas y a la cuantificación de recursos para su instrumentación, lo cual se apoya en técnicas de auditoría tecnológica y en la conformación del portafolio tecnológico de las organizaciones.
14. 
Que es la transferencia de la tecnología?
A.
Es el proceso que hace posible que una organización se beneficie con la tecnología que ha sido desarrollada en forma externa por otra organización.
B.
La transferencia tecnológica es brindarle el conocimiento tecnológico desarrollado en x empresa a otra generando cobros excesivos.
C.
Es intercambiar tecnología para entrar en nuevas tendencias y oportunidades comerciales.
D.
Recibir por medio de una transferencia tecnológica sin beneficio alguno.
15. 
Que es una tecnología emergente?
A.
Son las nuevas tecnologías que todavía no tienen un significado competitivo, pero que pueden reemplazar a la actual tecnología básica y, entonces, proveer la base de la ventaja competitiva.
B.
Son las tecnologías que se crean como bakup por si falla la que tenemos trabajando.
C.
Son un as bajo la manga que tienen como significado ser más competitivas en el mercado.
D.
Es otra opción para salir de una emergencia pero no están diseñadas para reemplazar la existente por ser básica.
16. 
Que es una tecnología complementaria?
A.
Son aquellas que complementan y dan más productividad en la tecnología.
B.
Exaltan un alto rendimiento operacional empresarial pero tiene falencias.
C.
Todas las anteriores.
D.
Es aquella que apoya actividades de soporte requeridas para la operatividad de la organización.
17. 
En qué fase ocurre el desarrollo de la tecnología?
A.
Fase de crecimiento.
B.
Fase de innovación.
C.
Fase de madurez.
D.
Fase de declinación.
18. 
En qué fase se logra llevar la innovación a un primer modelo de producción?
A.
Fase de crecimiento.
B.
Fase de innovación.
C.
Fase de madurez.
D.
Fase de declinación.
19. 
En qué fase podemos considerar que somos dominantes y que prácticamente estamos al 100% del mercado está haciendo uso de ellas?
A.
Fase de crecimiento
B.
Fase de innovación.
C.
Fase de madurez.
D.
Fase de declinación.
20. 
Como le llamamos a la sustitución de la tecnología existente por las tecnologías emergentes que prueban su superioridad en el desempeño?
A.
Fase de crecimiento.
B.
Fase de innovación.
C.
Fase de madurez.
D.
Fase de declinación.
21. 
Cual es la importancia de la gestión de la tecnología?
A.
Mantener a las empresas actualizadas y ubicadas estratégicamente frente a los competidores.
B.
Ayudar al crecimiento continuo tecnológico y sistemático para un bien común con una vigilancia permanente.
C.
Ayudar a las empresas a gestionar sus operaciones existentes de forma más eficaz y a desarrollarse estratégicamente para fortalecer sus recursos.
D.
Fortalecer sus recursos innovando sin necesidad de gestionar sus operaciones.
22. 
Los negocios están continuamente bajo presión para mantener y aumentar su competitividad ¿para que esto surja es necesario?
A.
Innovar con frecuencia, eficacia y confianza.
B.
Innovar con eficacia, responsabilidad.
C.
Ser eficaces y tener confianza en los empleados.
D.
Innovar siempre los productos y trabajar bajo presión.
23. 
Que es TEMAGUIDE?
A.
El nombre del investigador de la innovación.
B.
Es el resultado de una investigación realizada por un grupo de organizaciones europeas.
C.
Es un proyecto que no obtuvo buenos resultados en los años 80.
D.
Es la guía principal para tener éxito en las investigaciones de la tecnología.
24. 
El TEMAGUIDE de cuantos módulos consta?
A.
1
B.
2
C.
3
D.
4
25. 
Cuál de estos pertenecen a los módulos del TEMAGUIDE?
A.
Descripción global de la gestión de la tecnología.
B.
Herramientas para la gestión de la tecnología.
C.
Casos de gestión de la tecnología.
D.
Todas las anteriores.
26. 
Cuales son los cinco modelos claves de la innovación tecnológica?
A.
Vigilar, focalizar, capacitar, implantar y aprender.
B.
Innovar, capacitar, implementar, socializar.
C.
Vigilar , presionar, aumentar, focalizar. socializar
D.
Investigar, vigilar, capacitar, presión y sostenibilidad.
27. 
Que deben hacer las empresas para sobrevivir en el mundo hostil y competitivo?
A.
Adaptar y cambiar los productos y servicios que ofrecen.
B.
Adaptar y cambiar las formas en las que lo producen y entregan al mercado.
C.
Adaptar y cambiar los productos y servicios que ofrecen y Adaptar y cambiar las formas en las que lo producen y entregan al mercado
D.
No es necesario esta actividad para sobrevivir ya que esto va fluyendo.
28. 
Que es análisis DAFO?
A.
Una herramienta sencilla para trazarlas señales relacionadas con el cambio tecnológico.
B.
Es un análisis detallo y riguroso en las empresas grandes.
C.
Una herramienta difícil de manejar para medir el nivel y la competitividad.
D.
Dirección administrativa que fortalece la operación.
29. 
Que significa DAFO?
A.
Dirección administrativa que fortalece la operación.
B.
Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, y es una forma sencilla estructurada de explorarlos desafíos que enfrenta las empresas.
C.
Manejo de herramientas internas que fortalecen el ambiente laboral.
D.
Es un análisis también conocido como DOFA para investigar la parte administrativa.
30. 
Que es un análisis estratégico?
A.
Es el proceso que se lleva a cabo para investigar sobre el entorno de negocios dentro del cual opera una organización, con el fin de formular una estrategia para la toma de decisiones y el cumplimiento de objetivos.
B.
Es el proceso que se lleva a cabo para fortalecer el entorno de negocios fuera de la organización, con el fin de formular una estrategia para la toma de decisiones y el cumplimiento de objetivos.
C.
Simplemente es analizar una estrategia para ponerla en práctica a nivel interno de la compañía.
D.
Es la responsable del cumplimiento de los objetivos trazados internamente para lograr el éxito.
31. 
Para una buena planeación estratégica que hay que tener en cuenta?
A.
Vigilar, focalizar, capacitar, implantar y aprender.
B.
Descripción global de la gestión de la tecnología.
C.
Capacitarse en tecnología, mirar el ámbito del cambio que debe ser gestionado, el límite, como se va a implantar y que tipo de asuntos pueden causar problemas.
D.
Manejo de herramientas internas que fortalecen el ambiente laboral.
32. 
En que consiste la tecnología?
A.
En conocimiento y experiencia.
B.
En innovación
C.
En experiencia.
D.
En conocimiento.
33. 
Como puede ejercer la gestión tecnológica?
A.
De manera independiente.
B.
De manera formal.
C.
De forma informal.
D.
De forma formal o informal.
34. 
Cuando hablamos del embudo del desarrollo de que se trata?
A.
Un proceso gradual de reducción de la incertidumbre a través de una serie de etapas de resolución de problemas.
B.
es un proceso que se ve afectado por la poca circulación del producto.
C.
son fases que suelen ir lentamente debido al mal manejo empresarial.
D.
son fases que suelen ir lentamente debido al mal manejo empresarial.
35. 
Todo proyecto de innovación exige una búsqueda de soluciones en el momento de enfrentarse a cualquier tipo de problema u obstáculo esto se refiere a?
A.
La gestión de proyectos.
B.
El análisis del valor.
C.
El trabajo en red.
D.
La creatividad.
36. 
La implantación de cualquier innovación debe tratarse y gestionarse como un proyecto con objetivos claros y recursos adecuados estamos hablando de?
A.
La gestión de proyectos.
B.
El análisis del valor.
C.
El trabajo en red.
D.
La creatividad
37. 
Puede utilizarse tanto para estimar el valor otorgado a toda característica dada a los nuevos productos, como para calcular el valor añadido se refiere a?
A.
La gestión de proyectos.
B.
El análisis del valor.
C.
El trabajo en red.
D.
La creatividad
38. 
Permite a las empresas y otros agentes compartir destrezas, recursos, información o competencia profesional se habla de?
A.
La gestión de proyectos.
B.
El análisis del valor.
C.
El trabajo en red.
D.
La creatividad
39. 
Los innovadores de productos que han tenido éxito tienden a funcionar con algún tipo de proceso estructurado por etapas a que se refiere?
A.
La gestión de proyectos.
B.
El análisis del valor.
C.
Proceso de decisión.
D.
La creatividad
40. 
Que es una visión de proyecto compartida?
A.
Es otorgar poderes a los equipos y proporcionarles autonomía solo si tienen un buen sentido de la orientación.
B.
Es otorgar ciertos poderes a los equipos sin proporcionarles autonomía.
C.
Es otorgar poderes a los equipos sin proporcionarles autonomía solo si no tienen un buen sentido de pertenencia.
D.
Es lo que va de la mano con la misión de un proyecto compartido.