Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

COMPETENCIA COMUNICATIVA

COMPETENCIA KINESICA

COMPETENCIA PROXEMICA

COMPETENCIA SOCIOCULTURAL

COMPETENCIA PRAGMÁTICA

COMPETENCIA PARALINGUISTICA

COMPETENCIA EJECUTIVA

Capacidad que abarca tanto el conocimiento de la lengua como la habilidad para utilizarla. La adquisición de tal competencia está mediada por la experiencia social, las necesidades y motivaciones, y la acción, que es a la vez una fuente renovada de motivaciones, necesidades y experiencias.

Habilidad para hacer un uso estratégico del lenguaje en un medio social determinado, según la intención y la situación comunicativa; es saber ejecutar acciones sociales mediante el empleo adecuado de signos lingüísticos o de signos de otros códigos no lingüísticos, utilizados de acuerdo con unas intenciones y con unos fines deseados.

Capacidad que tenemos los hablantes para manejar el espacio y las distancias interpersonales en los actos comunicativos; se establece según la cultura, las relaciones sociales, los roles, el sexo, la edad.

Es la capacidad del hablante-oyente de identificar las situaciones sociales en las que se encuentra, así como de reconocer los diferentes papeles que cada uno desempeña en la interacción comunicativa. Así mismo se refiere a la capacidad de detectar y otorgar significados a los elementos culturales propios de su grupo.

Es la capacidad consciente o inconsciente para comunicar información mediante signos gestuales (señas, mímicas, variados movimientos corporales). Se dividen en: espacial, motorio-gestual, mímico del rostro y visual), influye el cambio de postura de acuerdo con el estado emocional.

Capacidad de un hablante para utilizar adecuadamente determinados signos no lingüísticos que le permiten expresar una actitud con su interlocutor y con lo que dice. Se presenta en forma natural en el discurso oral, el hablante es consciente de sus funciones y de su significado (tono de la voz, la entonación, las exclamaciones, risas y suspiros, cadencia o ritmo, pronunciación.)

Dominar la lengua no se reduce solo a un saber, sino que también consiste en un saber hacer, en un saber ejecutar; esta competencia es desarrollada en individuos que saben organizar, mandar, tomar decisiones, elegir.