Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

Surgen directamente del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo para distribuirse a través de los agujeros de la base del cráneo en la cabeza, cuello, tórax y abdomen. Cumplen distintas funciones.

Lugares de la corteza cervical a la que se le asignan funciones, las hay de tipo somestésica, visual, auditiva, gusto y olfato.

Es la región del cerebro más importante para la coordinación de conductas esenciales, vinculadas al mantenimiento del individuo. Regula la liberación de hormonas de la hipófisis, mantiene la temperatura corporal, y organiza conductas, como la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento y agresión. Es el regulador central de las funciones viscerales autónomas y endocrinas.

Su función principal es unir, y de esta manera comunicar, el mesencéfalo con el cerebro, interviniendo así en el control reflejo de los movimientos oculares y en la coordinación de estos movimientos con la cabeza y el cuello

Irrigado principalmente por ramas de las arterias comunicante posterior, basilar y cerebral posterior

Sus funciones incluyen la transmisión de impulsos de la médula espinal al encéfalo. También se controlan las funciones cardiacas, respiratorias, gastrointestinales y vasoconstrictoras. También llamado bulbo raquídeo.

Tejido de la médula espinal donde circula LCR

Segmentos del cerebelo, durante las fases más tempranas del desarrollo embrionario.

Parte de la médula espinal de color rosado intenso, de situación central, tiene forma de “H”, constituida por neuronas, células de glía y fibras nerviosas.

Da origen al encéfalo y a la médula espinal, una de las células a las que da origen es a la Neurona del S.N.C.

Región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras

Parte del Sistema Nervioso Central, que se encuentra ubicado o alojado en el conducto raquídeo o conducto vertebral

Proceso donde la placa neural se pliega y cierra para formar el tubo neural, que será el precursor del encéfalo y de la médula espinal Terminara a finales de la cuarta semana con el cierre del neuroporo posterior

Ejercer un control centralizado sobre los demás órganos del cuerpo. Actuar sobre el resto del organismo por la generación de patrones de actividad muscular o por la producción y secreción de sustancias químicas llamadas hormonas.

Llamamos así a las partes de la columna vertebral compuesta por doce torácicos,cinco lumbares, cinco sacros y de uno a tres coccígeos.

Neurulación

Cerebro

Médula oblongada

Pedúnculos cerebrales

Sustancia Gris

Encéfalo: el prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombecéfalo.

Hemisferios cerebrales

Tálamo

Función del cerebro

Nervios craneales

Segmentos cervicales

Aracnoides

prosencéfalo, mesencéfalo, rombencéfalo

Cerebelo

Médula espinal

Hipotálamo

Tubo neural

Áreas corticales o vías corticales

Nervios craneales