Crear actividad
Jugar Test
1. 
¿Son matrices disciplinares o configuraciones de creencias, valores metodológicos y supuestos teóricos que comparten una comunidad especofíca de investigadores?
A.
Paradigma
B.
Problemática existencial
C.
Estructura cognitiva
D.
Fundamento epistemológico
2. 
¿Cuáles son los componentes de un paradigma?
A.
Problemática, supuesto teórico, enfoque cognitivo, aplicación, fundamento episemologico.
B.
Aplicación, problemática, supueso teórico, fundamento epistemológico, preinscripción metodológica.
C.
Funcionalismo, planteamiento del problema, aplicacion, teorias cognitivas
D.
Problematica, fundamento epistemologico, supuesto teorico, preinscripcion metodologica, delimitacion.
3. 
Paradigma que se fundamenta epistemologicamente en el positivismo y en el empirismo.
A.
cognitivo
B.
humanista
C.
sociocultural
D.
conductista
4. 
En este paradigma el rol del docente es organizar los materiales en el aula de forma logica y jerarquica. El alumno es un sujeto activo que posee competencias cognitivas.
A.
conductista
B.
sociocultural
C.
cognitivo
D.
humanista
5. 
De acuerdo con este paradigma, el alumno se evalua a si mismo para determinar su nivel de aprendizaje.
A.
conductista
B.
cognitivo
C.
humanista
D.
psicogenetico
E.
conductista
F.
cognitivo
6. 
Paradigma que considera que la construcción del conocimiento es la acción que realiza el sujeto cognoscente frente al objeto de conocimiento
A.
cognitivo
B.
conductista
C.
sociocultural
D.
psicogenetico
7. 
Paradigma que se fundamenta en la mediacion social, el conocimiento tiene su origen en la interacción dialéctica dentro de un marco histórico contextual del que forma parte el sujeto.
A.
conductista
B.
cognitivo
C.
sociocultural
D.
psicogenetico
8. 
Autor de este paradigma en donde la enseñanza se caracteriza por la fijación, refuerzo y control de acividades. La evaluación se centra en el producto.
A.
B.F. Skinner
B.
J. Piaget
C.
A. Maslow
D.
L.S. Vigotsky
9. 
Autor que introduce el concepto de Zona de Desarrollo Proximo.
A.
B.F. Skinner
B.
J. Piaget
C.
A. Maslow
D.
L.S. Vigotsky
10. 
Autor de la obra didactica magna
A.
B.F. Skinner
B.
J. Piaget
C.
A. Maslow
D.
Juan Amos Commenio
11. 
Ciencia teórica práctica que se ocupa del estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje
A.
Didáctica
B.
Pedagogía
C.
Didáctica inferencial
D.
Microenseñanza
12. 
Maneja los principios y normas de la instrumentación didáctica
A.
Didáctica
B.
Didáctica general
C.
Estructura cognitiva
D.
Microenseñanza
13. 
La didáctica se divide en:
A.
Didáctica instrumental, didáctica general, didáctica diferencial.
B.
Didáctica general, didáctica especial, didáctica inferencial.
C.
Didáctica inferencial, didáctica magna, Didáctica general
D.
Didáctica general, didáctica especial, didáctica diferencial.
14. 
Campo de conocimiento de la didáctica que se refiere al diagnostico, planeación, realizacion y evaluacion.
A.
Orientacion personal.
B.
Instrumentación didáctica.
C.
Orientacion personal
D.
Diagnóstico
15. 
Son recursos o procedimientos utilizados por el agene de enseñanza para promover aprendizajes significativos.
A.
estrategia de enseñanza.
B.
estrategia de aprendizaje.
C.
Didáctica inferencial.
D.
Didáctica general.
16. 
Son aquellos aprendizajes que son incorporados por los estudiantes aunque dichos aspectos no estan contemplados en el currículum oficial.
A.
aprendizaje significativo
B.
estrategia de aprendizaje.
C.
currículum oculto.
D.
Microenseñanza
17. 
Teoría de aprendizaje que tiene como corrientes el condicionamiento clásico e intrumental.
A.
Teoria asociacionista
B.
Teoria mediacional
C.
Teorias metacognictivas
D.
Teoria funcionalista
18. 
En esta teoria tenemos las corrientes cognitiva y aprendizaje social.
A.
Teoria asociacionista
B.
Teoria mediacional
C.
Teorias metacognictivas
D.
Teoria funcionalista
19. 
Fundamento epistemológico del pardigma humanista
A.
Compresión y representación social
B.
Positivismo y empirismo
C.
Medición social e interacción dialéctica
D.
Existencialismo y fenomenología
20. 
Autor que hace referencia a la evaluación cualiaiva cuantitativa palantea análisis, síntesis , comprensión de la metacognicion se basa en el planteamiento de problemas para llevar a cabo la evaluacion
A.
B.F. Skinner
B.
J. Piaget
C.
A. Maslow
D.
Ausubel
21. 
Paradigma que establece que el aprendizaje deberá de ajustarse a las capacidades cognitivas alcanzados durante el desarrollo del esudiante
A.
conductista
B.
cognitivo
C.
sociocultural
D.
psicogenetico
22. 
Paradigma que sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo es decir un proceso por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e interpreta por lo tanto construye conocimientos.
A.
cognitivo
B.
conductista
C.
sociocultural
D.
constructivista
23. 
Son los elementos de la instrumentación didactica
A.
Educando,objetivos educativos, contenidos educativos, metodología, recursos didácticos, tiempos y lugar.
B.
Educador, objetivos educativos, contenidos educativos, metodologia, recursos didacticos, tiempos lugar.
C.
Educando, educador, contenidos educativos, metodologia, recursos didacticos, tiempos lugar.
D.
Educando, educador, objetivos educativos, metodologia, recursos didacticos, tiempos y lugar.
24. 
Representantes de las teorias genetico-cognitiva
A.
Piaget, Gagne, Ausubel, Inhelder
B.
Piaget, Gagne, Bruner, Inhelder
C.
Piaget, Bruner, Ausubel, Inhelder
D.
Piaget, Gagne, Ausubel, Bruner
25. 
Teoria mediacional basada en el condicionamiento por imitacion de modelos y sus representantes son: Bandura, Lorenz, Tinbergen y Rosenthal.
A.
Condicionamiento clasico
B.
Condicionamiento operante
C.
Aprendizaje social
D.
Genetico-dialectico
26. 
Son las corrientes asociacionistas de condicionamiento Estimulo-Respuesta
A.
Condicionamiento clasico y condicionamiento intrumental
B.
Aprendizaje social y condicionamiento clasico
C.
Condicionamieto operante y aprendizaje social
D.
Aprendizaje social y teoria cognitiva