Crear actividad
Jugar Crucigrama
1 Define la extensión celular. Separa el medio interno del externo. Transporte molecular: controla la entrada y salida de moléculas e iones y transporta moléculas del interior al exterior de la célula. Participa en la transmisión del impulso nervioso, recepción de estímulos. Establece uniones con otras células.
2 Tiene 10 funciones que son las de mayor importancia, la absorción de componentes, formación de las vesículas secretoras y de la secreción (La función principal del complejo de Golgi es la secreción), ayuda a la formación enzimática, producción de hormonas, almacena proteínas, formación de acrosoma, formación de cristales intracelulares, formación de los cuerpos proteicos de la leche, formación de la pared de las células vegetales y secreción de cicloproteínas.
3 son las organelas celulares que se ocupan de la fotosíntesis en las células eucariotas. Están envueltos por una membrana doble concéntrica, que contiene vesículas, llamadas tilacoides, y es allí en donde se organizan los distintos pigmentos que permiten captar la energía lumínica para transformarla en energía química
4 La función principal se basa en la oxidación de los metabolitos y la obtención de Adenosin Trifosfato, lo cual se da por la fosforilación oxidativa, la cual depende de la cadena que transporta electrones. El Adenosin Trifosfato que produce la mitocondria supone un porcentaje muy alto en comparación al que es sintetizado por la célula. también se encarga de almacenar diversas sustancias, como lo son: los iones, agua y partículas restantes de virus y de proteínas. Principalmente se encarga de producir energía, ya que las moléculas simples de la nutrición son enviadas hasta ella para ser procesadas y que surjan moléculas cargadas, las cuales se combinan con oxígeno y producen ATP.
5 se encargan de la síntesis y producción de proteínas durante el proceso de traducción. El material necesario para realizar este proceso se encuentra almacenado en el ARN mensajero. lee el ARN mensajero y une los aminoácidos aportados por el ARN de transferencia a la proteína de crecimiento, esto es lo que se conoce como proceso de traducción o síntesis de proteínas.
6 La función primordial de los es impedir que sean degradas estructuras necesarias y fundamentales de la célula. Las enzimas tienen la capacidad de digerir bacterias y sustancias que ingresan a la célula mediante fagositosis, o endositosis según sea necesario. Gracias a estos las organelas de la célula están en constante reposición y renovación, ya que estos se encargan de degradarlos, proceso llamado autofagia. Las enzimas más importantes que pueden encontrarse son, la lipasa, que se encarga de digerir lípidos, glucosidasas para digerir carbohidratos, proteasas, para digerir proteínas, y nucleasas para digerir ácidos nucleicos.
7 La función es en la mayoría de los casos, ya sea en células eucariotas, bacterias o arquenos, brindar movimiento al organismo. Esto lo hacen de distintas formas según el tipo y la posición. Un ejemplo posible de reconocer es el espermatozoide que brinda movilidad al mismo. Generalmente son utilizados para el movimiento, como por ejemplo en los espermatozoides, aunque también es posible que realicen otras funciones.
8 La función está relacionada de forma indirecta a la hidratación y rigidez de la célula. Otra función importante es la desintegración de sustancias y moléculas para el reciclaje de sus componentes dentro de la célula. También tiene la capacidad de evitar elementos tóxicos del metabolismo, como por ejemplo la nicotina.
9 Controla las características hereditarias de un organismo. Es responsable de la síntesis proteínica, de la división celular, del crecimiento y de la diferenciación. Almacena el material hereditario en forma de cadenas de ácido desoxirribonucleico (ADN). Ayuda en el intercambio del ADN y ARN (materiales hereditarios) entre el núcleo y el resto de la célula. Regula la integridad de los genes y la expresión genética.
10 Los móviles intervienen a la propulsión de organismos unicelulares, la limpieza de las vías respiratorias y el desplazamiento de los gametos. Contribuyen a regular el balance hídrico en los órganos excretores, la circulación de fluidos en la cavidad celómica, el sistema nervioso, el filtrado de partículas en las branquias. Los sensoriales contribuyen al reconocimiento de individuos compatibles en el apareamiento de protistas, a la mecanorrecepción en artrópodos, a la geotaxis en moluscos, al reconocimiento y anclaje al hospedero en protistas parásitos y a la quimiorrecepción en vertebrados
1
2
10
5
8
4
3
9
6
7