Crear actividad
Jugar Test
1. 
Para organizar los acontecimientos históricos de un relato podemos utilizar:
A.
Sustantivas.
B.
Palabras que indiquen tiempo: dos años , después, un mes, antes, en 1860.
C.
Verbos conjugados en futuro.
D.
Oraciones tópicos .
2. 
¿En cuál de los siguientes ejemplos se utiliza la coma para separar los elementos de una lista?
A.
El 24 de febrero de 1821, en Iguala, se proclamó el plan que recogía los anhelos de la mayoría de los mexicanos.
B.
Ciudades como Valladolid y Querétaro se rindieron al aviso de la llegada de Iturbide. Así sucedió también en Guadalajara, Saltillo, Zacatecas y hasta Yucatán.
C.
Estratégicamente hablando, Guerrero, a pesar de sus triunfos, estaba cercado por Iturbide.
D.
El virrey Apodaca puso fuera de la ley a Iturbide y ordeno combatirlo, pero fue inútil.
3. 
Son dichos agudos y sentenciosos, de su uso popular.
A.
Poemas.
B.
Refranes.
C.
Fábulas.
D.
Chistes.
4. 
Es una características de las Fábulas:
A.
Utilizar personajes fantasmagóricos.
B.
Referir los defectos humanos.
C.
Finalizar con una pregunta.
D.
Explicar el origen del mundo.