Crear actividad
Jugar Relacionar Grupos
1. Esquizo-Paranoide
2. Posición depresiva
3. Superyo Temprano
4. Edipo Temprano
5. Identificación Proyectiva
6. Defensas Maníacas

Los aspectos proyectados pueden ser sentidos como buenos o malos por quien los proyecta.

Klein lo considera como algo central, aunque varía y amplía las ideas de aquel en lo que serán sus nuevas concepciones acerca de una situación edípica más temprana.

la ansiedad también se siente por el objeto.

el desarrollo de este es previo e independiente de Edipo, se origina en la escisión y proyección del instinto de muerte y condiciona el desarrollo del Complejo de Edipo.

Se desarrollan como defensa contra la experiencia de ansiedad depresiva, culpa y pérdida.

Es una fantasía inconsciente en la que los aspectos del yo o de un objeto interno son escindidos y atribuidos a un objeto externo.

se refiere a una constelación de ansiedades, defensas y relaciones de objeto interno y externo que Klein considera característica de los primeros meses de vida de un recién nacido y que en distinta medida persiste en la niñez y la adultez.

Cuando en la posición depresiva el yo debe enfrentar sentimientos de culpa y de perdida que le resultan agobiantes, puede recurrir a estas.

es la escisión, tanto del yo como del objeto, en lo malo y lo bueno, donde en el comienzo la integración entre ellos es escasa o nula

Se hace presente en la segunda mitad del primer año de vida, y que al mismo tiempo el niño comienza a modificarlo y a construir su Superyo.

el origen es la introyección de los padres edípicos pero que su inicio es anterior a la descripción de Freud.

es una constelación mental que Klein define como esencial en el desarrollo de un niño y que normalmente se experimenta por primera vez alrededor de la mitad del primer año de vida.