Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

INCIVILIDAD EN LA ESCUELA

ESCUELAS CON CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

ESCUELAS CON CONVIVENCIA INCLUSIVA

INCIVILIDAD CONTRA LA ESCUELA

VIOLENCIA FÍSICA CONTRA LA ESCUELA

VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LA ESCUELA

VIOLENCIA SIMBÓLICA DE LA ESCUELA

VIOLENCIA FÍSICA DE LA ESCUELA

INCIVILIDAD DE LA ESCUELA

VIOLENCIA FÍSICA EN LA ESCUELA

VIOLENCIA SIMBÓLICA CONTRA LA ESCUELA

ESCUELAS CON CONVIVENCIA PACÍFICA

Promueven el reconocimiento y la valoración de la diversidad de los integrantes que conforman la comunidad escolar: su lengua, su color de piel, la forma de vestir, su ideología, su cultura.

Emplean la observación activa de la convivencia en todos los espacios escolares por parte de alumnos, personal y familias, para asegurar que en todos ellos las personas se relacionen con aprecio y respeto. La observación activa permite detectar los conflictos antes de que escalen y sean motivo de violencia.

Palabras y gestos agresivos entre estudiantes, contrarias a las normas de la escuela, revelando muchas veces prejuicios de género, edad, etnia y clase social.

Desafíos a las normas de convivencia en la escuela y la sociedad, como amenazas y acoso presencial y cibernético contra los adultos.

Palabras y gestos agresivos por parte de los adultos, permeados por juicios de clase, etnia, etc., en su mayor parte destinados a mantener al alumnado en posición de obediencia.

Palabras y gestos agresivos de los estudiantes contra los adultos; ignorancia voluntaria de las normas de la escuela y de la “buena educación”; insistencia en comportamientos reprobados por la escuela.

Abren oportunidades para la libre expresión de niñas, niños y jóvenes. Por ejemplo, ciclos de debate sobre temas relevantes para los alumnos, festivales musicales en los que los estudiantes elijan libremente lo que van a interpretar, destinar un muro de la escuela a la elaboración de un grafiti colectivo.

Sanciones humillantes; imposición de currículos no significativos.

Amenazas, agresiones verbales y gestuales entre estudiantes; acoso presencial y cibernético; violencia moral (calumnia, difamación e injuria); aislamiento social forzado; etc.