Crear actividad
Jugar Crucigrama
1 Es la unión no-integrativa de dos o más disciplinas cercanas y por lo general dentro de un campo de conocimientos, que conservan sus métodos y modelos.
2 Interpretación de la historia en la que dios es él protagonista de la historia y su verdadero sujeto (actor)
3 Teoría del poblamiento de América que fue sustentada por el antropólogo francés Paul Rivet
4 Intelectual mexicano que según Leopoldo Zea, trajo a México las ideas positivistas y que durante el gobierno de Benito Juárez fue comisionado para redactar un plan de reorganización educativa para reglamentar la instrucción en México.
5 Edad de la historia que va desde 1789 hasta nuestros días.
6 Interpretación histórica que tiende a buscar sujetos históricos en grupos aparentemente no importantes, pero cuya acción y presencia permiten reconstruir el pasado desde un nuevo punto de vista. Entre sus herramientas están las fuentes orales, las voces de las minorías o el retorno a una historia narrativa.
7 Teoría del poblamiento de América que fue sustentada por el investigador argentino florentino Ameghino.
8 No son fuentes de primera mano, mas bien son interpretaciones de algún manuscrito, documento, libro original o una observación desprendida de una fuente de primera mano.
9 Etapa de la historia de la humanidad que se divide en arqueolítico, cenolítico y protoneolítico.
10 Es la ciencia que estudia el origen y antigüedad de las monedas y medallas.
11 Es la ciencia que estudia las sociedades a través de sus restos materiales.
12 Teoría que fue sustentada por Ales Hrdlicka.
13 Es la ciencia que estudia el orden de los hechos de acuerdo a las fechas en que ocurrieron.
14 Según el historicismo, el único conocimiento importantes que nos permite comprender el mundo es:
15 Edad de la historia que abarca desde el 476 d.C hasta 1453 año en que sucumbe el imperio romano de oriente.
16 Son las fuentes que transmiten información sin intermediarios, porque se trata de relatos de primera mano o registros que han sobrevivido en el tiempo.
17 En esta interpretación de la historia los colectivos, el pueblo son entonces el sujeto de la historia, pues son ellos los que con su quehacer cotidiano crean las condiciones para que puedan encumbrarse o caer individuos, lideres, caudillos o dirigentes.
18 Interpretación en la que la historia no tiene sujeto, ya que son las circunstancias sociales, el conjunto de las relaciones sociales (economicas, politicas, culturales, ideologicas, etc.) las que determinan y dan significado al acontecer histórico.
19 Edad de la historia que abarca desde 1453 hasta 1789 año en que inicia la revolución francesa.
20 Edad de la historia que abarca desde la invención de la escritura hasta la caída del imperio romano de occidente
7
19
10
13
15
8
14
2
5
4
11
6
3
9
16
1
17
20
12
18