Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

Propensión Marginal a Consumir

Consumo de los Hogares

Multiplicador

Déficit presupuestario

Dinero

Política fiscal

Inversión

Teoría Cuantitativa del dinero

Economía abierta

Consumo Autónomo

Propensión marginal a ahorrar

Economía cerrada

Superávit presupuestario

Supuesto que se realiza en donde se describe que un país participa en la economía mundial y se está ligado a otros países a través del comercio y las finanzas

Es la parte del consumo que es independiente del nivel de ingreso

Es el segundo componente de la demanda agregada, está compuesto por la Formación Bruta de Capital Fijo y la Variación en existencias

Consiste en la proposición de que un aumento de la cantidad de dinero, conduce a un aumento porcentual igual del nivel de precios.

Consiste en las compras de bienes y servicios por parte del Estado (G), en los impuestos (T) y las transferencias (TR).

Sucede cuando en el Gobierno de un país el gasto es superior a los impuestos.

es el aumento que experimenta el ahorro por cada aumento unitario del ingreso.

Compuesto por las familias que son las unidades consumidoras o primer componente de la demanda agregada; ellas compran bienes y servicios para satisfacen necesidades.

Sucede cuando todos los impuestos y demás ingresos recibidos por el Gobierno son superiores al gasto público durante un año.

Es todo aquello que constituye un medio de cambio generalmente aceptado por la colectividad para la realización de transacciones y la cancelación de deudas

designa el coeficiente numérico el cual indica la magnitud del aumento del ingreso producido por el aumento del gasto autónomo (Inversión, Gasto de Gobierno) en una unidad.

Es la respuesta que tiene el consumo a cambios en el nivel de ingreso; es un número positivo pero estrictamente menor a uno.

Supuesto que se realiza en donde se describe a una economía con dos únicos agentes económicos: familias y empresas.