Crear actividad
Jugar Test
1. 
CONSTITUYE UNO DE LOS REQUISITOS PARA SER DESIGNADO MIEMBRO DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
A.
SER MAYOR DE 25 AÑOS
B.
TENER EXPERIENCIA PROFESIONAL EN ENTIDADES DEL SECTOR EMPRESARIAL NO MENOR DE QUINCE (15) AÑOS
C.
TENER ESTUDIOS DE ESPECIALIZACIÓN INSTITUCIONAL EN LA ESCUELA DE POSGRADO PNP
D.
TENER ESTUDIOS DE ESPECIALIZACIÓN YA SEA EN GESTIÓN PÚBLICA O DERECHO CONSTITUCIONAL
E.
CONTAR CON TÍTULO PROFESIONAL DE GESTIÓN EMPRESARIAL Y COLEGIATURA HÁBIL
2. 
EL DECRETO LEGISLATIVO N° 1150 TIENE POR OBJETO ESTABLECER LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS DESTINADOS A:
A.
PREVENIR, REGULAR Y SANCIONAR LAS INFRACCIONES COMETIDAS POR EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
B.
PREVENIR, INVESTIGAR Y SANCIONAR LOS ACTOS DELICTIVOS COMETIDOS POR EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
C.
PREVENIR, INVESTIGAR Y SANCIONAR LAS INCONDUCTAS DEL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
D.
PREVENIR, INVESTIGAR Y CASTIGAR LAS INFRACCIONES COMETIDAS POR EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
E.
PREVENIR, REGULAR Y MANTENER LA DISCIPLINA DEL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
3. 
LA FACULTAD DE LA ACCIÓN SANCIONADORA PARA INVESTIGAR, DETERMINAR Y SANCIONAR LAS INFRACCIONES DISCIPLINARIAS, PRESCRIBE
A.
PARA LAS INFRACCIONES GRAVES, A LOS CUATRO (04) AÑOS DE COMETIDAS
B.
PARA LAS INFRACCIONES MUY GRAVES, A LOS SEIS (06) AÑOS DE COMETIDAS
C.
PARA LAS INFRACCIONES LEVES, A LOS DOS (02) AÑOS DE COMETIDAS
D.
PARA LAS INFRACCIONES GRAVES, A LOS DOS (02) AÑOS DE COMETIDAS
E.
POR INFRACCIONES MUY GRAVES, A LOS TRES (03) AÑOS DE COMETIDAS
4. 
EN EL CASO DE INFRACCIONES GRAVES O MUY GRAVES, EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO SE INICIA CON:
A.
LA CITACIÓN AL PRESUNTO INFRACTOR PARA QUE RINDA SU DECLARACIÓN
B.
LA CITACIÓN AL PRESUNTO INFRACTOR PARA QUE SE APERSONE A LA OFICINA DE DISCIPLINA
C.
LA NOTIFICACIÓN AL PRESUNTO INFRACTOR PARA QUE PRESENTE SUS DESCARGOS
D.
LA PRESENTACIÓN DEL PRESUNTO INFRACTOR A LA INSPECTORÍA GENERAL
E.
LA NOTIFICACIÓN AL ABOGADO DEFENSOR DEL PRESUNTO INFRACTOR
5. 
CONSTITUYE UNO DE LOS BIENES JURÍDICO PROTEGIDOS POR LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, IMPRESCINDIBLES PARA EL CUMPLIMIENTO ADECUADO DE LA FUNCIÓN POLICIAL Y EL DESARROLLO INSTITUCIONAL:
A.
PREVENCIÓN POLICIAL
B.
INVESTIGACIÓN POLICIAL
C.
SEGURIDAD POLICIAL
D.
SERVICIO POLICIAL
E.
FUNCIÓN POLICIAL
6. 
¿CUÁLES SON DILIGENCIAS QUE REALIZAN LOS ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN COMPETENTES, A FIN DE IDENTIFICAR, UBICAR Y ACOPIAR INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRUEBAS QUE PUEDAN SER UTILIZADOS PARA EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO, CUANDO SE PRESUME LA COMISIÓN DE UNA INFRACCIÓN GRAVE O MUY GRAVE?
A.
DILIGENCIAS PREVIAS
B.
DILIGENCIAS PRELIMINARES
C.
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
D.
ACCIONES INAPLAZABLES
E.
ACCIONES PRELIMINARES
7. 
¿QUÉ PLAZO ES EL QUE SE REANUDA CUANDO EL PROCEDIMIENTO PERMANECE PARALIZADO POR MÁS DE DOS (02) MESES, POR CAUSA NO IMPUTABLE AL PRESUNTO INFRACTOR?
A.
EL PLAZO DE INICIO DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO
B.
EL PLAZO DE INICIO DE LA ACCIÓN SUMARIA
C.
EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
D.
EL PLAZO DE PARALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA
E.
EL PLAZO PERENTORIO DE LA INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA
8. 
UNA DE LAS LIMITACIONES QUE TIENE EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, SEGÚN LAS NORMAS DE CONDUCTA, ES LA PROHIBICIÓN DE PERTENECER A PARTIDOS, AGRUPACIONES U ORGANIZACIONES DE CARÁCTER
A.
SOCIAL
B.
ECONÓMICO
C.
POLÍTICO
D.
CULTURAL
E.
DEPORTIVO
9. 
CONSTITUYE UNO DE LOS DERECHOS DEL PRESUNTO INFRACTOR, DENTRO DEL DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
A.
PRESENTAR DOCUMENTOS APÓCRIFOS
B.
ACCEDER A LA INFORMACIÓN RELACIONADA A OTROS CASOS
C.
OBTENER COPIAS DE LOS DOCUMENTOS
D.
PRESENTAR CARGOS, DOCUMENTOS Y OTRAS PRUEBAS SIN COSTO ALGUNO
E.
NO PRESENTARSE A LAS CITACIONES PESE A ESTAR DEBIDAMENTE NOTIFICADO
10. 
DENTRO DE LAS ACCIONES PRELIMINARES QUE REALIZAN LOS ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN COMPETENTES, CUANDO SE PRESUMA LA COMISIÓN DE UNA INFRACCIÓN GRAVE O MUY GRAVE; SE ENCUENTRAN:
A.
LAS PESQUISAS Y VERIFICACIONES FÍSICAS
B.
LAS DECLARACIONES O ENTREVISTAS
C.
EL CONTROL DE LAS COMUNICACIONES
D.
LOS REGISTROS Y ALLANAMIENTOS
E.
LAS INTERVENCIONES IN SITU