Crear actividad
Jugar Test
1. 
¿Qué documento recoge los datos del análisis de la piel?
A.
Consentimiento informado
B.
Historial estético
C.
Ficha técnica
D.
Informe de derivación
2. 
¿En qué documento están presentes los hábitos de vida del cliente?
A.
Consentimiento informado
B.
Informe de derivación
C.
Ficha técnica
D.
Historial estético
3. 
¿Cualés de estos datos aparecen en un consentimiento informado?
A.
Datos del cliente, del tecnico y de las alteraciones que presenta
B.
El fototipo cutáneo
C.
Las alteraciones de la piel
D.
La ley de protección de datos
4. 
¿en qué casos podemos utilizar un informe de derivación?
A.
Para informar al cliente sobre el tratamiento que le vamos a aplicar.
B.
Para derivar al paciente a otros profesionales cuando presenta alguan alteración que no es de nuestra competencia
C.
Para derivar hacia otros esteticistas cuando nosotros no tenemos la aparatología que precisa el cliente.
D.
La 2ª y 3ª preguntas son correctas
5. 
¿Cuál de los siguientes documentos necesariamente tiene que existir fisicamente?
A.
Consentimiento informado
B.
Ficha técnica
C.
Informe de derivación
D.
Historial estético
6. 
¿cuál de estas afirmaciones es incorrecta?
A.
Realizar la entrevista en un lugar adecuado donde se pueda mantener la confidencialidad de la información que nos proporciona el cliente
B.
Realizar la entrevista en un lugar donde se eviten interrupciones.
C.
Realizar la entrevista con cita previa.
D.
Es recomendable que el cliente haya comido bien antes de la entrevista y la exploración ya que nos puede llevar un par de horas.
7. 
¿qué prueba táctil nos informa sobre el grosor de la piel?
A.
El pinzamiento
B.
El roce con los dedos
C.
El raspado suave
D.
La presión con los dedos
8. 
¿Qué prueba táctil nos informara sobre si existe tendencia a la descamación?
A.
El pinzamiento
B.
El roce con los dedos
C.
El raspado suave
D.
La presión con los dedos
9. 
9- ¿cuál sería el orden correcto de un protocolo de diagnóstico?
A.
Exploración, anamnesis y asesoramiento.
B.
Anamnesis, exploración y asesoramiento.
C.
Asesoramiento, anamnesis y exploración.
D.
Ninguna respuesta es correcta.
10. 
10- ¿Que podemos hacer para mejorar la calidad de los resultado de un tratamiento?
A.
Protocolizar el tratamiento.
B.
Realizar la entrevista y el tratamiento un día programado y dedicar un tiempo para la reflexión sobre las sesiones de tratamiento.
C.
Protocolizar el diagnostico.
D.
Todas las respuestas son correctas.