Crear actividad
Jugar Test
1. 
¿Cuáles de las siguientes frases las podemos asociar al término trascender en san Agustín?
A.
Ir ascendiendo en nuestra escala de valores sociales
B.
Llegar a Dios por medio de la meditación
C.
Animarse a salir al encuentro del hermano y hacer realidad una comunidad más fraterna
D.
Hacer realidad una humanidad más activa y eficiente, en donde todas las cosas funcionen principalmente gracias al orden y las leyes del derecho.
2. 
¿Cuál es la actitud que se espera del creyente frente a la experiencia de la Transfiguración?
A.
Eclesial
B.
Espiritualista
C.
Activismo
D.
Contemplación individual
3. 
¿Qué frase se ajusta a lo que san Agustín entinede como experiencia de la contemplación de la Gloria de Dios en nuestra vida?
A.
La gloria con que rodea Jesús a la comunidad de cristiano permite el entendimiento de los misterios teológicos
B.
La gloria con la que rodea Jesús a sus discípulos sigue estando presente hoy para darnos la fuerza y purificar el corazón
C.
La gloria con la que rodea Jesús a su Pueblo permite afrontar los problemas del día y encontrar respuesta a todos los interrogantes que nos aquejan
D.
La gloria de Dios nos sirve para vivir una interioridad independientemente de las realidad, muchas veces difícil, que nos toca vivir
4. 
El camino de santidad y búsqueda de Dios, según san Agustín, es: ...
A.
Estudio de la Palabra, Esfuerzo propio por descubrir a Dios, Compartir la experiencia con los hermanos, Purificación y Gracia
B.
Trascendencia, Reconocimiento de la Gracia, Fe, Purificación y Gracia
C.
Gracia de Dios, Reconocimiento del Pecado, Apertura, Fe como Don, Palabra, Purificación y Seguir buscando a Dios
D.
Descubrimiento de la Palabra, Vida en Comunidad, Diálogo en la Fe, Purificación y Gracia
5. 
¿Qué se entiende cuando decimos que somos mendigos de Dios?
A.
No podemos gloriarnos de nada, porque nada es nuestro, la vida espiritual es un don y necesitamos de la gracia de Dios como salvación.
B.
Dios nos provee de los bienes materiales necesarios para poder vivir una vida tranquila y en oración
C.
Necesitamos la ayuda de los hermanos y la pedimos por medio de Dios que se transforma en sostén y fin de todo
D.
Ninguna de las anteriores es verdadera.
6. 
¿Cuál es la consecuencia de recooncernos mendigos de Dios?
A.
Darnos cuenta de que sin la ayuda de los hermanos no podemos avanzar en la vida espiritual
B.
Nos hace tomar conciencia de lo que somosy nos lleva a darnos cuenta de la necesidad de Conversión.
C.
Darnos cuenta de lo poco que tenemos y lo poco que valemos. De que no merecemos ser llamados hijos de Dios
D.
Darnos cuenta de que algún día podremos obtener los bienes materiales y sociales que nos merecemos si seguimos pidiendo a Dios.
7. 
¿Qué se entiende por Ordo Amoris?
A.
Amar las cosas más conveniente para mi vida
B.
Poner a Dios por sobre todas las cosas
C.
Ordenar la vida para que sea cada vez mejor
D.
Tener un orden claro de los conceptos religiosos
8. 
¿Qué se entiende por dispersión en la teología de san Agustín?
A.
Todo aquello que nos aparta del amor de Dios: despilfarro, distracciones del mundo...
B.
Es todo aquello que nos lleva al encuentro con Dios
C.
El estudio de diversas doctrinas teológicas y filosofías que hablan sobre Dios.
D.
La oración con canciones o la música con guitarra durante la misa
9. 
El hombre puede elegir o desear seguir el camino del bien y
A.
Ayudar a Dios con los propios conocimientos para que otros acceden a la Gracia
B.
Con su firme decisión y esfuerzo hacer el bien deseado a los hermanos
C.
solamente con la gracia de Dios puede hacer el bien
D.
No mucho más que esperar que, si nos equivocamos, Dios olvide el mal que hemos hecho.
10. 
¿Cuál es el fin que tiene todo cristiano?
A.
Buscar las cosas que nos hagan felices en este mundo
B.
El encuentro de sí y ser feliz en el reencuentro con Dios
C.
Encontrar las amistades que me permitan ser una mejor persona cada día
D.
Dejarse llevar por lo que la vida me presenta y ser dóciles a los consejos de los amigos.