Crear actividad
Jugar Test
1. 
1.- En juicios sobre tutelas y curadurías, el discernimiento se extenderá en una acta en la cual se autoriza:
A.
a. Solamente para ejercer algunas funciones con el cargo de guardador
B.
b. Para ejercer todas las funciones del cargo de guardador
C.
c. Cuidar sus funciones con el cargo de guardador
2. 
2.- En juicios relativos a tutelas y curadurías, el juez mandará concurrir al guardador ante el secretario para tomarle el respectivo juramento:
A.
a. Previniéndole sobre la observancia de los deberes que le impone la ley
B.
Previniéndole que de no dar cumplimiento a lo indicado se lo sancionará
C.
c. E Indicarle cual va a ser su sueldo, por el trabajo desempeñado
3. 
3.- En juicios relativos a tutelas y curadurías, el juez mandará concurrir al guardador ante el secretario para tomarle el respectivo juramento poviniéndole:
A.
a. De los derechos que le asisten
B.
b. Sobre la obligación que tiene para asistir a la audiencia de conciliación
C.
c. Sobre la observancia de los deberes que le impone la ley
4. 
4.- Si los parientes del inacapaz se oponen, fundándose en hechos justificables, se concederá el término de:
A.
a. Cinco días para la prueba
B.
b. Diez días para la prueba
C.
c. Quince días para la prueba
5. 
5.- En el juicio de demarcación de linderos, las partes presentarán los testigos necesarios y:
A.
a. Los recibos de pago de impuestos prediales de los terrenos
B.
b. Las certificaciones bancarias de hipotecas por los terrenos
C.
c. Los títulos de propiedad de los terrenos
6. 
6.- Identifique la causal físico-objetiva del juicio de demarcación de linderos, para superar el conflicto de intereses entre propietarios y colindantes
A.
a. Los elementos o accidentes demárcatenos han sufrido trastorno o alteraciones
B.
b. Tiene una línea de separación que permite delimitar las propiedades colindantes
C.
c. La delimitación existe pero se han obscurecido o desaparecido siendo necesario solo revisión
7. 
7.- En el juicio sobre demarcación y linderos, para llevar a cabo el cumplimiento del fallo, las operaciones se practicarán con:
A.
a. El mismo perito o peritos y planos de referencia
B.
b. Se convocará a las personas que deseen participar como peritos
C.
c. Se dará cumplimiento sin la necesidad de que existan peritos
8. 
8. Identifique el literal correcto en el ejemplo: Manuel de los Palotes demandan un juicio de demarcación de linderos a Jesús Robalino Jara, el mismo que es citado, y en el auto inicial el juez determina la hora en que se va a realizar la diligencia de deslinde y amojonamiento; en esta diligencia no comparece Jesús Robalino Jara por lo que el Juez lo declara en:
A.
a. Rebeldía
B.
b. Interdicto
C.
c. Declara fallida la diligencia
9. 
9. Si en los demás juicios posesorios se solicitare inspección judicial:
A.
a. Se practicará en el día y hora señalados, aun cuando hubiere expirado el término probatorio
B.
b. Se debe esperar hasta que exista visto bueno por parte del juez
C.
c. Se dictará autos para la sentencia ejecutoriada
10. 
10. Una de las excepciones permitidas en los juicios de conservación y recuperación de la posesión es, haber tenido la posesión:
A.
a. De la cosa al menos dos años inmediatos anteriores
B.
b. De la cosa en el año inmediato anterior
C.
c. Al menos cinco años inmediatos anteriores
11. 
11. Si un tercero ocupare los bienes hereditarios, el heredero podrá:
A.
a. Hacer uso de las acciones de que habría usado su antecesor
B.
b. No podrá hacer uso de las acciones que habría usado su antecesor
C.
c. Demandar en juicio verbal sumario
12. 
12. Si en la sentencia de un juicio de obra nueva se absuelve al demandado, en ella se condenará al actor a pagar:
A.
a. Solamente los gastos realizados por el abogado defensor
B.
b. Al demandado las costas judiciales
C.
c. Al demandado los perjuicios sufridos
13. 
13. En los juicios posesorios el heredero solicitará la posesión efectiva de bienes ante:
A.
a. El juez de la niñez y la familia
B.
b. El defensor público de su jurisdicción
C.
c. La jueza el juez o notario público
14. 
14. Si el querellado no suspendiere la obra a pesar de la orden de la jueza o juez:
A.
a. Le impondrán la multa de mil dólares americanos
B.
b. Le impondrán la multa de diez a cien dólares y tomará en cuenta para calificar la mala fe del querellado.
C.
c. Le impondrán la multa de tres dólares y tomará en cuenta para calificar la mala fe del querellado
15. 
15. Las costas ocasionadas en el juicio de servidumbre estarán a cargo del peticionario, pero si hubiere oposición, la jueza o juez:
A.
a. Aplicará las reglas generales para la condena en costas
B.
b. Negará el permiso previamente otorgado
C.
c. Llamará nuevamente a audiencia de conciliación
16. 
16. En los juicios de obra buena, si el querellante no aprueba el despojo judicial será condenado al pago de costas y de una multa:
A.
a. De mil a diez mil dólares de los Estados Unidos de América
B.
b. De uno a diez dólares de los Estados Unidos de América
C.
c. De quince a veinte dólares de los Estados Unidos de América
17. 
17. En los juicios de alimentos, si el demandado es un empleado público, en el auto que se fije la pendió se notificará al:
A.
a. Director General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
B.
b. Contador General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
C.
c. Pagador del Consejo Nacional de la Judicatura
18. 
18. Cuando el alimentante en juicio de alimentos no tiene bienes raíces que asegura el pago de la pensión, el juez dispondrá que:
A.
a. Otra persona pague por el alimentante
B.
b. Se ordene la prisión del alimentante hasta que pueda pagar la pensión alimenticia
C.
c. El alimentante consigne una cantidad de dinero con cuyos réditos pueda hacer el pago
19. 
19. En el juicio de alimentos una vez propuesta la demanda el juez concederá un término de cuatro días para que el demandante:
A.
a. Presente las pruebas para asignar pensión provisiona
B.
b. Acredite el derecho del demandante y la cuantía de sus bienes
C.
c. Acredite el derecho del demandante y la cuantía de los bienes del demandado
20. 
20. En el juicio de alimentos, el juez o jueza en cualquier estado de la causa podrá
A.
a. Revocar el decreto en que se hubiere mandado pagar la pensión provisional
B.
b. Dictar medidas cautelares en contra del demandado
C.
c. Dictar detención preventiva en contra del demandado
21. 
21. Analice el siguiente ejemplo: Andrés Estrella Morales percibe la pensión de 103 dólares de Norte América por concepto de alimentos, en la hora actual el frisa los 23 años de edad. ¿Podrá Andrés Estrella Morales continuar percibiendo la pensión alimenticia por estudio?
A.
a. Si porque él estudia
B.
b. No porque tiene la mayoría de edad
C.
c. Si porque es la obligación de los padres
22. 
22. Cuando el alimentante es funcionario público o privado, y, el pagador ha omitido realizar el pago al alimentario, será penado con:
A.
a. Multa de cien dólares de los Estados Unidos de América y será responsable de lo no pagado
B.
b. Multa de cinco a diez centavos de dólar de los Estados Unidos de América y será responsable de lo no pagado
C.
c. Multa de mil dólares de los Estados Unidos de América y será responsable de lo no pagado
23. 
23. En el juicio de alimentos, en cualquier estado de la causa el juez:
A.
a. No puede revocar el decreto de mandar a pagar pensión definitiva
B.
b. Puede revocar el decreto de mandar a pagar pensión provisional
C.
c. Solamente puede alzar la pensión cuando hay motivo suficiente
24. 
24. En el juicio sobre disenso si el demandado comparece con hechos justificables, recibirá la causa a prueba por el término de:
A.
a. Quince días, pasado el cual se pronunciará sentencia
B.
b. Diez días, pasado el cual se dictará sentencia
C.
c. Cuatro días, pasado el cual se dictará sentencia
25. 
25. Cuando el demandado goza de renta fiscal municipal o particular o es jubilado, el auto que fije la pensión provisional y la sentencia definitiva se notificará al:
A.
a. Alcalde del cantón que pertenece el demandado
B.
b. Respectivo pagador o al Director General del IEES
C.
c. Demandado para que pueda ejercer su derecho a la defensa
26. 
26. En el juicio de alimentos, si la madre fuere la actora de un menor de edad o de un demente, que se halle bajo su cuidado podrá:
A.
a. Comparecer por sí mismo y demandar al padre de su hijo
B.
b. No puede demandar por si sola
C.
c. Puede demandar solo a través de un abogado defensor
27. 
27. En el Juicio Verbal Sumario deberán presentar su reclamo por separado:
A.
a. Los interesados en el proceso
B.
b. Los demás que crean tener derecho
C.
c. Los terceros que por cualquier concepto, se consideren perjudicados
28. 
28. Agotado el término de prueba el Juez dicta sentencia en el término de:
A.
a. 5 dias
B.
b. 8 días
C.
c. 10 días
29. 
29. Una vez puesta la demanda de juicio verbal sumario, el actor:
A.
a. Puede reformar la demanda
B.
b. Puede retractarse
C.
c. No puede reformar la demanda
30. 
30. En el Juicio Verbal Sumario la audiencia de Conciliación no podrá diferirse sino a solicitud expresa:
A.
a. De una de las partes
B.
b. Y conjunta de ambas partes
C.
c. De las partes procesales
31. 
31. En juicio verbal sumario, después de realizada la citación, el juez:
A.
a. Señalará día y hora para la junta de conciliación
B.
b. Abrirá la causa a prueba
C.
c. Señalará día y hora para la audiencia de conciliación
32. 
32. Las controversias relativas a predios urbanos entre arrendador y arrendatario se sujetan al trámite:
A.
a. Especial.
B.
b. Contencioso Administrativo
C.
c. Verbal Sumario
33. 
33. En el Juicio Verbal Sumario, de los fallos que dicte el superior, se concederá:
A.
a. Los recursos que la ley permita
B.
b. La audiencia de conciliación
C.
c. Término de cinco días para que presente excepciones dilatorias y perentorias
34. 
34. En el juicio verbal sumario si se hubieren alegado hechos que deban justificarse, el juez:
A.
a. En la misma audiencia de conciliación dispondrá medidas cautelares
B.
b. Abrirá la causa a prueba
C.
c. En la misma audiencia de conciliación abrirá causa a prueba
35. 
35. El derecho que se deriva del parentesco y el derecho a la vida que toda persona tiene, por autoridad de la ley para su manutención y subsistencia digna, se denomina:
A.
a. Derecho a la educación
B.
b. Derecho a la salud
C.
c. Derecho al alimento
36. 
36. El procedimiento encaminado a proporcionar a quien tiene el título de heredero, la posesión ficta de los bienes que le corresponden en la herencia, se denomina:
A.
a. Apertura de la sucesión hereditaria
B.
b. Posesión efectiva de los bienes hereditarios
C.
c. Juicio de partición
37. 
37. La acción que insta para obligar a la reparación de un edificio o construcción que amenaza ruina, se funda en el perjuicio que se espera surja de una obra. Este proceso se denomina:
A.
a. Acción de obra vieja
B.
b. Juicio Verbal Sumario
C.
c. El juicio ordinario
38. 
38. Los terceros que por cualquier concepto, se consideren perjudicados por alguna providencia dictada en el juicio verbal sumario,deberán presentar:
A.
a. Un reclamo al juez que dictó dicha providencia
B.
b. Su reclamo por separado
C.
c. Instaurar una acción en contra de quien dictó la providencia
39. 
39. Pueden demandar la disolución de la sociedad conyugal:
A.
a. Los dos cónyuges sólo por mutuo acuerdo
B.
b. Cualquiera de los cónyuges, en todo tiempo
C.
c. Cualquier persona que tenga interés en precautelar los derechos de uno de los cónyuges
40. 
40. Cuando se hace la disolución conyugal de consumo ante un notario éste:
A.
a. Mandará que dejen copia de dicho documento en el juzgado de lo civil
B.
b. Levantará un acta en la que declarará disuelta la sociedad conyugal o la sociedad de bienes
C.
c. Mandará que inscriban en el Registro Civilr