Crear actividad
Jugar Test
1. 
ES PRINCIPIO Y DERECHO DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
A.
LA PUBLICIDAD EN LOS PROCESOS, SALVO DISPOSICIÓN CONTRARIA DE LA LEY
B.
LOS PROCESOS JUDICIALES POR RESPONSABILIDAD DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS, PODRÁN SER PRIVADOS
C.
LOS PROCESOS JUDICIALES POR LOS DELITOS COMETIDOS POR MEDIO DE LA PRENSA SERÁN PÚBLICOS PREVIA ORDEN DEL JUEZ
D.
JUICIO POR ÓRGANO JURISDICCIONAL DE EXCEPCIÓN
E.
EL PROCESO JUDICIAL POR COMISIÓN O DELEGACIÓN
2. 
CORRESPONDE A LA COMISIÓN PERMANENTE ACUSAR ANTE EL CONGRESO POR INFRACCIÓN A LA CONSTITUCIÓN Y POR TODO DELITO QUE COMETAN EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES
A.
A LOS REPRESENTANTES A CONGRESO
B.
A LOS REPRESENTANTES DE LOS GOBIERNOS REGIONALES
C.
A LOS REPRESENTANTES DEL PODER JUDICIAL
D.
A LOS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PÚBLICO
E.
A LOS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
3. 
EL EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SE SUSPENDE POR:
A.
HALLARSE ÉSTE SOMETIDO A PROCESO JUDICIAL, CONFORME AL ARTÍCULO 117 DE LA CONSTITUCIÓN
B.
SALIR DEL TERRITORIO NACIONAL SIN PERMISO DEL CONGRESO O NO REGRESAR A ÉL DENTRO DEL PLAZO FIJADO
C.
ACEPTACIÓN DE SU SOLICITUD POR EL CONGRESO.
D.
SU PERMANENTE INCAPACIDAD MORAL O FÍSICA, DECLARADA POR EL CONGRESO
E.
MUERTE DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
4. 
LA DEFENSA DE LA PERSONA HUMANA Y EL RESPETO DE SU DIGNIDAD SON EL
A.
FIN SUPREMO DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO
B.
FIN MÁXIMO DE LA CIUDADANÍA Y LA REGIÓN
C.
FUNDAMENTO DE LA SOCIEDAD Y LA PATRIA
D.
FIN PRIMIGENIO DE LA CIUDADANÍA Y EL GOBIERNO
E.
FIN SUPREMO DE LA COMUNIDAD NACIONAL
5. 
ES UNA ATRIBUCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
A.
ADMINISTRAR LA HACIENDA PÚBLICA
B.
DAR LEYES Y RESOLUCIONES LEGISLATIVAS, ASÍ COMO INTERPRETAR, MODIFICAR O DEROGAR LAS EXISTENTES
C.
EJERCER EL DERECHO DE AMNISTÍA
D.
AUTORIZAR EMPRÉSTITOS, CONFORME A LA CONSTITUCIÓN
E.
PRESTAR CONSENTIMIENTO PARA EL INGRESO DE TROPAS EXTRANJERAS EN EL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA
6. 
EN CUANTO A LAS ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, LE CORRESPONDE
A.
CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LA CONSTITUCIÓN Y LOS TRATADOS, LEYES Y DEMÁS DISPOSICIONES LEGALES
B.
APROBAR LOS TRATADOS DE CONFORMIDAD CON LA CONSTITUCIÓN
C.
EJERCITAR LA DELEGACIÓN DE FACULTADES LEGISLATIVAS QUE EL CONGRESO LE OTORGUE
D.
DESIGNAR AL CONTRALOR GENERAL
E.
AUTORIZAR EMPRÉSTITOS, CONFORME A LA CONSTITUCIÓN
7. 
ES ATRIBUCIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE
A.
DESIGNAR AL CONTRALOR GENERAL, A PROPUESTA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
B.
DAR LEYES Y RESOLUCIONES LEGISLATIVAS, ASÍ COMO INTERPRETAR, MODIFICAR O DEROGAR LAS EXISTENTES
C.
VELAR POR EL RESPETO DE LA CONSTITUCIÓN Y DE LAS LEYES, Y DISPONER LO CONVENIENTE PARA HACER EFECTIVA LA RESPONSABILIDAD DE LOS INFRACTORES
D.
APROBAR LOS TRATADOS, DE CONFORMIDAD CON LA CONSTITUCIÓN
E.
APROBAR EL PRESUPUESTO Y LA CUENTA GENERAL
8. 
ES ATRIBUCIÓN DEL CONGRESO
A.
EJERCER EL DERECHO DE AMNISTÍA
B.
ADMINISTRAR LA HACIENDA PÚBLICA
C.
NEGOCIAR LOS EMPRÉSTITOS
D.
DICTAR MEDIDAS EXTRAORDINARIAS, MEDIANTE DECRETOS DE URGENCIA CON FUERZA DE LEY, EN MATERIA ECONÓMICA Y FINANCIERA, CUANDO ASÍ LO REQUIERE EL INTERÉS NACIONAL Y CON CARGO DE DAR CUENTA AL CONGRESO. EL CONGRESO PUEDE MODIFICAR O DEROGAR LOS REFERIDOS DECRETOS DE URGENCIA
E.
REGULAR LAS TARIFAS ARANCELARIAS
9. 
ES PRINCIPIO Y DERECHO DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
A.
EL PRINCIPIO DE NO SER PRIVADO DEL DERECHO DE DEFENSA EN NINGÚN ESTADO DEL PROCESO
B.
DERECHO A COMUNICARSE SÓLO POR TELÉFONO CON UN DEFENSOR DE SU ELECCIÓN
C.
DERECHO A SER ASESORADO POR EL FISCAL DESDE SU CITACIÓN
D.
PRINCIPIO DE IMPUGNACIÓN DE LA AMNISTÍA Y EL INDULTO AL NO SER CONSIDERADOS COSA JUZGADA
E.
APLICACIÓN DE LA LEY FAVORABLE AL PROCESO EN CASO DE CONFLICTO ENTRE LEYES PENALES
10. 
ES PRINCIPIO Y DERECHO DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
A.
OBLIGACIÓN DEL PODER EJECUTIVO DE PRESTAR LA COLABORACIÓN QUE EN LOS PROCESOS LE SEA REQUERIDA
B.
LA PENA DE MUERTE SÓLO PUEDE APLICARSE POR TRAICIÓN A LA PATRIA EN CASO DE GUERRA
C.
INFORMACIÓN VERBAL INMEDIATA DE LAS CAUSAS DE SU DETENCIÓN
D.
EL PRINCIPIO DE LA INSTANCIA ÚNICA
E.
APLICABILIDAD POR ANALOGÍA DE LA LEY PENAL
11. 
EL DEFENSOR DEL PUEBLO ES ELEGIDO Y REMOVIDO POR EL CONGRESO CON EL VOTO DE
A.
EL VEINTICINCO POR CIENTO DEL NÚMERO LEGAL DE CONGRESISTAS
B.
LA MITAD MAS UNO DEL NÚMERO LEGAL DE CONGRESISTAS
C.
LAS TRES CUARTAS DE SU NÚMERO LEGAL DE CONGRESISTAS
D.
LOS DOS TERCIOS DE SU NÚMERO LEGAL DE CONGRESISTAS
E.
LA TERCERA PARTE DEL NÚMERO DE CONGRESISTAS
12. 
LAS RESOLUCIONES DEL FUERO MILITAR, CON LAS LIMITACIONES QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 173, LE CORRESPONDE CONOCER EN CASACIÓN A:
A.
CONSEJO SUPREMO DE JUSTICIA MILITAR
B.
CORTE SUPREMA
C.
CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
D.
COMANDO CONJUNTO DE LA FUERZA ARMADA Y POLICÍA NACIONAL
E.
PROCURADOR PÚBLICO DEL MINISTERIO DE DEFENSA
13. 
SON CONSIDERADOS PERUANOS LOS QUE ADQUIEREN LA NACIONALIDAD POR NATURALIZACIÓN O POR OPCIÓN SIEMPRE QUE
A.
TENGAN ACCIONES EN EMPRESAS PÚBLICAS
B.
TENGAN TRABAJO EN EL PERÚ
C.
HABLEN EL CASTELLANO
D.
TENGAN RESIDENCIA EN EL PERÚ
E.
SEAN HIJOS DE PADRES EXTRANJEROS
14. 
CORRESPONDE A LA COMISIÓN PERMANENTE ACUSAR ANTE EL CONGRESO POR INFRACCIÓN A LA CONSTITUCIÓN Y POR TODO DELITO QUE COMETAN EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES:
A.
AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
B.
A LOS EFECTIVOS DE LAS FFAA
C.
A LOS EFECTIVOS DE LA PNP
D.
A LOS JUECES PENALES
E.
AL SUPERINTENDENTE DE LA BANCA Y SEGUROS
15. 
ES PRINCIPIO Y DERECHO DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
A.
LA INJERENCIA POLÍTICA EN EL DEBIDO PROCESO
B.
LA INDEPENDENCIA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
C.
LA CASACIÓN COMO UNA NUEVA INSTANCIA DEL PROCESO
D.
DERECHO DE RECLUSOS Y SENTENCIADOS A OCUPAR ESTABLECIMIENTOS HACINADOS
E.
DETENCIÓN POR DEUDAS SÓLO POR DERECHOS ALIMENTARIOS
16. 
LA FUNCIÓN DE CONGRESISTA ES DE
A.
TIEMPO PARCIAL
B.
TIEMPO COMPLETO
C.
OCHO HORAS DIARIAS
D.
DOCE HORAS DIARIAS
E.
48 HORAS SEMANALES
17. 
LOS CONGRESISTAS NO PUEDEN SER PROCESADOS NI PRESOS SIN PREVIA AUTORIZACIÓN DEL CONGRESO O DE LA COMISIÓN PERMANENTE, DESDE QUE SON ELEGIDOS HASTA UN MES DESPUÉS DE HABER CESADO EN SUS FUNCIONES, EXCEPTO POR:
A.
INFRACCIÓN AL CÓDIGO DE CONTRAVENCIONES DE POLICÍA
B.
DENUNCIA POR VIOLENCIA FAMILIAR
C.
DELITO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
D.
DELITO FLAGRANTE
E.
DENUNCIA ANTE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
18. 
EL NÚMERO DE CONGRESISTAS ES DE:
A.
CIENTO VEINTE
B.
CIENTO TREINTA
C.
CIEN
D.
CIENTO CUARENTA
E.
NOVENTA
19. 
SON ATRIBUCIONES DEL CONGRESO
A.
DAR LEYES Y RESOLUCIONES LEGISLATIVAS, ASÍ COMO INTERPRETAR, MODIFICAR O DEROGAR LAS EXISTENTES
B.
DIRIGIR LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO
C.
ADMINISTRAR JUSTICIA A NOMBRE DE LA NACIÓN
D.
AUTORIZAR EL INDULTO EN CASOS QUE LA LEY LE SEÑALA
E.
CONVOCAR A ELECCIONES PARA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y PARA REPRESENTANTES A CONGRESO, ASÍ COMO PARA ALCALDES Y REGIDORES Y DEMÁS FUNCIONARIOS QUE SEÑALA LA LEY
20. 
QUIÉN FORMULA CARGOS ANTE EL PODER JUDICIAL, CUANDO SE PRESUME ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
A.
EL FISCAL PROVINCIAL, POR DENUNCIA DE TERCEROS O DE OFICIO, FORMULA CARGOS ANTE EL PODER JUDICIAL
B.
EL FISCAL DE LA NACIÓN, POR DENUNCIA DE TERCEROS O DE OFICIO, FORMULA CARGOS ANTE EL PODER JUDICIAL
C.
EL FISCAL ANTICORRUPCIÓN POR DENUNCIA DE TERCEROS O DE OFICIO, FORMULA CARGOS ANTE EL PODER JUDICIAL
D.
EL FISCAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO, POR DENUNCIA DE TERCEROS O DE OFICIO, FORMULA CARGOS ANTE EL PODER JUDICIAL
E.
CUALQUIER FISCAL POR DENUNCIA DE TERCEROS O DE OFICIO, FORMULA CARGOS ANTE EL PODER JUDICIAL