Crear actividad
Jugar Test
1. 
¿En qué siglo nació Platón?
A.
Siglo VI a. C.
B.
Siglo V a. C.
C.
Siglo IV a. C.
D.
Siglo III a. C.
2. 
¿Cuál es la obra política más importante de Platón?
A.
El Menón
B.
La República
C.
La Tiranía
D.
La Política
3. 
¿Qué tirano invitó varias veces a Platón a su ciudad?
A.
Dión
B.
Cratilo
C.
Dionisio
D.
Filipo de Macedonia
4. 
Cuando Platón viaja a Italia toma contacto con:
A.
Atomistas
B.
Estóicos
C.
Pitagóricos
D.
Socráticos
5. 
¿Qué doctrina platónica constituyó una novedad filosófica?
A.
El mecanicismo
B.
La mortalidad del alma
C.
La inmortalidad del alma
D.
La dualidad del alma
6. 
¿Qué mito desarrolla el tema del dualismo antropológico platónico?
A.
El mito de la caverna
B.
El mito del carro alado
C.
El mito de Thot
D.
El mito de Er
7. 
La idea suprema para Platón es:
A.
La Justicia
B.
El Bien
C.
El Valor
D.
La Verdad
8. 
¿Qué significa el término griego Areté?:
A.
Virtud
B.
Vida
C.
Valor
D.
Verdad
9. 
El mito del carro alado representa:
A.
La inmortalidad del alma
B.
Las tres partes del alma
C.
La reencarnación de las almas
D.
La reminiscencia de las almas
10. 
En el mito de la caverna, las sombras representan
A.
Las cosas sensibles
B.
Los objetos matemáticos
C.
Ninguna de las anteriores
D.
Todas las anteriores
11. 
¿En qué siglo vivió Aristóteles?
A.
Siglo VI a. C.
B.
Siglo V a. C.
C.
Siglo IV a. C.
D.
Siglo III a. C.
12. 
¿De qué otra forma es conocido Aristóteles?
A.
El atomista
B.
El peripatético
C.
El estagirita
D.
El metafísico
13. 
¿Qué escritos aristotélicos se han conservado?:
A.
Escritos esotéricos
B.
Escritos exotéricos
C.
Escritos Prácticos
D.
Escritos éticos
14. 
Según Aristóteles la ciencia del ser en cuanto ser y sus atributos esenciales se denomina:
A.
Metafísica
B.
Axiología
C.
Teleología
D.
Dianoética
15. 
Para Aristóteles la esencia de las cosas es:
A.
Inmanente a la cosa
B.
Trascendente a la cosa
C.
Separada de la materia
D.
Separada de la forma
16. 
Para Aristóteles el alma es
A.
Inmortal e inmutable
B.
Inseparable del cuerpo
C.
Separable del cuerpo
D.
Accidental con el cuerpo
17. 
Para Aristóteles el hombre es:
A.
Un ser formado por dos substancias: cuerpo y alma
B.
Una sola substancia material entre cuerpo y alma
C.
Un compuesto hilemórfico entre cuerpo y alma
D.
Un acto pleno sin potencia de cuerpo y alma
18. 
La gnoseología es la parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano. Para Aristóteles dicho conocimiento es:
A.
Innatista
B.
Empirista
C.
Idealista
D.
inmanentista
19. 
¿Para Aristóteles cómo se denomina al proceso de captar las cosas?
A.
Abstracción
B.
Deducción
C.
Inducción
D.
Extracción
20. 
La virtud, según Aristóteles, es:
A.
Innata al hombre
B.
Una idea suprema y separada
C.
Una disposición o hábito del alma
D.
Un accidente del alma