Crear actividad
Jugar Test
1. 
¿A qué personal es aplicable la ley 1.015 de 2006?
A.
Oficiales, suboficiales y miembros del nivel Ejecutivo de la Policía Nacional.
B.
Miembros del Nivel ejecutivo, agentes y auxiliares de Policía.
C.
Personal escalafonado, Auxiliares de policía y excepcionalmente personal de la justicia penal Militar y estudiantes
D.
Personal escalafonado, Auxiliares de Policía y personal civil que presten servicios a la Policía Nacional
2. 
¿Quiénes son los responsables de mantener la disciplina en la Policía Nacional?
A.
Oficiales de la Policía Nacional
B.
b. Miembros del Nivel Ejecutivo de la Policía Nacional.
C.
c. Los miembros de la Policía Nacional que tengan mando.
D.
d. Todos los integrantes de la Policía Nacional.
3. 
Incumplir los deberes como evaluador o revisor del desempeño del personal bajo su mando, de acuerdo con las normas que regulen la materia, es una falta
A.
Leve
B.
Grave
C.
Gravísima
D.
Breve
4. 
Consumir o estar bajo el efecto de bebidas embriagantes o sustancias que produzcan dependencia física o psíquica, durante el servicio, es una falta
A.
Leve
B.
Grave
C.
Gravísima
D.
Breve
5. 
Incumplir, modificar, desautorizar, eludir, ejecutar con negligencia o tardanza, o introducir cambios, sin causa justificada, a las órdenes o instrucciones relativas al servicio, es una falta
A.
Leve
B.
Grave
C.
Gravísima
D.
Breve
6. 
Ausentarse del lugar de facción o sitio donde preste su servicio sin permiso o causa justificada, es una falta
A.
Leve
B.
Grave
C.
Gravísima
D.
Breve
7. 
Presentarse al servicio bajo los efectos de bebidas embriagantes o cualquier otra sustancia que produzca dependencia física o psíquica, es una falta
A.
Leve
B.
Grave
C.
Gravísima
D.
Breve
8. 
Usar indebida o irreglamentariamente el uniforme, descuidar su correcta presentación, o utilizar distintivos o condecoraciones no autorizadas, ni otorgadas legalmente, en forma reiterada, es una falta
A.
Leve
B.
Grave
C.
Gravísima
D.
Breve
9. 
Incurrir en la comisión de conducta descrita en la Ley como contravención, que empañe o afecte el decoro, la dignidad, la imagen, la credibilidad, el respeto o el prestigio de la Institución, cuando se encuentre en situaciones administrativas tales como: franquicia, permiso, licencia, vacaciones, suspendido, incapacitado, excusado de servicio, o en hospitalización, es una falta
A.
Leve
B.
Grave
C.
Gravísima
D.
Breve
10. 
Ejecutar actos violentos contra animales, es una falta
A.
Leve
B.
Grave
C.
Gravísima
D.
Breve
11. 
Dejar de asistir al servicio o ausentarse durante un término superior a tres días, en forma continua sin justificación alguna, es una falta
A.
Leve
B.
Grave
C.
Gravísima
D.
Breve
12. 
¿Cuáles de las siguientes son sanciones?
A.
Suspensión e inhabilidad especial
B.
Destitución e inhabilidad general
C.
Multa
D.
Todas las anteriores
13. 
Cuál de las siguientes no es una circunstancia de ausencia de responsabilidad en la comisión de una falta disciplinaria
A.
En estricto cumplimiento de un deber Constitucional o Legal
B.
En cumplimiento de una orden legítima de autoridad competente emitida con las formalidades legales
C.
En ejecución de una orden emitida por uno de sus superiores
D.
Con la convicción errada e invencible de que su conducta no constituye falta disciplinaria.
14. 
¿si usted labora en una Dirección de la Policía Nacional en Bogotá D.C., y comete una falta disciplinaria, quién debe adelantar su investigación?
A.
El Jefe de la Oficina de Control Disciplinario interno de la Policía Nacional
B.
El Director de la Dirección a la que pertenece
C.
La Inspección General de la Policía Nacional
D.
El Director de la Policía Nacional
15. 
1. ¿Qué es la resolución de la duda?
A.
a. En el proceso disciplinario, toda duda razonable se resolverá a favor de los intereses de la Policía Nacional, cuando no haya modo de eliminarla
B.
b. En el proceso disciplinario, toda duda razonable se resolverá a favor del investigado o disciplinado, cuando no haya modo de eliminarla.
C.
c. En el proceso disciplinario, eliminar la duda razonable, para así continuar con el proceso contra el investigado.
D.
d. Ninguna de las anteriores.
16. 
2. ¿Qué es la ejecutoriedad?
A.
a. El juzgado no será sometido a nueva investigación y juzgamiento disciplinario por la misma conducta.
B.
El juzgado será sometido a nueva investigación y juzgamiento disciplinario por la misma conducta.
C.
c. El juzgado se someterá a la decisión que tomen los funcionarios de la Policía Nacional con atribuciones disciplinarias
D.
d. EL juzgado será sometido a nueva investigación ya que se le podrá dar una denominación distinta.
E.
a. El juzgado no será sometido a nueva investigación y juzgamiento disciplinario por la misma conducta.
F.
El juzgado será sometido a nueva investigación y juzgamiento disciplinario por la misma conducta.
17. 
3. ¿Qué es la proporcionalidad?
A.
a. La sanción disciplinaria debe ser mayor a la gravedad de la falta cometida.
B.
b. La sanción disciplinaria debe ser menor a la gravedad de la falta cometida.
C.
c. La sanción disciplinaria debe ser el doble de la gravedad de la falta cometida
D.
d. La sanción disciplinaria debe corresponder a la gravedad de la falta cometida
18. 
4. ¿Quiénes son los destinatarios de esta ley?
A.
a. Auxiliares de Policía, miembros de nivel ejecutivo, oficiales subalternos, oficiales superiores.
B.
Miembros de nivel ejecutivo, auxiliares de Policía, personal no uniformado que labora en la Policía Nacional.
C.
c. Miembros de nivel ejecutivo, auxiliares de Policía, oficiales subalternos y superiores
D.
d. Personal uniformado escalafonado, auxiliares de Policía
19. 
5. Participar en campañas o controversias de los partidos y movimientos políticos es una falta:
A.
leve
B.
grave
C.
gravisima
D.
grave dolosa
20. 
6. Constreñir o inducir al subalterno para que omita una información acerca de una conducta punible es una falta
A.
leve
B.
grave
C.
gravisima
D.
grave dolosa
21. 
7. Agredir o someter a malos tratos al público, superiores, subalternos o compañeros es una falta
A.
a. Auxiliares de Policía, miembros de nivel ejecutivo, oficiales subalternos, oficiales superiores.
B.
grave
C.
gravisima
D.
grave dolosa
22. 
Asumir actitudes displicentes ante una orden, una instrucción, un llamado de atención o una sanción es una falta
A.
leve
B.
grave
C.
gravisima
D.
grave dolosa
23. 
9. ¿Cómo se determina la gravedad o levedad de la falta?
A.
a. Grado de culpabilidad, mando en la institución, característica de la falta, jerarquía del funcionario.
B.
b. Grado de culpabilidad, naturaleza esencial del servicio, grado de perturbación del servicio, jerarquía y mando en la institución, trascendencia social de la falta o el perjuicio causado
C.
c. Grado de perturbación del servicio, grado de culpabilidad, característica de la falta
D.
d. Grado de culpabilidad, naturaleza esencial del servicio, característica de la falta, jerarquía del funcionario.
24. 
10. Quien ejecuta las sanciones para el nivel ejecutivo, suboficiales y agentes
A.
a. Ministro de defensa
B.
b. Funcionarios con atribuciones disciplinarias
C.
c. Director general de la Policía Nacional
D.
d. Director de las fuerzas armadas
25. 
12. Proceder con negligencia o desinterés en los deberes relacionados con el bienestar, la atención y orientación del personal bajo su mando es una falta:
A.
leve
B.
grave
C.
gravisima
D.
grave dolosa
26. 
13. No dedicar el tiempo reglamentario de trabajo al desempeño de la funciones encomendadas es una falta
27. 
15. Vincular, incorporar o permitir la incorporación a la institución sin el lleno de los requisitos es una falta
A.
leve
B.
grave
C.
gravisima
D.
grave dolosa