Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas
[Pista de audio]
[Pista de audio]
[Pista de audio]
[Pista de audio]
[Pista de audio]
[Pista de audio]
[Pista de audio]
[Pista de audio]
[Pista de audio]

Beethoven: Sinfonía nº 6 "Pastoral" Es una sinfonía que trata de evocar algunas escenas campestres. En el momento en que suena la música se descarga sobre el campo una tormenta con toda su furia.

Chopin: Preludio "La gota de agua". Un día de lluvia durante su estancia en Valldemosa (Mallorca) un insistente goteo hizo que Chopin compusiese este preludio; o al menos es lo que dicen. ¿Escuchas tú la gota insistente en la música?

Saint-Saëns: El cisne. Imagina el tranquilo y majestuoso avance del cisne sobre la calma de las aguas, mientras deja tras de sí una estela de ondas.

Schubert: Canción de cuna del arroyo (de "La bella molinera"). Una canción de cuna cantada por el arroyo. Has de sentir el balanceo de la música, ese balanceo que se hace con los brazos al acunar.

Händel: Música acuática. El rey Jorge I le pidió a Händel que compusiese una obra para ser interpretada mientras paseaba en barca sobre el río Támesis. El concierto fue ofrecido por cincuenta músicos en una barcaza que navegaba cerca de la embarcación del rey y se dice que éste quedó tan complacido que se hubo de interpretar tres veces durante el viaje. Es una música para un rey.

Ravel: Juegos de agua. Decía Ravel que esta obra estaba inspirada "en el murmullo de las aguas y la música de las fuentes cascadas y torrentes".

Mendelssohn: Canción del gondolero. Recuerda que los gondoleros son los que llevan las típicas barcas venecianas, las góndolas, mientras cantan. Imagina el avance ondulante de la góndola mientras canta el gondolero.

Smetana: El Moldava. El Moldava es el río más largo de la República Checa. En este fragmento se percibe el nacimiento fresco, ligero y juguetón en dos pequeños manantiales hasta que se unen.

Debussy: Sirenas. Cuentan que los marineros eran atraídos por las bellas voces de unos seres, mitad mujer y mitad peces.