Crear actividad
Jugar Test
1. 
¿Cuál es el volúmen en cm3 del siguiente prisma?
A.
2040
B.
2064
C.
2400
D.
2640
2. 
La figura gira 90° en el eje vertical y el eje horizontal alternadamente. ¿Cuál de las opciones representa la siguiente posición de la figura?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
3. 
Si se corta por las líneas punteadas al heptágono, como se muestra en la figura, ¿cuántas diagonales internas se pueden trazar en la figura resultante?
A.
18
B.
20
C.
27
D.
35
4. 
Un marco de madera de forma cuadrada y sin relieves se corta por las líneas punteadas como lo indica la siguiente figura. ¿Cuál es el número de caras de cada pedazo de marco después de efectuar los cortes?
A.
2
B.
4
C.
6
D.
8
5. 
¿Qué opción muestra los poliedros que conforman el siguiente cuerpo?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
6. 
Un diseñador elabora el boceto de una loseta, como se muestra en la figura, recortando un cuarto de circunferencia en cada vértice de un cuadro con un lado de 12 cm. Si se colocan dos de éstas losetas en fila, ¿cuál es el perímetro, en centímetros, de la figura que se forma?
A.
41.21
B.
49.12
C.
74.24
D.
82.42
7. 
El propietario de un restaurante quiere remodelar la entrada de su negocio y colocar un vitral en la superficie para que se vea tipo colonial; el diseño y dimensiones de la entrada se muestran en la figura. ¿Cuántos metros cuadrados tendrá el vitral?
A.
8.78
B.
11.14
C.
14.28
D.
20.56
8. 
En una escuela se proyecta la construcción de una base con una placa conmemorativa en la cara frontal, como se observa en la figura. ¿Cuál es el área de la placa?
A.
10,800 cm2
B.
11,400 cm2
C.
12,000 cm2
D.
13,200 cm2
9. 
Observe la siguiente figura. ¿Cuáles son las coordenadas simétricas de la figura respecto al eje "y"?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
10. 
La siguiente figura corresponde a un trozo de cartulina y en ella se realiza un doblez tomando como eje una recta que pase por los puntos D y B, de tal manera que el triángulo DBC quede sobre el triángulo ABD. ¿Qué figura se observará posteriormente?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
11. 
Observe la figura que se presenta a continuación. ¿Cuál de las opciones completa la figura?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
12. 
Observe el siguiente plano. ¿Desde cuál de los puntos señalados es posible tomar la siguiente fotografía?
A.
1
B.
2
C.
3
D.
4
13. 
¿Cuál es el cuerpo tridimensional que se forma con la siguiente plantilla?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
14. 
Los planos que se muestran a continuación constituyen las vistas frontal, superior y laterales de una figura tridimensional. ¿A cuál de las siguientes corresponden?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
15. 
La siguiente figura muestra un espacio en tres dimensiones. El punto P, cuyas coordenadas se muestran en la figura, se desplaza 3 unidades hacia el frente, 3 unidades hacia abajo y 4 unidades hacia la derecha. ¿Cuáles son sus coordenadas finales?
A.
P (1, 0, 4)
B.
P (1, -2, 4)
C.
P (1, -2, 1)
D.
P (1, 1, -4)
16. 
Seleccione la figura que se puede construir utilizando los fragmentos presentados.
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
17. 
¿Cuál de las siguientes figuras corresponde al edificio visto desde un helicóptero en el momento en que está volando arriba de él?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
18. 
¿Cuál es la posición de la figura al aplicar una rotación de 90° sobre el eje AB?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
19. 
En la siguiente figura se muestra la posición inicial de un observador (A) y la vista del plano que observa de la figura. Si el observador se desplaza en línea recta como indican las flechas de A a B y de B a C, alrededor del objeto, ¿cuál será la nueva vista que tendrá este observador del objeto?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
20. 
La siguiente figura muestra un dodecaedro transparente, construido con varillas y recargado en una base sobre una de sus caras. Si un espejo se encuentra colocado de manera paralela a dicha base con la parte que refleja hacia el cuerpo, ¿cuál de las siguientes opciones muestra lo que se refleja en el espejo?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
21. 
De acuerdo con las medidas del siguiente triángulo, ¿cuántos centímetros mide el lado b?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
22. 
Una circunferencia tiene su centro en (-2,-2), y pasa por el punto (1,-2). ¿Cuál es su ecuación?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
23. 
¿Cuál es la gráfica de la parábola con vértice en el punto (0,3) y el foco en el punto (0,6)?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
24. 
El centro de una elipse tiene como coordenadas (-2,0); los extremos del eje mayor tienen como coordenadas (-6,0) y (2,0). ¿Cuál es la gráfica que representa a la elipse descrita?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
25. 
En las coordenadas (3,-1) se encuentra un registro de cableado telefónico; en el punto de coordenadas (5,4) se ubica la punta de una antena de señal telefónica. ¿Cuál es la distancia entre el registro y la punta de la antena?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
26. 
En una plaza Juan camina en tramos rectos, a partir del asta bandera, en un punto cambia de dirección girando 150° a su izquierda, avanza 64 metros y se detiene. Para regresar al asta tiene que girar 75° a la izquierda. ¿A qué distancia se encuentra el punto inicial?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
27. 
La figura muestra el proceso de producción de cierta bebida que consta de tres fases, las cuales se realizan sobre un aparato de forma triangular. Al entrar en un espacio de √2 metros, se coloca la etiqueta de las botellas; después giran un ángulo de _____ grados, avanzan y se llenan de líquido; al final, giran un ángulo de 45° y avanzan √3 metros para colocar las tapas y salir del proceso.
A.
30°
B.
45°
C.
60°
D.
75°
28. 
Se instala un canal en forma parabólica con el fin de que fluya el agua de la lluvia, el vértice y la longitud del lado recto se indican en la figura. ¿Cuál es la ecuación de la parábola y qué coordenadas tiene el foco?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
29. 
Un arquitecto lleva el trazo de la superficie del piso de una sala, que tiene forma elíptica, a un plano cartesiano, con el fin de manipular sus medidas por posibles remodelaciones. Para realizar las modificaciones necesita conocer la ecuación de la elipse. ¿En qué opción se representa dicha ecuación?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
30. 
¿Cuál es la altura en metros de una torre si proyecta una sombra de 26 metros con un ángulo de elevación respecto al piso de 60 grados?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D