Crear actividad
Jugar Test
1. 
1. Los estatutos de las asociaciones son el conjunto de normas fundamentales establecidas por el órgano deliberativo, a las que deben sujetarse las acciones y decisiones que exija la vida asociacional.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
2. 
2. Un aspecto positivo en la libertad sindical es el derecho de no afiliarse a ningún sindicato.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
3. 
3. Las instituciones básicas del derecho laboral colectivo son las asociaciones profesionales de trabajadores, los contratos colectivos y los conflictos colectivos, que la ley regula y protege.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
4. 
4. El derecho laboral colectivo se caracteriza por ser imperativo, obligatorio, universal, social y garantizador de la libertad.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
5. 
5. El principio de protección del trabajador rige tanto para el ámbito laboral individual como para el colectivo sin advertir ninguna diferencia.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
6. 
6. Para Guillermo Cabanellas, el derecho colectivo laboral desarrolla su objetivo en organizaciones grupales, determinando o fijando reglas comunes a las categorías profesionales o actuando en forma conjunta para defensa de sus derechos o intereses.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
7. 
7. La jurisprudencia, en el derecho laboral colectivo, sólo se produce en temas de disolución y liquidación de asociaciones profesionales de trabajadores.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
8. 
8. Uno de los principios que regula al derecho laboral colectivo es la autonomía empresarial.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
9. 
9. El Código del Trabajo es una fuente normativa secundaria del derecho laboral colectivo.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
10. 
10. El principio de no regresividad, tiene una significación mayor en el derecho colectivo que en el derecho individual del trababjo
A.
VERDADERO
B.
FALSO
11. 
11. Los trabajadores individualmente promueven la revisión de políticas sociales, económicas y laborales, provocando verdaderos y profundos cambios.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
12. 
12. La prevención de riegos de trabajo son las medidas y disposiciones establecidas por los derechos humanos.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
13. 
13. Las enfermedades profesionales son sucesos imprevistos y repentinos que ocasionan al trabajador una lesión corporal o perturbación funcional como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
14. 
14. El riesgo laboral no tiene origen por el medio donde se desarolla el trabajo, sino por eventos de casos fortuitos o fenómenos naturales.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
15. 
15. El abuso de confianza en el ejercicio habitual de trabajo exime al empleador de responsabilidad laboral.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
16. 
16. Los trabajadores están obligados acatar las medidas de prevención de seguridad e higiene, ya que su omisión es considerada como justa causa para la terminación del contrato.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
17. 
17. Las riñas que provocaren accidentes en el lugar de trabajo son consideradas como accidentes de trabajo.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
18. 
18. Uno de los elementos para que exista riesgo es que el evento dañoso debe ser consecuencia de la actividad laboral.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
19. 
19. Para los efectos de la responsabilidad del empleador, se consideran riesgos de trabajado a las enfermedades terminales y a los accidentes fortuitos.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
20. 
20. El visto bueno es una forma especial de poner fin una relación laboral mediante una resolución emitida por el inspector del trabajo.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
21. 
21. El derecho del trabajo ha sido catalogado como un derecho protector porque garantiza la estabilidad del trabajador.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
22. 
22. Las condiciones para solicitar y notificar el desahucio son las mismas tanto para el trabajador como para el empleador.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
23. 
23. La única causa de terminación del contrato de trabajo es por causas ajenas a la voluntad de las partes.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
24. 
24. En casos como los contratos a prueba, eventuales, de obra cierta, ocasionales, con maquiladoras, es indispensable notificar con el desahucio.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
25. 
25. El visto bueno puede ser solicitado tanto por el empleador como por el trabajador.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
26. 
26. Uno de los requerimientos para solicitar el visto bueno es la invocación de una causa justa y legal para terminar el contrato
A.
VERDADERO
B.
FALSO
27. 
27. El empleador se exime de responsabilidad cuando los derecho-habientes de la víctima hayan provocado voluntariamente el accidente.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
28. 
28. La interrupción consiste en un cese momentáneo de la obligación de trabajar pero no constituye causa de suspensión.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
29. 
29. El código de trabajo contempla que en caso de labores urgentes paralizadas por culpa del trabajador, el empleador tiene derecho a ser indemnizado por el perjuicio ocasionado.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
30. 
30. Existe unidad sindical cuando, por disposición constitucional o legal, se impone la existencia de un solo sindicato por actividad, oficio o profesión.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
31. 
31. Para que se conforme un comité de empresa es suficiente un mínimo de treinta trabajadores
A.
VERDADERO
B.
FALSO
32. 
32. Actualmente se vive una etapa de legitimación, en la que a más de proteger a los trabajadores en el ejercicio de sus derechos, se promueve la conformación de asociaciones profesionales de trabajadores.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
33. 
33. La unidad sindical respeta plenamente la libertad individual.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
34. 
34. En los antecedentes del derecho de sindicalización el hombre como ser eminentemente social, encontró en la asociación la fuerza que no tenía al actuar de manera individual.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
35. 
35. El propósito tanto de los gremios, cofradías y corporaciones era trabajar individualmente para su grupo.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
36. 
36. Según Viamonte y Germani la libertad sindical está formada por todos los derechos subjetivos, por los principios y por las instituciones jurídicas cuya intangibilidad está garantizada por los Derechos Humanos.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
37. 
37. La Constitución de la República del Ecuador prescribe que el sector laboral estará representado por diversas organizaciones para todos los efectos de las relaciones laborales en las instituciones del Estado.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
38. 
38. Las cámaras de comercio son un claro ejemplo de organización por parte de los empleadores.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
39. 
39. El Código Laboral prescribe que las autoridades del trabajo auspiciarán y fomentarán la organización de las asociaciones de trabajadores, especialmente de las sindicales, en las categorías y con los fines y formalidades determinados en la misma normativa.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
40. 
40. El derecho de asociación es común para todas las instituciones públicas y privadas.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
41. 
41. El contrato colectivo es una institución compleja que constituye un híbriddo con cuerpo de contrato y alma de la ley.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
42. 
42. El contrato sinalagmático es aquel que beneficia a ambas partes.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
43. 
43. Las características del contrato colectivo son generales y específicas.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
44. 
44. En las empresas públicas o en las entidades de derecho privado en las que haya participación mayoritaria de recursos públicos se deberán observar las condiciones que la Ley Orgánica de Empresas Públicas impone
A.
VERDADERO
B.
FALSO
45. 
45. La inmediatez o vigencia inmediata es una característica general del contrato colectivo.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
46. 
46. En el Ecuador se está viviendo una nueva etapa de desregulación y flexibilización laboral.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
47. 
47. La huelga es la suspensión colectiva del trabajo, declarada y ejecutada por trabajadores coligados.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
48. 
48. Los métodos de solución de conflictos son la conciliación, la mediación y el arbitraje
A.
VERDADERO
B.
FALSO
49. 
49. Será valida la transacción en materia laboral siempre que no implique renuncia de derechos y se celebre ante autoridad administrativa o juez competente.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
50. 
50. El pliego de peticiones es una demanda que versa sobre un derecho cierto o concreto, existente o por existir.
A.
VERDADERO
B.
FALSO