Crear actividad
Jugar Test
1. 
1. Los estatutos de las asociaciones son el conjunto de normas fundamentales establecidas por el órgano deliberativo, a las que deben sujetarse las acciones y decisiones que exija la vida asociacional.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
2. 
2. Para Guillermo Cabanellas, el derecho colectivo laboral desarrolla su objetivo en organizaciones grupales, determinando o fijando reglas comunes a las categorías profesionales o actuando en forma conjunta para defensa de sus derechos o intereses
A.
VERDADERO
B.
FALSO
3. 
3. La fuente esencial del derecho laboral colectivo es el contrato individual.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
4. 
4. Los principios particulares del derecho laboral colectivo, a decir del doctor Julio Cesar Trujillo, únicamente son la protección del trabajador y la autonomía colectiva
A.
VERDADERO
B.
FALSO
5. 
5. El principio de protección del trabajador rige tanto para el ámbito laboral individual como para el colectivo sin advertir ninguna diferencia.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
6. 
6. Un aspecto positivo en la libertad sindical es el derecho de no afiliarse a ningún sindicato.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
7. 
7. El convenio 141 de la OIT, principalmente establece que los trabajadores deberán gozar de adecuada protección contra todo acto de discriminación tendiente a menoscabar la libertad sindical en relación con su empleo.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
8. 
8. Una de las grandes aspiraciones de los trabajadores ha sido el participar en las decisiones que atañen al establecimiento o lugar de trabajo al que dedican sus esfuerzos diarios
A.
VERDADERO
B.
FALSO
9. 
9. De conformidad al numeral 2 del artículo 191 del Código Orgánico de la Función Judicial, es competencia de la Sala de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia conocer los recursos de casación en los juicios por ejecución de convenios acerca de conflictos colectivos de trabajo.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
10. 
10. Algunos tratadistas se inclinan por reconocer que el derecho laboral colectivo es de naturaleza privatista.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
11. 
11. La Constitución de la República es la principal fuente normativa a nivel nacional del derecho laboral, tanto individual como colectivo.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
12. 
12. El riesgo laboral no tiene origen por el medio donde se desarolla el trabajo, sino por eventos de casos fortuitos o fenómenos naturales.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
13. 
13. Los accidentes de trabajo son afecciones agudas o crónicas, causadas de una manera directa por el ejercicio de una profesión o labor realizada por el trabajador provocándole incapacidad.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
14. 
14. Las enfermedades profesionales son sucesos imprevistos y repentinos que ocasionan al trabajador una lesión corporal o perturbación funcional como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
15. 
15. Eventualidad siginifica posibilidad, de modo que no existe intención dañosa patronal, pero si puede mediar culpa equivalente al descuido o falta de precaución.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
16. 
16. El abuso de confianza en el ejercicio habitual de trabajo exime al empleador de responsabilidad laboral.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
17. 
17. Las riñas que provocaren accidentes en el lugar de trabajo son consideradas como accidentes de trabajo
A.
VERDADERO
B.
FALSO
18. 
18. Para los efectos de la responsabilidad del empleador, se consideran riesgos de trabajado a las enfermedades terminales y a los accidentes fortuitos.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
19. 
19. El empleador se exime de responsabilidad cuando el accidente hubiera sido provocado por la víctima
A.
VERDADERO
B.
FALSO
20. 
20. En el caso de la mujer embarazada, el empleador no puede dar por terminado el contrato de trabajo.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
21. 
21. La suspensión, en el contrato individual de trabajo, es la paralización del cumplimiento del contrato, cuya consecuencia es la cesación temporal y parcial de algunas obligaciones laborales de las partes.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
22. 
22. En casos como los contratos a prueba, eventuales, de obra cierta, ocasionales, con maquiladoras, es indispensable notificar con el desahucio.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
23. 
23. Las condiciones para solicitar y notificar el desahucio son las mismas tanto para el trabajador como para el empleador.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
24. 
24. Las indeminzaciones por despido intempestivo, pueden ser mejoradas por mutuo acuerdo entre las partes y por los tribunales de conciliación y arbitraje.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
25. 
25. La autoridad del trabajo que reciba la solicitud, citará al interesado en 48 horas, concediéndole un día para que consteste.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
26. 
26. La interrupción consiste en un cese momentáneo de la obligación de trabajar pero no constituye causa de suspensión.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
27. 
28. Uno de los elementos para solicitar el visto bueno es la solicitud del trabajador presentada en cualquier momento de la relación laboral
A.
VERDADERO
B.
FALSO
28. 
29. Para poner fin a una relación laboral es necesario que el empleador firme un acta de liquidación.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
29. 
30. Existe unidad sindical cuando, por disposición constitucional o legal, se impone la existencia de un solo sindicato por actividad, oficio o profesión.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
30. 
31. Como un mecanismo para evitar que el empleador coarte por cualquier medio la libertad sindical se ha tipicado como delito la coacción que el empleador por sí o por cuenta de un tercero, ejerza contra los trabajadores para abandonar o ingresar a una sociedad obrera determinada.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
31. 
32. El derecho de asociación también es conocido con el nombre de sindicalización o agremiación.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
32. 
33. La actual Constitución del año 2008, garantiza tanto el derecho de sindicalización o de organización como el de la libertad sindical, con autorización previa del empleador.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
33. 
34. El derecho de sindicalización o de asociación profesional es común a todos los hombres en cuanto tienen la calidad de trabajadores o patronos.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
34. 
35. La primera etapa del sindicalismo, como sistema de organización obrera, se caracterizó por la defensa de los intereses clasistas.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
35. 
36. La unidad sindical respeta plenamente la libertad individual.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
36. 
37. El derecho de asociación es común para todas las instituciones públicas y privadas.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
37. 
38. El Código Laboral prescribe que las autoridades del trabajo auspiciarán y fomentarán la organización de las asociaciones de trabajadores, especialmente de las sindicales, en las categorías y con los fines y formalidades determinados en la misma normativa.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
38. 
39. No es obligación especial del empleador facilitar la propaganda sindical.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
39. 
40. La Constitución de la República del Ecuador prescribe que el sector laboral estará representado por diversas organizaciones para todos los efectos de las relaciones laborales en las instituciones del Estado.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
40. 
41. El contrato laboral colectivo es el pacto o convenio celebrado entre uno o más empleadores o asociaciones de empleadores y una o más asociaciones de trabajadores legalmente constituida.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
41. 
42. Los sujetos contratantes son quienes han de intervenir en la negociación y suscripción del contrato colectivo.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
42. 
43. Las características del contrato colectivo son generales y específicas.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
43. 
44. Respecto a la estabilidad que se hubiere pactado en la contratación colectiva expresamente se declaró en el Decreto 1701 que se la respetaría y mantendría inalterable.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
44. 
45. Ajustarse a los mandatos constituyentes y a las regulaciones de la Contraloría General del Estado, es uno de los requisitos especiales para el contrato colectivo del sector público ecuatoriano.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
45. 
46. La revisión del contrato colectivo podrá ser parcial o definitiva.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
46. 
47. El arbitraje es un mecanismo judicial por el cual las partes de mutuo acuerdo someten a un tercero imparcial sus controversias.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
47. 
48. Los métodos de solución de conflictos son la conciliación, la mediación y el arbitraje
A.
VERDADERO
B.
FALSO
48. 
49. Será valida la transacción en materia laboral siempre que no implique renuncia de derechos y se celebre ante autoridad administrativa o juez competente.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
49. 
50. El pliego de peticiones es una demanda que versa sobre un derecho cierto o concreto, existente o por existir.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
50. 
27. Uno de los requerimientos para solicitar el visto bueno es la invocación de una causa justa y legal para terminar el contrato.
A.
VERDADERO
B.
FALSO