Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

El nuevo enfoque del aprendizaje nos muestra un nuevo tipo de estudiante, uno más participativo.

Según la investigación en Gran Bretaña, el éxito evaluativo depende de:

Evaluación para el aprendizaje en la práctica

El gran problema que presenta la evaluación educativa en nuestro sistema:

La retroalimentación

Estos factores inhiben la utilización de la evaluación para la mejora de los aprendizajes:

Afortunadamente, hoy en día la evaluación:

¿Cómo se puede obtener información valiosa sobre el aprendizaje de los estudiantes?

¿Puede la evaluación del desempeño escolar levantar los estándares y mejorar el aprendizaje de los alumnos y alumnas?

Proponiendo tareas que exigen el uso de habilidades, observando y escuchando los razonamientos de los estudiantes y planteando preguntas abiertas que permitan la exploración de ideas y razonamientos.

Este modelo se contrasta con la evaluación que en la práctica significa agregar procedimientos o pruebas al final de las unidades de trabajo programadas.

El evaluar el producto y no el proceso, el dedicar mayor cantidad de tiempo a poner notas que a guiar a los alumnos a cómo mejorar su desempeño, el realizar comparaciones entre alumnos de un mismo curso, realizar una retroalimentación poco efectiva y que el docente no conozca las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes.

Es considerara como parte intrínseca del aprendizaje, ayuda a los estudiantes a saber y reconocer los estándares que deben lograr, involucra a los alumnos y alumnas en su propia evaluación e involucra tanto a docentes como alumnos y alumnas en el análisis y reflexión sobre los datos arrojados por la evaluación

Ya que los estudiantes son responsables de su propio aprendizaje porque nadie puede aprender por ellos.

Es cuando el/la docente provee a sus estudiantes de estrategias y destrezas para mejorar su propio aprendizaje.

La evaluación de desempeño no es llevaba a cabo de manera adecuada y no se considera el contexto ni las inteligencias múltiples de los estudiantes.

Una retroalimentación efectiva, involucramiento del alumno, ajuste de las estrategias de enseñanza a los resultados de los estudiantes, reconocimiento de la influencia profunda que puede tener la evaluación en la motivación y el autoestima de los evaluados.

La investigación reciente ha mostrado que la respuesta a esta pregunta es un sí rotundo, ya que la evaluación del desempeño es una de las herramientas educativas más poderosas para promover el aprendizaje. Pero debe usarse de manera correcta.