Crear actividad
Jugar Test
1. 
1. ¿Qué características presentan las evaluaciones estandarizadas?
A.
Es un tipo de evaluación centrado en el coeficiente del estudiante y su aprendizaje.
B.
Es un mecanismo de evaluación rápido y de bajo costo.
C.
Evalúa las inteligencias múltiples de los estudiantes y tiene bajo costo.
D.
Evalúa los conocimientos procedimentales y motivacionales del estudiante.
2. 
2. ¿Cuáles son ejemplos de evaluaciones estandarizadas en el mundo?
A.
Exámenes de admisión Gaokao en China.
B.
Prueba de Selección Universitaria en Chile.
C.
Portafolio Docente en Chile.
D.
Level en Inglaterra.
3. 
3. ¿Por qué es posible afirmar que las evaluaciones estandarizadas no siempre son objetivas?
A.
Porque las evaluaciones estandarizadas no están bien confeccionadas.
B.
Porque generalmente los tomadores de pruebas no están capacitados.
C.
Porque los docentes preparan a sus estudiantes durante todo el año escolar.
D.
Porque la autoridad estatal puede tener un interés particular en el éxito de los alumnos.
4. 
4. ¿Qué afirma el concepto de inteligencias múltiples propuesto por Gardner (1983)?
A.
La inteligencia es un valor estático y cuantificable.
B.
Las inteligencias varían según la edad del estudiante.
C.
El estudiante desarrolla en distinta medida diversos tipos de inteligencia.
D.
El desarrollo de la inteligencia depende de las evaluaciones a las que se somete el estudiante.
5. 
5. ¿Qué debe hacer el docente para evaluar efectivamente a sus estudiantes?
A.
Diagnosticar el desarrollo del aprendizaje al finalizar el proceso.
B.
Evaluar a sus estudiantes de manera diagnóstica y sumativa.
C.
Observar a sus estudiantes para identificar las inteligencias o áreas de fortaleza.
D.
Evitar la evaluación procedimental.
6. 
6. ¿Hasta qué punto las evaluaciones estandarizadas priorizan la observación y el criterio del docente a la hora de evaluar el nivel de aprendizaje de los alumnos?
A.
Las evaluaciones estandarizadas evalúan la diversidad de inteligencias del estudiante.
B.
Las evaluaciones estandarizadas no evalúan la diversidad de inteligencias de los estudiantes, por lo que los profesores deben utilizar herramientas adicionales de evaluación.
C.
En la mayoría de los casos, las evaluaciones estandarizadas son confeccionadas gracias al apoyo de los docentes de aula.
D.
La escala de Weschler es la única evaluación estandarizada que comprende la totalidad de las inteligencias múltiples.
7. 
7. ¿Cuál es una de las grandes diferencias entre las evaluaciones estandarizadas y las evaluaciones auténticas?
A.
Las evaluaciones estandarizadas estimulan el aprendizaje extrínseco, en cambio, las evaluaciones auténticas estimulan el aprendizaje por sí solos.
B.
Las evaluaciones estandarizadas estimulan la motivación intrínseca de los estudiantes, mientras que las evaluaciones auténticas confunden al evaluado.
C.
Los estudiantes prefieren las evaluaciones estandarizadas por su simpleza y rapidez de respuesta.
D.
Los docentes de aula forman parte de la confección de gran parte de las evaluaciones estandarizadas.
8. 
8. Es posible afirmar que:
A.
La evaluación estandarizada está diseñada para evaluar todos los aspectos del currículum escolar de todas las instituciones.
B.
La estandarización contempla las diferentes habilidades de los estudiantes.
C.
La evaluación auténtica se concentra solo en dos inteligencias: lógico-matemática y lingüística.
D.
La evaluación estandarizada busca lograr una alta calidad de enseñanza para todos los alumnos. Sin embargo, requiere un docente adaptado a las necesidades específicas del alumno.
9. 
9. ¿Cuál es la definición de currículum?
A.
Es el principio ordenador de las instituciones educativas, en él está plasmado el marco teórico bajo el cual surgen los objetivos pedagógicos de la escuela.
B.
Son las leyes que rigen el normal desarrollo de las actividades educativas en una institución.
C.
Son todas las medidas que adopta un centro para hacer realidad el aprendizaje y el desarrollo de los alumnos.
D.
Es la consecuencia entre lo enseñado y lo evaluado.
10. 
10. ¿Cuáles son los tipos de currículum que se desarrollan paralelamente en la realidad escolar?
A.
El currículum prescripto y el currículum oculto.
B.
El currículum nacional y el currículum escolar.
C.
El currículum del Mineduc y el currículum de la OECD.
D.
El currículum abierto y el currículum oculto.
11. 
11. ¿Por qué se caracteriza el currículum prescripto?
A.
Es aquel currículum que representa las modificaciones, práctica y conductas que influyen en el aprendizaje.
B.
Es aquel currículum que la escuela adapta a partir de las necesidades del país.
C.
Es aquel currículum normativo que el docente tiene que poner en práctica sin mayores cuestionamientos.
D.
Es aquel currículum que el/la directivo de la institución adapta según las necesidades contextuales de la escuela.
12. 
12. ¿Por qué se caracteriza el currículum oculto?
A.
Por representar todas aquellas prácticas, modificaciones, conductas y actitudes que influyen en el aprendizaje.
B.
Por ser ejecutado por el Ministerio de Educación de un determinado país.
C.
Por ser prescrito y normativo respecto a lo que se debe enseñar.
D.
Las investigaciones en el campo de la didáctica demuestran su ineficacia en el proceso de aprendizaje del estudiante.
13. 
13. De las siguientes afirmaciones, ¿cuáles son correctas?
A.
Los test estandarizados acentúan exámenes singulares que evalúan el conocimiento de una sola mente en un momento singular.
B.
Las evaluaciones auténticas afectan negativamente en la motivación intrínseca y extrínseca de los evaluados.
C.
Las evaluaciones auténticas, basadas en las inteligencias múltiples, permiten a los maestros desarrollar currículos significativos y evalúa en el contexto enseñado.
D.
Las evaluaciones estandarizadas son un real reflejo de los resultados de aprendizaje de los evaluados.
14. 
14. ¿Cuál es el mayor riesgo de enseñar para el test?
A.
La exagerada profundización de contenidos en la enseñanza del currículum.
B.
El afectar negativamente los resultados de estándares como los resultados SIMCE o PSU a nivel nacional.
C.
El afectar la motivación intrínseca del evaluado.
D.
El generar una clara tentación a hacer todo lo posible por elevar los resultados de las evaluaciones, utilizando estrategias lícitas o a veces ilícitas.
15. 
15. ¿Cuáles son artimañas fraudulentas que pueden ser puestas en marcha para mejorar los resultados de evaluaciones estandarizadas?
A.
Fraguar las hojas de respuesta y cambiar los resultados.
B.
Permitir a los alumnos de bajo rendimiento no asistir a clases los días que se tomarán los exámenes.
C.
Publicar los ranking escolares en medios masivos de comunicación, como el periódico.
D.
Ubicar a estudiantes de cursos superiores en el aula a evaluar.
16. 
16. ¿Cuál es la mayor problemática al momento de no considerar el contexto de los estudiantes en la evaluación estandarizada?
A.
La presión a la que se someten los miembros directivos de una comunidad escolar.
B.
las evaluaciones sumativas hacen vista gorda a todas las particularidades que son elementos constitutivos del estudiante.
C.
El no considerar a estudiantes culturalmente distintos a la normativa que evalúa el test.
D.
El evaluar abiertamente a estudiantes que no están acostumbrados a las evaluaciones.
17. 
17. ¿Por qué es peligroso que el financiamiento educativo se vea pegado a los resultados de las evaluaciones estandarizadas?
A.
Porque se castiga a las escuelas que instruyen alumnos de grupos desfavorecidos.
B.
Porque la organización económica de las instituciones no es óptima.
C.
Porque la subvención escolar es suficiente para costear los gastos educativos varios.
D.
Todas las anteriores.
18. 
18. ¿Por qué existe una poca utilidad de los resultados de las evaluaciones estandarizadas como factor predictivo del éxito profesional y académico post-escuela de los estudiantes?
A.
Porque las evaluaciones estandarizadas están confeccionadas desde un punto de vista mercantilista de la educación.
B.
Porque los indicadores de logro de las evaluaciones estandarizadas corresponden a los propuestos en el currículum escolar.
C.
Porque Las habilidades cognitivas requeridas en el campo laboral, no se encuentran representadas en los test estandarizados.
D.
Porque los test están realizados para ser contestados en poco tiempo, sin embargo, en el campo laboral se posee más tiempo, concentración e implicación.
19. 
19. ¿Cómo pueden ser utilizadas adecuadamente las evaluaciones estandarizadas?
A.
Se debe complementar la evaluación externa con evaluaciones internas, como portafolios, por ejemplo.
B.
Deben incentivar la importancia de los resultados en la asignación de recursos para las instituciones.
C.
Haciendo reparo en el contexto de los estudiantes.
D.
Deben ser utilizadas para determinar cuestiones trascendentales en la vida de los actores del sistema educativo.