Relacionar Columnas Ejes Articuladores (Nueva Escuela Mexicana - Plan 2022)Versión en línea Ejes Articuladores (Nueva Escuela Mexicana - Plan 2022) por Guillermo Sanchez Garcia 1 Apropiación de las culturas a través escritura y la lectura 2 Igualdad de género 3 Vida Saludable 4 Vida Saludable 5 Artes y expresiones estéticas 6 Vida Saludable 7 Pensamiento Critico 8 Apropiación de las culturas a través escritura y la lectura 9 Artes y experiencias estéticas 10 Pensamiento critico 11 Inclusión 12 Pensamiento Critico 13 Artes y experiencias estéticas 14 Artes y experiencias estéticas 15 Vida Saludable 16 Interculturalidad Critica 17 Igualdad de género 18 Vida Saludable 19 Vida Saludable 20 Interculturalidad crítica 21 Igualdad de género 22 Vida Saludable 23 Igualdad de género 24 Apropiación de las culturas a través escritura y la lectura 25 Vida Saludable 26 Inclusión 27 Pensamiento critico 28 Apropiación de las culturas a través escritura y la lectura 29 Interculturalidad critica 30 Apropiación de las culturas a través escritura y la lectura Valorar la exploración sensible del mundo al reconocer y recuperar el valor formativo de las experiencias artísticas y estéticas Niños(as) cuestionen prácticas sobre una identidad sexual, racial y un género que termine en condición laboral, social y educativa en la comunidad. Acercar al estudiante al goce y la producción de la música, la danza, el juego, la pintura, los artefactos artísticos y la belleza natural Construcción de una idea del ser humano encarnada en el sujeto colectivo que forma un todo con la naturaleza. Construyan vínculos con la realidad, considerando de manera efectiva la interacción simétrica con diversas culturas, saberes y lenguas Plantear preguntas, elaborar proyectos, así como desarrollar una conciencia crítica de cómo las dimensiones interdependientes de la vida Proceso de selección y generación de ideas, considerando las características de los destinatarios Enseñar participar en la preparación de los alimentos Replanteamiento de los contenidos de las ciencias y humanidades en los que prevalecen paradigmas de verdad y universalización Capacidad que desarrollan niñas, niños se interroguen al mundo y oponerse a la injusticia, la desigualdad, el racismo, el machismo, la homofobia. Es fundamental para la formación de una ciudadanía con valores democráticos y justicia social. Sujetos que puedan ver y sentir emociones, afectos, cariños, pasiones, amor, alegrías, sentimientos de frustración, rechazo y tristeza Las culturas son matrices dinámicas y complejas de producción de imaginación, creencia, comprensión, interpretación y acción. Encontrar su capacidad de sentir e imaginar para romper con el dualismo de razón versus los sentimientos y la imaginación Aprender a diferenciar entre los alimentos que son buenos para su salud de aquellos que no lo son Fomentar la imaginación y fortalecer la psicomotricidad, el desarrollo del lenguaje y la comunicación de sentimientos y afectos. Aprovechar los artefactos, materiales y recursos Reencontrarse con el otro en su diversidad, expresada en 68 agrupaciones lingüísticas que integran 364 variaciones en todo el territorio nacional Comprender el entramado de relaciones entre el medio ambiente y la dinámica social, económica y cultural de las comunidades, urbanas y rurales. Reconocer el valor de la cultura universal junto con el conocimiento y saberes ancestrales como parte de un mismo patrimonio Alimentación apropiada, libre de adicciones y violencia, tener ingresos adecuados para procurarse una vida digna, protección social y ejercer los D.H Transformación de los libros de texto con contenidos, imágenes, ejemplos y ejercios no exista Comprensión de que salud humana y medio ambiente son organismos vivos interdependientes Importancia de los procesos de salud-enfermedad-cuidado-atención para todas y todos en condiciones de igualdad y equidad Aprendan a separar la basura y el impacto positivo que tiene en el medio ambiente Relaciones entre hombres y mujeres en las familias, calle, transporte público, trabajo, en el campo, lugares de esparcimiento y la escuela. Desarrollar habilidades como la expresión escrita o la comprensión lectora, con experiencia dentro del mundo en el que viven Realizar un juicio sobre su realidad y ponerla ante el tribunal de la crítica y la argumentación Enseñar que viven en un mundo global que conecta comunica con de flujos de información, personas, culturas, economías y tecnologías. Favorece el acercamiento a la realidad a través de la comprensión de distintos tipos de textos y goce de distintos tipos de lectura 1 Apropiación de las culturas a través escritura y la lectura Fomentar la imaginación y fortalecer la psicomotricidad, el desarrollo del lenguaje y la comunicación de sentimientos y afectos. 1 Vida Saludable Comprender el entramado de relaciones entre el medio ambiente y la dinámica social, económica y cultural de las comunidades, urbanas y rurales. 1 Pensamiento Critico Capacidad que desarrollan niñas, niños se interroguen al mundo y oponerse a la injusticia, la desigualdad, el racismo, el machismo, la homofobia. 1 Interculturalidad Critica Las culturas son matrices dinámicas y complejas de producción de imaginación, creencia, comprensión, interpretación y acción. 1 Igualdad de género Niños(as) cuestionen prácticas sobre una identidad sexual, racial y un género que termine en condición laboral, social y educativa en la comunidad.