Froggy Jumps Desafío sobre la Pobreza en el Siglo XVIVersión en línea Pon a prueba tus conocimientos sobre la pobreza y su contexto en el siglo XVI en España. por David Fernández Espés 1 ¿Qué evento económico impulsó el debate sobre la pobreza en el siglo XVI en España? a La guerra con Francia. b La peste negra. c La llegada de metales preciosos de las Indias. 2 ¿Qué fenómeno social aumentó debido a la prosperidad en el siglo XVI? a Movimientos migratorios internos y externos. b La disminución de la población. c El aumento de la agricultura. 3 ¿Qué se considera la 'otra cara' del desarrollo económico en el siglo XVI? a El aumento de la riqueza. b La expansión territorial. c El incremento de la pobreza. 4 ¿Qué ocurrió alrededor de 1550 en la economía castellana? a La ruina de artesanos e industriales. b La llegada de nuevos metales. c El auge del comercio. 5 ¿Cómo se describió la prosperidad del siglo XVI por Vicens Vives? a Como una era dorada. b Como un 'meteoro burgués'. c Como un tiempo de crisis. 6 ¿Qué cambio fundamental afectó la percepción de la pobreza en el siglo XVI? a La expansión de la Iglesia. b El aumento de la caridad. c La erosión de la fundamentación religiosa de la pobreza. 7 ¿Qué virtud se consideraba asociada a la pobreza en la Edad Media? a La ambición. b La caridad. c La resignación. 8 ¿Qué recomendaba la Iglesia para ayudar a los necesitados en la Edad Media? a La caridad. b La educación. c La justicia social. 9 ¿Qué se pensaba sobre la pobreza en la mentalidad medieval? a Era ignorada por la sociedad. b Era vista como un fracaso. c Era considerada una virtud. 10 ¿Qué relación había entre la pobreza y la riqueza en la visión medieval? a Ambas eran consideradas situaciones queridas por Dios. b La pobreza era vista como un castigo. c La riqueza era vista como un pecado.