Crear actividad
Jugar Test
1. 
1 El Derecho Penal trata sobre:
A.
A.POLICIAS Y JUECES
B.
B.CONTROL Y REPRESION
C.
C.DELITOS Y PENAS
2. 
2 El Derecho Penal puede ser examinado:
A.
A.SOCIALMENTE
B.
B.SUBJETIVAMENTE
C.
C.SOCIOLOGICAMENTE
3. 
3 El Derecho Penal objetivo no es otra cosa que:
A.
A.CONJUNTO DE NORMAS
B.
B.POTESTAD SANCIONADORA
C.
C. DERECHO A CASTIGAR
4. 
4 La capacidad del estado para normar y castigar a los infractores se denomina:
A.
A.JUS PUNIENDI
B.
B. JUS ABUTENDI
C.
C. JUS GENTIUM
5. 
5 La Ciencia que estudia el derecho para castigar se denomina:
A.
A.JUS PUNIENDI
B.
B. DOGMATICA PROCESAL
C.
C.DOGMATICA PENAL
6. 
6 La retribución expiatoria consiste en:
A.
A. DIOS CASTIGA EL MAL
B.
B. CASTIGA POR UNA NECESIDAD MORAL
C.
C.LARAZON DEL PORQUE DE LA PENA
7. 
7 El Derecho Criminal está contemplado como una:
A.
A. DENOMINACION
B.
B.CARACTERES
C.
C. CIENCIA
8. 
8 La Psiquiatría Forense esta considerada como una:
A.
A. CIENCIA AUXILIAR
B.
B.DENOMINACION
C.
C.RETRIBUCION
9. 
9 César Beccaria en su obra se refiere sobre:
A.
A. REGIMEN PENITENCIARIO
B.
B.DELITOS Y PENAS
C.
C. CONTRAVENCIONES Y MULTAS
10. 
10 El principal expositor de la Escuela Clásica es:
A.
A. CESAR BECCARIA
B.
B. JOHN WAWARD
C.
C.FRANCISCO CARRARA
11. 
11 El Derecho Canónico es conocido como el:
A.
A.DRECHO POSITIVO
B.
B.DERECHO NEGATIVO
C.
C. DERECHO SOCIAL
12. 
12 El representante de la Escuela Positiva es:
A.
A.FRANCISCO CARRACA
B.
B.CESAR LOMBROSO
C.
C. CESAR BECARIA
13. 
13 La Escuela Abolicionista trata sobre:
A.
A.LUCHAR CONTRA EL DELITO
B.
B.ABOLIR EL SISTEMA PENAL
C.
C. LA INTERDICCION DEL AUTOR
14. 
14 Nulla crime nulla pena sine lege, es un axioma aplicable al principio de:
A.
A. LEGITIMIDAD
B.
B.LEGALIDAD
C.
C. CONTRADICCION
15. 
15 El Código Militar es una ley:
A.
A.ESPECIAL
B.
B.GENERAL
C.
C.ORGANICA
16. 
16 La retroactividad de la Ley penal cuando es mas favorable al reo es un principio de;
A.
A. EXCEPCION
B.
B.ESPECIALIDAD
C.
C.SUBSIDIARIDAD
17. 
17 La Ley Penal, rige desde su promulgación y para el futuro; es un planteamiento del principio:
A.
A.ESPECIAL
B.
B. TEMPORAL
C.
C.GENERAL
18. 
18 El principio indubio pro reo, es lo mas:
A.
A.BENEFICIOSO AL REO
B.
B. PERJUDICIAL AL REO
C.
C. GENERAL AL REO
19. 
19 En nuestro país, se juzga con la ley nacional tanto al ciudadano nacional como al extranjero en un principio de:
A.
A. TERRITORIAL
B.
B.EXTRATERRITORIALIDAD
C.
C.PERSONALIDAD
20. 
20 Entre las clases de extradición están:
A.
A.JUDICIAL Y ADMINISTRATIVA
B.
B.ACTIVA Y PASIVA
C.
C.MIXTA Y JUDICIAL
21. 
21 Si un Estado requiere la entrega de un delincuente, estamos ante una extradición de tipo:
A.
A.ACTIVA
B.
B.PASIBA
C.
C.MIXTA
22. 
22 La Policía tiene un fuero:
A.
A.GENERAL
B.
B.CONSTITUCIONAL
C.
C.ESPECIAL
23. 
23 El privilegio que gozan los integrantes de la Función Legislativa es una inmunidad:
A.
A.PARLAMENTARIA
B.
B.JUDICIAL
C.
C.GENERAL
24. 
24 El acto por el cual se ofende gravemente el orden ético-cultura de la sociedad, se denomina:
A.
A.DETENCION
B.
B.DELITO
C.
C.SANCION
25. 
25 Delito, es la infracción de la ley del Estado, promulgada para proteger la seguridad de los ciudadanos, y que resulta de un acto externo del hombre, positivo o negativo, moralmente imputable y socialmente dañoso, es la definición dada por:
A.
A.MAYER
B.
B.MEZGER
C.
C.CARRARA
26. 
26 En el cometimiento de un delito se identifican dos sujetos:
A.
A.ACCION Y OMISION
B.
B.ACTIVO Y PASIVO
C.
C. OMISION Y ACCION
27. 
27 El agente, que ejecuta el acto delictivo y que por ello debe sufrir una pena, se denomina sujeto:
A.
A.ACTIVO
B.
B.PASIVO
C.
C.MIXTO
28. 
28 El titular del bien jurídico lesionado por la comisión del delito, se denomina como sujeto:
A.
A.ACTIVO
B.
B.PASIVO
C.
C.MIXTOS
29. 
29 Una persona jurídica:
A.
NO PUDE TEALIZAR ACTOS DELICTIVOS
B.
B. SI PUEDE EJECUTAR ACTOS DELICTIVOS
C.
C. ESTA PERMITIDO REALIZAR ACTOS DELICTIVOS
30. 
30 Dentro de la clasificación del delito esta por la gravedad y a su vez divididos en crímenes, delitos y contravenciones; como un sistema:
A.
A. TRPARTITO
B.
B.BIPARTITO
C.
C. MIXTO
31. 
31 Los delitos se clasifica en:
A.
A. CRIMENES Y DELITOS
B.
B.CRIMENES Y CONTRAVENCIONES
C.
C.DELITOS Y CONTRAVENCIONES
32. 
32 El procedimiento para sustanciar un proceso penal esta conformado por:
A.
A.CUATRO ETAPAS
B.
B.TRES ETAPAS
C.
C.DOS ETAPAS
33. 
33 Los delitos que se constituyen en un solo hecho se los conoce como:
A.
A.COMPLEJOS
B.
B.SIMPLES
C.
C.COMPLEJOS
34. 
34 Los delitos en los cuales se ha ejecutado varios hechos simultaneaos que convergen en un solo hecho delictivo se los conoce como:
A.
A.SIMPLES
B.
B.MIXTOS
C.
C.COMPLEJOS
35. 
35 La conducta humana guiada por la voluntad puede ser considerada como:
A.
A.TIPICIDAD
B.
B.DELITO
C.
C.ACTO
36. 
36 El acto, para que pueda ser imputable a una persona debe ser cometido con:
A.
A.VOLUNTAD
B.
B.RAZONAMIENTO
C.
C.VIOLENCIA
37. 
37 Entre las modalidades del actos tenemos el de acción y de:
A.
A.CONCIENCIA
B.
B.VOLUNTAD
C.
C.OMISION
38. 
38 El movimiento humano externo que causa daño se conoce como un acto de:
A.
A.OMISION
B.
B.VOLUNTAD
C.
C.ACCION
39. 
39.La manifestación de algo voluntario de no hacer algo, y que debe habérselo se conoce como un acto:
A.
A.OMISION
B.
B.ACCION
C.
C.VOLUNTARIO
40. 
40 Si no hay acto voluntario no hay:
A.
A.DELITO
B.
B.ACCION
C.
C.COMISION