Crear actividad
Jugar Test
1. 
1. El legislador Justiniano fue quien abogó por el principio de que las orillas del mar pertenecían al pueblo.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
2. 
2. Las llamadas “Abbayaranya” eran lugares destinados para diferentes especies de flora.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
3. 
3. En la Ley de las XII Tablas (450 a.C.) constaba que los cuerpos de los hombres muertos no podían ser sepultados ni cremados en la ciudad.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
4. 
4. Una norma antigua señalaba que los cuerpos de los hombres muertos no podían incinerarse, ni se permitía instalar crematorio alguno en un radio de sesenta pies del sitio poblado.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
5. 
5. La Ley XV, mandaba entre otras, que se debían plantar nuevamente las especies que han sido taladas o quitadas.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
6. 
6. La Ley XV, estaba orientada en su conjunto a la protección de animales.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
7. 
7. La Conferencia de Estocolmo de 1972, es la que marca un hito clave en la preocupación y ocupación por cuidar los recursos naturales.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
8. 
8. En los pueblos primitivos la tierra es fuente de vida, todo un regalo que mantiene, alimenta y enseña.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
9. 
9. La cosmovisión de los pueblos indígenas se basa en la relación antropocéntrica con todos los elementos de la naturaleza.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
10. 
10. Sumak Kawsay es la madre tierra.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
11. 
11. Las mujeres en la tribu de los indios hidatsa, que cultivaban los fértiles suelos aluviales del Misuri, entendían que era necesario ser amables con el maíz.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
12. 
12. La cosmovisión indígena amalgama armónicamente una serie de principios que coadyuvan para mantener una relación armónica, equilibrada y compatible con la Naturaleza.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
13. 
13.. Los grupos indígenas prehispánicos utilizaron entre otros como abono guano, excremento de las aves marinas, que regularmente era recogido en los islotes de la costa.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
14. 
14. El Estado Plurinacional de Bolivia ha sido el promotor de la Resolución sobre la Armonía con la Naturaleza.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
15. 
15. El pueblo mapuche, se denomina a si mismo gente de tierra.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
16. 
16. López Austin define la cosmovisión como el conjunto de creencias, valores, costumbres, de los pueblos indígenas y su relación con su entorno.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
17. 
17. La Constitución del Ecuador reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
18. 
18. Ecuador establece en su Constitución que la naturaleza o pacha mama, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
19. 
19. Nuestra Constitución manifiesta que los recursos naturales no renovables del territorio del Estado son prescriptibles.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
20. 
20. La Constitución declara de interés privado la preservación del ambiente
A.
VERDADERO
B.
FALSO
21. 
21. El principio de prevención, se refiere a la evitación prudente, y que se refiere a medidas efectivas contra la degradación.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
22. 
22. El principio de precaución se refiere al conjunto de acciones previas para frenar o evadir conductas agresivas para el medio.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
23. 
23. El principio de transpersonalización de las normas ambientales, conjuga el derecho ambiental como derecho del ser humano y del ambiente.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
24. 
24. El principio de acción sostenible se refiere a la necesidad de utilizar de manera equilibrada los recursos naturales.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
25. 
25. Hábitat es el terreno húmedo por su elevada capacidad de retención de agua.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
26. 
26. Ecosistema es la ciencia que estudia las relaciones existentes entre los seres vivos y el medio natural, biótico y abiótico, donde se desarrollan.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
27. 
27. El carácter sistémico del derecho ambiental, alude a que la concepción, diná¬mica, dimensión y normas en general, están al servicio de la regu¬la¬ción de los distintos elementos, fenómenos y procesos naturales, so¬ciales y culturales que componen el ambiente.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
28. 
28. El derecho ambiental es interdisciplinario y transversal, porque en él se yuxtapone una amplia gama de disciplinas más o menos relacionadas.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
29. 
28. El derecho ambiental es interdisciplinario y transversal, porque en él se yuxtapone una amplia gama de disciplinas más o menos relacionadas.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
30. 
29. Uno de los vínculos científicos es el Urbanismo y Arquitectura se refiere a la arquitectura, planificación y legislación deben partir de una interacción, de una colaboración continua y sistemática, procurando un ambiente integrado.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
31. 
30. La vinculación del derecho ambiental con la agronomía se establece por las actividades agrícolas representan el primer contacto del ser humano con la Naturaleza.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
32. 
31. El derecho ambiental se vincula con el derecho penal, puesto que el ilícito ambiental se ha perfilado como categoría de antijuridicidad capaz de constituirse en delito.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
33. 
32. El derecho ambiental se relaciona con el campo forestal, por la existencia del aprovechamiento de los recursos no renovables.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
34. 
33. El derecho ambiental se relaciona con el derecho laboral, por ser un derecho sagrado o un derecho divino.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
35. 
34. El derecho internacional privado es el conjunto sistematizado de normas y principios jurídicos que rigen y regulan las relaciones de los Estados.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
36. 
35. El estudio de la protección de la naturaleza en las culturas aborígenes se enfoca entre uno de los puntos desde la distribución geográfica de las diferentes tribus.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
37. 
36. San Francisco de Asís comentó que aunque fuera el ser humano el vértice de la creación, esto no significa que los demás seres estuvieran a su disposición uso y disfrute.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
38. 
37. El habitante del Paleolítico, se defendió de las condiciones adversas, por frío o temor a otros animales, al abrigo de cuevas o grutas.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
39. 
38. Un enfoque global con amplia base interdisciplinaria es conveniente para que nazca y se desarrolle debidamente la conciencia ambiental plena.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
40. 
39. Gestión integral del medio es la gobernanza comprensiva del conjunto de problemas actuales, actuando preventivamente sobre los posibles futuros conflictos.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
41. 
40. Gestionar significa realizar un conjunto de diligencias necesarias para llevar a cabo un cometido.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
42. 
41. La autoridad ambiental nacional en el Ecuador, es el Ministerio de Minas e Hidrocarburos.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
43. 
42. El éxito de una buena política ambiental se vertebra dentro de la unidad de gestión, por la particularidad sistémica que caracteriza a la materia ambiental.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
44. 
43. Dentro de los objetivos estratégicos del MAE está el recogimiento y reciclaje de basura a nivel nacional.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
45. 
44. Dentro de los objetivos estratégicos del MAE está el reducir el riesgo ambiental y la vulnerabilidad de los ecosistemas.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
C.
VERDADERO
D.
FALSO
46. 
45. Son instrumentos tecnológicos la fiscalidad, los instrumentos de mercado.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
47. 
46. Son instrumentos económicos las técnicas blandas y limpias, las mejores tecnologías disponibles, la biotecnología.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
48. 
47. El convenio de diversidad biológica en su artículo 16 regula el acceso a la tecnología y transferencia de tecnología.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
49. 
48. Dentro de la ventajas que ofrece la biotecnología esta la agroalimentación.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
50. 
49. La fiscalidad es un instrumento económico referido a la prestación pecuniaria que un ente público tiene derecho a exigir en virtud de su potestad de imperio.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
51. 
50.En materia de contaminación atmosférica, se considera a la contaminación por ruido que ayuda a la lucha contra los contaminantes atmosféricos
A.
VERDADERO
B.
FALSO