Crear actividad
Jugar Test
1. 
¿Qué es la transposición didáctica?
A.
Es un conocimiento académico en un contenido matematico.
B.
La evaluación de los conocimientos adquiridos. Mediante una evaluacion que se componga por tres diferentes criterios: habla, escucha y escritura.
C.
Consiste en el conjunto de transformaciones y adaptaciones que se realizan a un saber sabio, es decir, un saber experto o científico, para que llegue a convertirse en un saber que debe ser enseñado y aprendido.
D.
La creación de nuevos contenidos educativos.
2. 
¿Como definiría el saber sabio?
A.
El cual se refiere al conocimiento científico sustentado por un experto, el cual se requiere para la buena aplicación de contenidos.
B.
Hace referencia a los conocimientos que se emplean durante el proceso de enseñanza en el área de la licenciatura.
C.
La suma de todo el conimiento recibido en un periodo académico.
D.
Todos los anteriores.
3. 
¿Qué es el saber erudito o científico?
A.
Es el saber cómo enseñar un contenido específico de manera efectiva para lograr que los niños entre 8 a 15 años pueden trabajar.
B.
Es aquel que ha sido obtenido y elaborado por las instituciones especializadas en un determinado campo del saber, como por ejemplo la biología, la química, la psicología, entre muchas otras.
C.
Es el conocimiento a fondo el contenido de las palabras dentro de diferentes escenarios.
D.
Entender el contenido pero no saber cómo transmitirlo.
4. 
¿Como definiría el saber enseñado?
A.
Son el conjunto de asignaturas vistas durante la secundaria que le permite a los estudiantes crecer intelectualmente.
B.
Se refiere al trabajo de los docentes durante las clases, ya que sean presenciales o virtuales.
C.
Es el momento exacto en que los alumnos comprenden todos las tematicas explicadas en una clase.
D.
Es aquel que se ha elaborado de tal manera que permite ser introducido, explicado y concluido de forma clara.
5. 
¿Qué papel juega el docente en la transposición didáctica?
A.
Hablar sobre toda información personal e importante a los estudiantes.
B.
No participar en el proceso de enseñanza, en los casos donde los estudiantes no tienen ningún interés de aprender.
C.
Dejar el contenido tal como está sin modificaciones, ya que si este cambia, podría arruinar el proceso enseñanza - aprendizaje.
D.
Adaptar el conocimiento académico para que sea accesible y significativo para los estudiantes.
6. 
¿Qué factores influyen en el conocimiento didáctico del contenido?
A.
La edad del docente, lugar de residencia, ámbito social, religión, motivación y destrezas.
B.
La cantidad de títulos académicos obtenidos y comprobados por parte del educador..
C.
Solo la experiencia de los estudiantes.
D.
Experiencia docente, formación pedagógica y conocimiento del contenido.
7. 
¿Cuál es la finalidad de la transposición didáctica?
A.
Complicar la comprensión de un contenido sencillo.
B.
Facilitar la enseñanza de un contenido complejo.
C.
Eliminar la necesidad de enseñar ciertos contenidos.
D.
No tiene un objetivo específico.
8. 
¿Cuál es la importancia de la transposición didáctica?
A.
Es importante ya que permite que los contenidos de una disciplina sean adecuados y significativos para los estudiantes.
B.
Ayuda a transformar los conocimientos expertos en conocimientos escolares, adaptándolos a nivel de comprensión y desarrollo de los estudiantes.
C.
Facilita la articulación entre los contenidos disciplinares y los objetivos educativos, generando así un aprendizaje significativo.
D.
Todas las anteriores.
9. 
¿Cuál opción recopila todos los elementos de la transposición didáctica?
A.
Contenidos, Objetivos educativos, Alianzas y Recomendaciones.
B.
Contexto educativo, Adaptación Curricular y Estrategias de enseñanza.
C.
Contenidos, Objetivos educativos, Contexto educativo, Adaptación Curricular, Estrategias de enseñanza y Evaluación.
D.
Alianzas, Recomendaciones, Contenidos y Objetivos educativos.
10. 
Teniendo en cuenta la pregunta y la explicación anterior. Cual elemento respondería a la siguiente pregunta. ¿Cómo sé que lo están aprendiendo?
A.
Los contenidos y el contexto educativo.
B.
La evaluación.
C.
La metodología.
D.
Ninguna de las anteriores.